Читать книгу Martí de Viciana: Libro tercero de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino - Rafael Martí de Viciana - Страница 54

Del monasterio de Nuestra Señora de Benifaçá

Оглавление

El venturoso rey don Jaime, después de haver ganado de los agarenos el castillo y tierra de Morella a 7 de henero del año 1233,187 discurriendo por aquella aspereça que tantos años havía estado en poder de los agarenos, llegó a la alcaría de Benifazá, y porque le paresció lugar conveniente, mandó fundar casa y templo al nombre de Nuestra Señora la Madre de Dios, de la qual era muy devoto, como se mostró que en todas las tierras que ganava luego mandava eregir altar a nuestra Señora. Esta herencia los valencianos heredaron porque todos o los más templos de esta ciudad y reino son del nombre de María; y en los pocos que no lo son no faltan altares de nuestra Señora. Glóriense pues los de la nasción valenciana, pues en esta devoción de María a todas las otras nasciones del mundo // exceden. Fue pues este templo el primero que se fundó en este reino en el tiempo de la conquista y, para el buen effecto de aquél, el rey hizo donación al reverendo padre fray Vidal, abbad de Poblete, y a los monges conventuales de aquél, del castillo y lugar de Benifaçá, del castillo y val de Malagraner, del castillo de Fredes, del lugar del Boxar, de toda la tierra de Rosell, del Castillo de Cabras y del castillo de Bel, con todos sus términos, tierras y pertinencias, y con todas las trobas y minerales de todos metales, excepto oro y plata, mandando al abbad y monges del orde de Cístels que edificassen templo a honor y gloria de nuestro señor Dios y de su Inmaculada Madre, señora nuestra, e que este convento fuesse havido por hijo del convento de Poblet, pues de aquél le vinieron a fundar y regir, según paresce por la carta de la donación conservada en Benifaçá, dada en Tortosa a 23 de henero del año 1233.188

Es qüistión de precedencia, tratada muchas vezes entre Morella y Benifaçá, en quál de los dos lugares fue celebrada la primera missa, porque entrambos en un mesmo tiempo fueron posseídos por el christiano rey, que Morella fue tomada a siete de henero y Benifaçá fue dado a los padres a veinteitrés del mesmo mes e año. E por esto pretienden los morellanos que en Morella se celebró la primera missa. E por parte del abbad y monges se contradize, que en Morella ni havía clérigos ni aparejo para celebrar missa, porque Morella fue entregada a don Blasco de Alagón, que vino allí con poca gente, como la trataremos en capítulo de Morella, e que Benifaçá, por ser de frailes en quien jamás huvo pereza ni olvido para allegar possesión, que a la hora con su altar portátil celebraron la divina oblación. Y esto es bien de creer a los reverendos padres que en esto ellos fueron los primeros. ||22v

