Читать книгу Justificación - N.T. Wright - Страница 5
ОглавлениеHablan de...
“Este trabajo de Tom Wright, vibrante y ameno, y aun así, sólido, es una respuesta que se presenta con una argumentación cuidadosa y enraizada en las escrituras para aquellos que temen que él haya malentendido completamente la doctrina de la justificación en Pablo. Si bien es un texto escrito especialmente para quienes ya están familiarizados con el debate entre diversas perspectivas académicas en torno a Pablo, en realidad se trata de una exposición directa y razonablemente, resumida de la interpretación de Tom, que incorpora una defensa de su abordaje general a Pablo y su exégesis de pasajes específicos en Gálatas y Romanos, en particular. Este es definitivamente uno de los libros más emocionantes y significativos que leí durante este año. al igual que todos los otros libros del autor, fue muy difícil para mí soltarlo una vez que empecé a leerlo. Lo recomiendo decididamente”.
I. Howard Marshall, Investigador Honorario,
Profesor de Nuevo Testamento, Universidad de Aberdeen.
“N. T. Wright nos trae una vez más otra exposición refrescante y emocionante del apóstol Pablo. aquí, nos muestra la manera en la que Pablo proclamó la justificación por la fe como parte de la historia teodramática de la salvación en la Biblia, un relato que se rastrea desde la creación y pasa por Abraham e Israel hasta llegar a Jesús, el Mesías. Wright responde las muchas críticas que se han planteado, incluyendo la de John Piper y, sin importar si uno se inclina hacia la interpretación de Wright o hacia la de Piper, no puede sino más que disfrutar las chispas que vuelan cuando estos dos pastores-académicos chocan sus sables en torno al apóstol. además, Wright se las ingenia para llevar a sus lectores al mundo narrativo de Pablo y nos ofrece un retrato emocionante a los gentiles y su evangelio”.
Michael F. Bird, Catedrático en Nuevo Testamento, Highland Theological College
“Como si fuera el mismo Pablo escribiéndoles a los gálatas, en este libro el obispo Tom expone y defiende su interpretación de la enseñanza del apóstol sobre la justificación con pasión y convencimiento. al mismo tiempo, Wright busca ir más allá de las categorías divisorias a fin de que Pablo pueda hablar desde su propio contexto y, por lo tanto, hablarnos a nosotros hoy. El resultado es una síntesis extraordinaria que debe ser leída por quienes simpatizan, por quienes sospechan y por todos los demás”.
Michael J. Gorman, The Ecumenical Institute of Theology St. Mary’s Seminary & University Baltimore, Maryland.
“Desde hace algún tiempo, vengo observando con asombro la manera en que algunos críticos, viéndose ellos mismos como defensores del evangelio de Pablo, han ridiculizado a Tom Wright como si fuera un peligroso traidor de la fe cristiana. De hecho, el evangelio de la gracia de Dios, redentora y transformadora del mundo, en Pablo, no tiene otro expositor más ardiente y elocuente en nuestro tiempo que Tom Wright. Si sus detractores leen este libro con cuidado, se van a ver inmersos en una exégesis detallada de las cartas de Pablo y desafiados a unirse a Wright en la tarea de enfrentarse con la lógica profunda del mensaje del apóstol. Más allá de los clichés y las caricaturas de “lecturas luteranas” y “Nueva Perspectiva”, la tarea delante de nosotros es la de reinterpretar para nuestro tiempo esas cartas difíciles y teológicamente fecundas. El boceto del pensamiento de Pablo que Wright elabora de manera amplia e incisiva en este libro nos será de gran ayuda para acometer esa tarea”.
Richard B. Hays, Profesor “George Washington Ivey” de Nuevo Testamento, The Divinity School, Duke University
“Me parece bastante sorprendente que un libro que trata el tema de la justificación pueda ser una lectura tan convincente —en el transcurso verás que el libro te atrapará en su atracción creciente y su energía, lo que te llevará a la atracción creciente y la energía de EL LIBRO— lo cual es, por supuesto, la intención de Tom”.
Rob Bell, pastor fundador de Mars Hill Bible Church
“a la larga, John Piper nos hizo un gran favor a todos. Al escribir la crítica que invitó esta respuesta, le dio al obispo Wright la oportunidad de resumir de manera clara, directa, apasionada y concisa muchos de los temas claves de su proyecto académico y pastoral aún en proceso, pero ya histórico. Wright muestra, de manera convincente, cómo la visión integral de Pablo, Romanos, justificación, Jesús, y la vida y misión cristianas que él ha contribuido a articular abraza “tanto las verdades que los reformadores estuvieron ansiosos por exponer como las verdades que, en su afán, dejaron de lado”. al prestar sus oídos a esta conversación, los lectores que recién llegan a Wright podrán entrar de lleno en los temas principales de su trabajo y la importante discusión de la que forma parte. Y, en cuanto a sus críticos, tendrán un sentido aún más claro de lo que están rechazando cuando se aferran a sus preciados odres viejos de pensamiento convencional”.
Brian McLaren, pastor (www.crcc.org) y autor (www.anewkindofchristian.com)
“Este es un libro claramente polémico, y N. T. Wright ocasionalmente se eleva a alturas de exasperación paulina ante sus oponentes. Sin embargo, en el fondo, se trata del abc paulino —conceptos básicos sobre Abraham e Israel, escatología y pacto, sala de audiencias de la corte y cristología. Con debates sobre perspectivas antiguas y nuevas que se baten alrededor como un ciclón, Wright hace lo de siempre: nos guía cuidadosamente a través del texto. Sin duda, algunos permanecerán escépticos ante la revolución copernicana que propone, pero todos estamos en deuda con él por recordarnos de nuevo la amplitud del evangelio de Dios y la majestad del Dios del evangelio”.
Peter Leithart, autor de Salomon among the Postmoderns.
“A veces, la discusión teológica franca es un esfuerzo necesario. La Justificación de Tom Wright es su respuesta sustantiva al trabajo crítico de muchos, incluido John Piper, en torno a la Nueva Perspectiva. Wright nos recuerda correctamente que ese enfoque debería llamarse Perspectivas Nuevas o Perspectivas Frescas. El objetivo es abrir el texto y conectarlo con lo que originalmente se dijo en el siglo I, no cambiarlo. Este libro establece una conversación significativa entre los campamentos que se han establecido en este campo de debate a través de su interacción directa con la crítica. Es un libro que debe leerse y considerarse tal como ha de hacerse con el trabajo proveniente del otro lado. Así que recomiendo este libro y digo, además: acerque una silla a la mesa y preste especial atención a la conversación. En el diálogo, todos aprenderemos más sobre lo que Pablo y las Escrituras dicen acerca de la justificación (y algunas otras cosas también)”.
Darrell Bock, profesor investigador de Estudios del Nuevo Testamento, Seminario Teológico de Dallas