Читать книгу Conversación y convivencia - Nubia Cecilia Agudelo Cely - Страница 2

Contenido

Оглавление

INTRODUCCIÓN

1. LOS CONTEXTOS INVESTIGATIVOS, LOS SUJETOS, LAS PRACTICAS.

Introducción

1.1 Los intereses investigativos.

1.2 Acompañamientos Conceptuales

1.3 El sendero metodológico

1.4 Los Contextos Institucionales del Estudio: Las Escuelas Normales

1.4.1 La Escuela Normal Superior Santiago de Tunja (ENSST)

1.4.2 La Escuela Normal Superior de Villavicencio (ENSV)

1.5 A modo de conclusión

2. LA CONVERSACIÓN COMO URDIMBRES DEL SENTIR Y EL PENSAR

Introducción

2.1 Un recorrido histórico sobre conversación

2.2 Y la conversación se hizo necesaria

2.3 Tejiendo contextos escolares

2.4 Sentir y pensar la conversación

2.5 La confianza como urdimbres conversacionales

2.6 A modo de conclusión

3. TEJIDOS CONVERSACIONALES EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA

Introducción

3.1 Conversación Pedagógica

3.2 Escenarios conversacionales

3.3 Huellas y Vestigios en los procesos de conversación

3.4 Sentidos y significados de la acción del conversar

3.5 Fortalecer tejidos Conversacionales en la formación de maestros

3.6 A modo de conclusiones

4. “POLIFONÍA” - RESERVORIO DE CONVERSACIÓN EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO

Introducción

4.1 Contenidos conversacionales en Polifonía

4.2 Entretejiendo Contextos

4.3 Sujetos Pedagógicos y rituales conversacionales

4.4 Entre convivencia y Paz

4.5 A modo de conclusiones

Conversación y convivencia

Подняться наверх