El sereníssimo rey don Jaime huvo, de una dama hermosa y de linaje muy principal nombrada doña Teresa Gil de Bidaure, dos hijos, nombrados el mayor don Jaime y el segundo don Pedro, según en el testamento del rey se trata de ellos.189 Esta doña Teresa pretendía ser casada por legítimo matrimonio con el rey. Y el rey se casó con doña Yolante, hija del rey de Ungría.190 Entonces, doña Teresa se fue a Roma para quexarse al summo pontífice del rey, porque la dexava, siendo su muger legítima, y con otra se casava. Tratóse el pleito matrimonial en la corte romana, y por no tener doña Teresa más de un testigo, quedó improvada su petición. Y el rey fue libre de ella, con sentencia dada en el sacro consistorio. E fue proveído que, pues el rey confessó haver tenido cópula con doña Teresa, y ella haver parido a don Jaime y a don Pedro y el rey haverles acceptado por hijos que, por ende a la madre y a los hijos les diesse heredamientos y rentas convenientes para bivir.191 Y el rey fue muy contento. Y dio a la doña Teresa las casas y huertas de los baños de las reinas agarenas, con carta rescebida por Pedro Capellades, notario, a 5 de abril año de 1260. Más, le dio el lugar de Beniraez, cabe Penacadell, en el partido de Perpunxent, con carta rescebida por Remón Maçana, notario, a dos de setiembre año de 1273. E más, procuró el rey que García Ortiz de Açagra e doña Leonor, su muger, vendieron a doña Teresa Gil Castelmontant, con sus lugares y términos, por veinteocho mil y quinientos sueldos, y el rey fue fiador en la evictión de la compra, según paresce por carta rescebida por Guillem Magalars, notario, a 18 de março año de 1270. E la doña Teresa, en la casa de los baños que antes diximos, fundó un monasterio de monjas nombrado la Çaidía,192 del qual en su propio capítulo en la primera parte lo havemos // tratado. E a don Jaime le dio Xérica con otras tierras, y por ello se nombró don Jaime de Xérica. E a don Pedro dio Ayerve y otras tierras, y por ello se dixo don Pedro de Ayerve. De los quales dos hijos y sus estados largamente se trata en el testamento del rey, su padre.

El testigo produzido por doña Teresa Gil en el pleito del matrimonio fue el reverendíssimo obispo de Girona,193 al qual el rey cortó la lengua, porque pretendía el rey que porque se lo havía dicho en confessión no lo podia ni devía descubrir.194 Y, por ende el rey lo hizo de hecho, aunque por parte del obispo se pretendía que el rey otras vezes, fuera de la confessión, se lo havía dicho. El summo pontífice romano, quando supo el desacato de la iglesia perpetrado por el rey, poniendo manos violentas en un perlado sacerdote contra dispusisiones de los sacros cánones y estatutos sanctos, proveyó del remedio de la iglesia contra tales delinqüentes, que es el fuego de escomunión. Y luego mandó escomunicar al rey y poner entredicho en sus tierras. E como el rey, aunque por el primero movimiento le paresció lo que hizo bien, quando vido las armas de la Iglesia venir contrarias sobre él, sintió tanto su peccado y el peligro de su ánima que de día ni de noche no podia sossegar en parte alguna, y más quando se considerava miembro cortado de la Iglesia, a la qual siempre havía venerado como a madre. Sentía también el daño de sus vassallos por el entredicho puesto. Y muchas vezes llorava diziendo que le parescía el cielo caherle ensima, o que la tierra se abría para haverle de tragar. E, por ende entendió usar del remedio christiano, que es recorrer a la sancta Iglesia, sumeterse a ella como a madre y pedir misericordia. Y assí embió embaxadores al papa para que Su Sanctidad, como a pastor piadoso y clemente, le perdonase.195 Y por ser las cartas tan exemplares las scrivo. ||23

