Читать книгу Guía Tai Chi de la Harvard Medical School - Peter Wayne - Страница 7

Оглавление

Prefacio

EL cuidado de la salud está siempre en proceso de cambio. Enfermedades antiguas desaparecen o son conquistadas; otras nuevas las reemplazan. Nuevas curas a veces traen problemas inesperados. Las expectativas personales y sociales sobre la salud y la longevidad cambian enormemente. Los pacientes occidentales están solicitando una mayor prevención y mantenimiento de la salud. Muchos quieren un «toque de suavidad», además de la dura tecnología.

Si bien muchos de los problemas agudos parecen estar bajo control, no parece haber soluciones suficientes para convivir con las enfermedades crónicas o gestionarlas con elegancia. Continuamente se siguen examinando nuevos descubrimientos y líneas de investigación.

Una parte de la búsqueda de nuevas respuestas se dirige a revisar los viejos enfoques de las enfermedades. ¿Resistirán el paso del tiempo las terapias y podrán proporcionar respuesta a los nuevos problemas? De hecho, la popularidad y las investigaciones científicas recientes sobre la acupuntura y la medicina ayurvédica sugieren que, en paralelo con la globalización, hay un nuevo renacer de los sistemas no biomédicos. En mi propio trabajo he disfrutado de un asiento en primera fila ante esta perspectiva global emergente sobre la construcción de vínculos entre la medicina asiática y la moderna. Se echaba en falta un libro que aunara la sabiduría del Tai Chi con los conocimientos científicos de la biomedicina. Este libro excepcional ha sido por fin redactado, curiosamente en el contexto de una destacada facultad de medicina, y proporciona la necesaria plataforma para vincular Oriente y Occidente.

La Guía de Tai Chi de la Harvard Medical School es un libro brillante y maravilloso que abraza las tensiones entre ciencia y arte, la investigación moderna y la sabiduría tradicional, el movimiento y la quietud, el esfuerzo y la tranquilidad. Los autores han escrito un libro sobre Tai Chi que encarna la gracia del Tai Chi: ideas, conocimientos, conceptos, descripciones y detalles basados, por ejemplo, en las neuroimágenes del cerebro y en Lao-Tsé, se mueven y agitan en torno a una mezcla elegante y rítmica que se siente como Tai Chi. Convierten el movimiento de Tai Chi llamado «Agitar las manos como nubes» en una visualización y una intuición al mismo tiempo, así como en un movimiento preciso, mensurable, con efectos fisiológicos cuantificables.

Este libro conecta las tradiciones antiguas que miran hacia el pasado con la ciencia de vanguardia, de ritmo rápido, que constantemente reimagina un nuevo futuro. Respeta ambas, la sabiduría y experiencia provenientes de Oriente y la ciencia y experimentación de Occidente. Las distancias se convierten en oportunidades para observar las conexiones. Los límites se contemplan como señales convenientes para mantener el hilo de la conversación sobre un tema lineal (al menos durante un tiempo).

Peter Wayne personifica estas tensiones. Con sus antecedentes, como académico de Harvard e investigador médico instruido en principio como biólogo evolutivo, apreciado y reverenciado maestro de Tai Chi, y un chico de barrio, de trato directo, de padres inmigrantes, ha escrito un libro basado en la evidencia que captura la poesía del Tai Chi. Este es un libro audaz. Las ideas interconectan, las metodologías cambian y las tensiones se alimentan mutuamente. El Tai Chi se descompone en piezas terapéuticas, mientras la ciencia se emplea para demostrar la intersección entre la mente y el cuerpo y la importancia de la imaginación y el ritual. El mundo natural, observado a través de la lente de la evolución, conecta con las nociones cosmológicas del yin y el yang. La naturaleza y la cultura están separadas, pero aún así se fusionan. Por cuanto este libro no conoce fronteras, el lector se verá guiado agradablemente hacia lugares nuevos e inesperados. Al final, probará y experimentará la inmensidad de un poema con implicaciones ilimitadas. Ideas inspiradas en la quietud de la meditación se equilibran con la información proveniente de estudios aleatorizados y controlados. Ambos se han desarrollado con informes prácticos y pertinentes, como los referentes a cómo encontrar un buen profesor de Tai Chi.

