Читать книгу La menopausia consciente - Mónica Manso - Страница 7

Оглавление

Un día de octubre de 2019 apareció un mensaje en mi bandeja de entrada con un asunto que acaparó completamente mi atención: «Colaboración con RBA». Con infinita curiosidad, lo abrí y, en él, de manera muy breve, Montse Armengol, editora de RBA, me explicaba que había leído mi e-book Las 7 claves esenciales para brillar en tu menopausia y enamorarte de ti misma y me preguntaba si me interesaba ampliar el material y convertirlo en un libro.

Te puedo asegurar que literalmente flipé. «¿Me está pasando esto a mí? ¡Una editorial como RBA me está proponiendo a mí escribir un libro! Aquí tiene que haber alguna trampa, algo tan bueno no puede ser verdad». Más allá de todos estos pensamientos y dudas, obviamente le contesté que sí, y nos emplazamos para reunirnos a la semana siguiente.

Nunca había reparado en el imponente edificio de la editorial RBA, y eso que ocupa un lugar muy distintivo en la calle Diagonal de Barcelona. Montse me recibió en una sala de reuniones amplia y soleada y, a pesar de lo nerviosa que estaba, enseguida me sentí a gusto en su presencia. Con mi e-book impreso en sus manos, me iba explicando, mientras pasaba las páginas, lo mucho que le había gustado y las ganas que tenían como editorial de publicar algo similar en formato libro. «¿Cómo lo ves?», me preguntó.

En mi interior, se agolpaban muchísimos interrogantes y dudas: «Yo no soy escritora», «Un libro es muchísimo trabajo», «¿Seré capaz de escribirlo?», «¿De dónde voy a sacar el tiempo?», «¿Cómo lo voy a hacer?».

A Montse le comuniqué algunos de estos pensamientos, pero al sentir la confianza que me transmitía en sus gestos y su mirada, finalmente le dije que sí, lanzándome totalmente a la aventura y confiando en que, si esto estaba llegando en este momento a mi vida, era por alguna razón.

Yo ya contaba con la experiencia de haber publicado un libro en otra editorial: La agenda libro del embarazo consciente, pero había sido escrito con otra autora y en realidad eran unos textos breves y sencillos, aunque profundos e inspiradores, con la finalidad de que las mujeres embarazadas pudieran realizar un viaje de autoconocimiento a la vez que gestaban y conectaban con el bebé en su interior.

También contaba con la experiencia de más de diez años escribiendo en mi blog de Maternidad consciente, que hoy en día cuenta con más de 200 entradas sobre la temática de la maternidad y el crecimiento personal. Pero una cosa es escribir una entrada para un blog o un libro de textos cortos y otra muy diferente, escribir un libro completo de divulgación contando solamente conmigo misma.

Cuando escribí el contenido y se lo presenté a Montse, después de darle muchísimas vueltas y sintetizar en solo dos hojas el esqueleto de todas las ideas que quería comunicar y transmitir, su respuesta fue absolutamente positiva. Aquello me dio muchos ánimos para seguir adelante.

Han sido muchas horas de dedicación a la escritura, incluidos los fines de semana. Ha habido momentos de todo: escritura fluida, días en los que no se me ocurría nada, jornadas de procrastinación, ganas de abandonar porque lo veía como una tarea titánica, o de poner como excusa la pandemia del Covid —que nos pilló a punto de cumplirse el primer plazo de entrega— para no acabarlo. Mi pareja y algunas amigas pueden dar testimonio de ello.

Me enfrenté a todos mis demonios y conseguí superarlos gracias al firme compromiso que adquirí de finalizar el libro, durante una cena maravillosa con mis amigas doulas: Anna María Morales, Vanesa Ibernon e Imma Lizondo, el primer día que pudimos reunirnos después de decretarse la finalización del estado de alarma en España y en el que empezamos a entrar en la «nueva normalidad». A ellas les estaré eternamente agradecida.

Después de finalizarlo, me doy cuenta de que es un compendio de todo lo que he aprendido, leído y experimentado durante todos estos años de práctica profesional acompañando y escuchando profundamente a las mujeres, sintiéndome honrada por ser la depositaria de sus historias de vida. Historias únicas y la vez universales que anhelan poder encontrar un espacio donde ser expresadas y liberadas de toda su carga de dolor, y poner una luz en las sombras, ahí donde a veces la propia conciencia no llega por sí sola. Todas las historias de mujeres que leerás en las siguientes páginas están basadas en hechos reales y, por supuesto, los nombres que aparecen en ellas son ficticios.

Este libro está escrito desde mi corazón, mi alma y mi experiencia. Con la humilde intención de poder contribuir, con mi granito de arena, a que la menopausia sea vista como una etapa de empoderamiento para las mujeres, y no como un periodo de debilidad, y con la idea de encender en ti tus ganas de llegar a esta transición en lugar de querer huir de ella.

La menopausia está llena de tesoros y es mi profundo deseo que encuentres el tuyo entre la lectura de estas páginas.

Con Amor,

mónica manso

La menopausia consciente

Подняться наверх