Beatissimo196 in Christo patri ac domino et charissimo consanguineo suo Innocencio divina providencia sacrosancte romane ecclesie summo pontifici, Iacobus, Dei gracia rex Aragonum, Maioricarum et Valencie, comes Barchinone et Urgeli et dominus Montispesulani, debitam reverenciam et honorem. Ex parte sanctitatis vestre literas recepimus: super facto, pro quo vinculum excomunicacionis invaderamus,197 quod multum grave gerimus et molestum, quoniam nulla de causa, a198 iuste vel iniuste, nobis placet nec nunquam199 placuit tantum periculum incurrisse; sed de illo qui nos permitit in terris vivere et regnare, fiduciam gerimus pleniorem, quod auxilio ipsius et vestris mediantibus, taliter faciemus, proponemus200 istud ab humiris201 nostris relevabitur et nunquam in consimile relabamur.202 Et licet aliquibus verba literarum vestrarum visa fuerint aspera atque dura, tamen nos ea benigne recepimus et correctionem vestram intelligimus pro magna gratia et amore, et sanctitatis vestre consilium sicut obediencie filius amplectentes, vos semper et ecclesiam super omnia proponimus revereri, nec in aliqua racione a tramite ecclesie deviare vel ipsam in aliquo escandalizare, vobis grates omnimodo203 referendo, quando fratrem Desiderium, vestrum penitenciarium [et] virum providum et discretum, nostris postulatis, transmisistis per cuius verba censimus204 quod, quantum in persona nostra205 persistit, omnem quantum comodum206 potestis, nobis paratus estis207 facere gratiam et honorem; unde humiliter suplicamus quatenus considerantes bonam voluntatem nostram, quam semper Iesu Christi erga ecclesiam208 habuimus nobis in presenti articulo sitis favorabiles et benigni. Et propter hoc factum vobis non placeat quod illa ardua negocia, que coram nobis dictus209 frater proposuit, hac ratione venient ad efectum. Nos igitur aliquas sugestiones inde maledicas210 // contra vos in aliquo non proponimus deviare, cum simus parati in minoribus negociis [ecclesie] et maioribus deservire: vos tamen si placuerit nos excusatos posit211 perpendi ab hominibus ut propter hoc factum et infamiam subsequentem vobis servicium faciemus. Scitis enim et considerare potestis confidenter quod circa damnum ecclesie sumus parati personam nostram et212 pro posse nostro epponere contra illos qui eam expugnant et perturbare nituntur; nobis tamen prospicientibus opportunitatem nostram et nobis non prospicientibus motus213 metum, cui subici semper proponimus pro evictione vestra et ecclesie libertate, credentes insuper venerabili et dilecto A. episcopo Valentino et dicto fratri in his et aliis 214 que vobis ex parte nostra duxerint proponenda; nobis igitur contritis et humiliatis de tanto excessu perpetrato et humiliter satisfacere parati[s], secundum quod dicto fratri viva voce exposuimus sine mora mitere dignemini absolucionis beneficium expectatum, atendentes quod alias non meminimus nos in aliquo ecclesiam offendisse, nec dante Domino, de cetero offendemus. Supplicamus etiam quod per eundem fratrem, per quem anime nostre consuli pietate benignissima noluistis, nobis et qui vobiscun fuerint, si placet, absolucionis beneficium transmitatis; visum est215 vobis quod ad viam salutis eius salutare consilium nos direxit.

Datis Valencie, 5 augusti 1246.

Esta carta rescibió el papa e oyó la legación de los reverendíssimos penitenciero y obispo de Valencia. E como misericordioso pastor de las ovejas de Christo, luego le embió la absolución en la forma acostumbrada y según la iglesia de Dios a los peccadores penitentes les admite y rescibe en su sancto gremio. E pues este cathólico y christianíssimo rey, por la carta antedicha, ha dado de sí tan buen exemplo. Y para que más clara se vea su absolución, lean la carta que se sigue: ||23v

