Читать книгу Conversación y convivencia - Nubia Cecilia Agudelo Cely - Страница 6

1.1 Los intereses investigativos

Оглавление

El mundo en que vivimos está reclamando cada vez mayores espacios para la convivencia, la concordia y la resolución pacífica de los conflictos en las interacciones entre los sujetos que conforman la vida en sociedad. Estos requerimientos son también exigidos para la escuela, ya que ella, históricamente, se ha proclamado como guardiana de la formación ciudadana, y de los valores del buen vivir acorde con esos mismos requerimientos. Pero esa escuela, como entramado cultural está atravesada por disímiles prácticas, sujetos y contextos que expresan un abigarrado enjambre cultural en donde las diversas generaciones aportan sus expresiones y manifestaciones diversas. En este paisaje institucional los procesos formativos toman diversos matices y modalidades, entre los cuales se destaca la formación inicial para el ejercicio de ser maestros.

En este proceso, entre lo lumínico y lo opaco, se entrelazan espacios rutinarios, amalgamados de reglas, mandatos y frustraciones, creando a su vez, conflictos que se expresan en diferentes manifestaciones violentas. Pero, más allá de estas manifestaciones hay expresiones que avizoran dinámicas culturales promisorias para el cultivo de las conversaciones pedagógicas como espacios fecundos para el diálogo y la convivencia escolar.

Estos espacios deben ser visibilizados para que los encuentros entre generaciones puedan fundar ambientes de confianza y crear condiciones propicias abiertas a diversas potencialidades para ofrecer y recibir apoyo, para conjugar diferentes prácticas, procesos, acoplamientos, esfuerzos y dinámicas organizativas, que puedan permitir hurgar en las energías colectivas para empujar la búsqueda hacia la construcción y deconstrucción de contextos pedagógicos culturales de sentidos y de significados, de conversaciones pedagógicas para la convivencia en los procesos formativos.

En este sentido, los interrogantes que orientaron la investigación estuvieron dirigidos a consultar a los actores que integran las instituciones formadoras sobre sí: ¿hay algunas emergencias de reservorios de conversación sobre la convivencia en la formación de aprendices de maestros? Si las hay, ¿cuáles son sus sentidos y significados? Si no las hay, ¿cómo construir condiciones propicias para que esos reservorios de conversación nazcan y se fortalezcan?

La realización de esta investigación, como se mencionó, se hizo necesaria teniendo en cuenta circunstancias y procesos en los que avanza tanto el país como la educación en estos sentidos. En particular, este proyecto busca desde la convivencia escolar, desde la cotidianidad en los contextos escolares, prevenir los conflictos a partir de los diálogos conversacionales para convertirlos en reservorios a futuro y trabajar por una mejor convivencia que contribuya a la paz.

Conversación y convivencia

Подняться наверх