Peter ha escrito un libro oportuno, accesible y de interés para una amplia audiencia. Esta obra da cuenta de numerosas necesidades. Si el lector quiere aprender Tai Chi e integrarlo en su vida personal, encontrará en este libro una ocasión tentadora. Si es un practicante de Tai Chi y de mente y cuerpo experimentado, interesado en comprender la ciencia emergente más relevante, esta guía le servirá de apoyo. Los médicos, otros profesionales de la salud y con prácticas alternativas que busquen consejo para sus pacientes encontrarán una fuente de conocimiento. Finalmente, las personas que se dedican a la política sanitaria con preguntas sobre el Tai Chi encontrarán aquí las respuestas.

El capítulo 1 aporta una visión general clara y accesible de la historia del Tai Chi y su desarrollo actual. El capítulo se desenvuelve en lo mítico (para lo cual nos proporciona algunos de los mitos) y presenta el Tai Chi como una práctica en constante evolución, que necesariamente se ve sometida a cambios a medida que alcanza el mundo occidental y debe involucrar a la ciencia y la investigación médica.

El capítulo 2 introduce una contribución particularmente única de este libro: la articulación que Peter ha acuñado con el nombre de «los ocho ingredientes activos del Tai Chi». Con vínculos entre el Tai Chi clásico y la ciencia moderna, el capítulo ofrece una explicación clara de los componentes terapéuticos del Tai Chi. El análisis disecciona el Tai Chi en componentes inesperados, pero de alguna manera se las arregla para combinarlos en un elegante conjunto. Esto permite al lector inspeccionar el territorio y le anima a realizar nuevos movimientos.

En el capítulo 3, los ocho ingredientes activos se integran en un programa de entrenamiento de Tai Chi muy práctico, parecido al que Peter emplea en los ensayos clínicos. A lo largo del capítulo, el lector podrá apreciar la calma de Peter, abrazando la voz del maestro. Usted se encontrará en su aula.

Los capítulos 4 a 9 presentan un resumen ameno y claro de la investigación médica básica y científica en Tai Chi. La investigación abarca cuanto se conoce sobre el impacto del Tai Chi en la salud, desde la prevención de las caídas y los factores de riesgo cardiovascular hasta cómo ayuda a controlar el dolor crónico y la depresión, de un modo equilibrado y objetivo. En algunos casos, Peter se extiende de forma creativa más allá de las investigaciones en Tai Chi para mostrar posibles direcciones futuras. Así, por ejemplo, en el capítulo 8, su discusión sobre los estudios clínicos y fisiológicos sobre investigación por la imagen del sistema motor está elegantemente vinculada con el concepto tradicional chino de intención (yi). Aquí, la evidencia se presenta no tanto para documentar lo que la ciencia ya conoce, como para abrir puertas a la discusión innovadora.

En los capítulos 10 a 14, Peter realinea y aúna los comentarios previos sobre la ciencia y los centra en las actividades prácticas de la vida diaria. El Tai Chi da forma, entonces, a las interacciones sociales entre las que el lector navega en el trabajo y en el hogar, así como sus esfuerzos creativos, incluidos los artísticos y deportivos. Finalmente, ofrece información práctica sobre cómo desarrollar una práctica de Tai Chi regular, encontrar clases de Tai Chi y saber qué pedirle a un buen programa de Tai Chi.

Este libro ofrece ideas y mensajes poderosos desde múltiples ángulos que podrán ser pertinentes para muchos tipos diferentes de personas. Y lo que es más asombroso: Peter Wayne teje estas diferentes perspectivas en una única danza que es la esencia del Tai Chi, un abrazo del flujo y el movimiento del propio cosmos.

Ted Kaptchuk

Associate Professor of Medicine

Harvard Medical School

Autor de The Web That Has No Weaver:

Understanding Chinese Medicine

Guía Tai Chi de la Harvard Medical School

Подняться наверх