Sanctitati vestre gratiarum magnificas agimus actiones, attendentes216 quod nos vestrum filium ac devotum non solum a rectitudinis tramite deviantes217 studuistis ad ovile Ecclesie pastorali solicitudine revocare, verum etiam ex solite pietatis affluentia charissimos218 [bonos] viros, providos et discretos, episcopum camarielensem et fratem Desiderium penitentiarium vestrum nobis pro absolutionis beneficio misericorditer impendendo, dignatione provida mittere curavistis, unde dignacioni vestre necnon et vniversis presentes literas inspecturis, harum serie facimus manifestum, quod nos, anno [Domini] 1246 decimo quarto219 octobris ad locum fratrum [minorum] ilerdensium accedentes, in presentia venerabilis220 archiepiscopi Tarracone[nsis], Cesaraguste, Urgeli,221 Osce[nsis] Elne[nsis]222 episcoporum et aliorum prelatorurn, baronum, religiosorum ac secularium vniversa multitudine congregata, de voluntate ac mandato predictorum nuntiorum vestrorum pro excessu comisso in episcopum Gerundie humiliter, sicut Domino placuit nobis dare223 recognito iuxta formam debitam, stare promisimus mandatis ecclesie sub prestito224 iuramento. Qui nuntii vestri nobis in virtute iuramenti prestiti mandaverunt quod in clericos vel personas religiosas, nisi in casibus a iure exceptis, de cetero [non] iniciamus vel iniici faciamus manus temere violentas. Et nos pro satisfaccione offense commisse in persona episcopi Gerundie225 et in remissionem peccatorum nostrorum, ipsis nuntiis acceptantibus satiffactionem obtulimus226 in hunc modum, videlicet; quod abbatiam de Benifaçano cisterciensis ordinis, Dertusensis diocesis,227 que est noviter a nobis inchoata, cum expensis nostris ad complementum perducamus et quod fabrice eiusdem ecclesie demus duscentas228 marchas argenti et hospitali pauperum sancti Vincentii de Valentia quod incohavimus, asignemus sexcentas marchas argenti perpetuo in redditibus, ex quibus pauperes et peregrini ibidem // sustententur et certus numerus sacerdotum et clericorum servitio eiusdem ecclesie deputetur: et quod constituemus229 unum sacerdotem perpetuo in ecclesia Gerundie230 qui intersit continue diurnis ac nocturnis officiis et pro nobis ad Dominum intercedat.

Datis Illerde, die 18 octobris 1246.231

Estos dos reverendíssimos legados, con potestad appostólica por bulla de el sancto padre data en Lyón de Francia a 22 de setiembre año 1246 y de su pontificado año 4, a 20 de octubre del mismo año 1246, dieron plenaria absolución al inclinado rey don Jaime en la ciudad de Lérida, en presencia de muchos perlados, ricoshombres, cavalleros y otras personas a la tan desseada fiesta llamados y venidos, por la qual no pocas oraciones, lágrimas interiores y alegrías y fiestas exteriores se hizieron, según paresce por escripturas fidedignas, de las quales tienen copia en Benifaçá.

Este monasterio havía más de doze años que fue mandado principiar por el rey y agora, con esta satisfacción, vino a complirse la obra. Y pues es obra real y la primera iglesia que el rey vencedor mandó fundar y dedicada a nuestra Señora y servida y reverenciada por los padres que tanta parte les cabe de religión, devoción, sanctimonia y spíritu celeste. Todos los christianos a esta sancta casa especial reverencia le devemos.

El sereníssimo rey siempre hizo mercedes a esta casa, y entre las otras le hizo una con privilegio dato en Lérida a 9 de junio año 1261, con el qual otorgó facultad y poder al abbad de Benifaçá para criar notario público alguno de sus monges para que, como a persona pública y de autoridad, pueda rescibir qualquer contratos e cartas del convento, e testamentos de qualquier persona que se hallare o residiere en el convento o en qualquiera parte del monasterio y de sus granjas y en qualquier partes de ellas. ||24

Una qüistión se me offrece soltar, y es porque en la primera donación que el ínclito rey hizo ha esta sancta casa de Benifaçá de les castillos, tierras y términos en la donación memorados, se haze mención del lugar de Rosell. Y este lugar es del señorío del maestre de Montesa. Fue el caso este que se llevó pleito, por causa del lugar de Rosell, en la corte romana por partes del abbad de Benifaçá y del maestre de Montesa, y fue en el pleito sentenciado por el summo pontífice en favor del maestre de Montesa, por quanto el abbad pedía por su nombre y la donación fue hecha al abbad de Poblet, y pues faltava el ius agendi cayó de la demanda. Entonces el abbad de Benifaçá quiso poner nueva demanda y el rey de Aragón no lo consintió, sino que atajó el pleito en esta manera, que se quedasse Rosell al maestre y dio al abbad un buen heredamiento en el término de Tortosa, con muchos olivos y tierras fructíferas de lavor, de la qual el abbad rescibe tanta renta o más quanta vale el lugar de Rosell.Y de aquí nasció el refrán común que dizen en lengua valenciana: Per mal llibell perdé lo abbad Rosell, y per esmena donà-li lo rey Chalamera.232 En esta iglesia concedió papa Benedito dezimotercio233 muchas gracias, perdones e indulgencias quando personalmente la visitó jueves a cinco de mayo año de mil quatrocientos y onze. Acompañaron al papa en esta jornada quatro cardenales, dos obispos y otros perlados.

La iglesia de Benifaçá es muy devota, grande y de buen edificio, el altar principal es consagrado, también ay una capilla con un crucifixo muy devoto. La casa del convento con sus claustros y todas las pieças y officinas necessarias son muy espaciosas, como ha obra de mano de rey. En la sacrestía de la iglesia tienen muchas reliquias y ornamentos de brocado y sedas e muchos vazos e pieças de oro y // plata para el servicio del altar y de la iglesia. Esta casa está puesta en un desierto solitario, cercada de tierras muy ásperas y altas, que no hay otra cosa en ella sino es al cielo contemplar y orar. Y, assí, los monjes de este convento son personas muy retraídas y contemplativas, quales les desseava que fuessen el ínclito rey fundador de la casa. Residen de presente y casi ordinariamente en esta casa veinteicinco monjes, de los quales es el abbad, fray Juan Barberá, gran siervo del Señor, e fray Luis Canader, prior. También reside en este convento fray Cosme Violaigua, theólogo, prior de Sancta Anna, que es anexo de esta casa y está en término de Mosqueruela. Para el servicio de esta casa y convento tienen hasta veintecinco criados, con algunos de los quales tienen grangería de lavor y ganados, y con esto se sustentan, porque la renta de esta casa no basta a mil ducados, a causa que por ser la tierra estéril y montuosa da poco fructo, y por estar en solitud y tener hospedería a peregrinos y advenedisos, en que mucho se gasta, y las obras necessarias por ser muy grande la casa y antigua.

Esta casa y convento está assentada en tierra muy sana por tener los aires por todas partes muy serenos y limpios, por passar por montes y yervas oloriosas y medicinales, de las quales por toda aquella tierra hay grande abundancia. Y también está puesta entre dos estremos, que son frío y calor, porque si suben una legua más arriba es siempre invierno, y si baxan una legua, que es a la fuente de Sant Pedro, que es del mesmo convento, en el río de la Cenia, es casi siempre verano. Y assí en esta casa por los inviernos tempestuosos ni agostos calurosos, los reverendos padres no resciben pesadumbre alguna.

El abbad y monges de este convento resciben grande provecho de la madera de los pinos, enzinas, boxes, avellanos, ||24v enebros y otros géneros de árboles montuosos, de los quales sacan muy buena y fuerte madera. Y con carros, por un carril que nuevamente han hecho, la llevan a Binarós, de la qual se labran muchos navíos y aun de ella llevan mucha cantidad para en otras partes marítimas.

En este término de Benifaçá nascen muchas aguas muy frías y aplasibles para bever, y de ellas se haze mayor el río de la Ascenia, que devide el reino de Aragón del principado de Cataluña. En este río se crían muchas y buenas y grandes truchas salmonadas y barbos con una sola espina. También hay en este término mineros de fierro, alumbre, caparrosa y de otras cosas, e mucha caça de monte.

De los abbades que han presidido en este convento:

1 Fray Arnaldo, presidió 6 años.

2 Guillermo de Almenara, 6 años.

3 Pedro Julián, 5 años.

4 Belenguer, presidió 1 año.

5 Arnaldo de Manresa, 6 años.

6 Guillermo Savartés, 2 años.

7 Belenguer de Concabella, 23 años.

8 Guillermo, 6 años.

9 Pedro de Villarnau, 4 años.

10 Remón Bernat, 10 años.

11 Bernardo de Belltall, 5 años.

12 Remón Company, 5 años.

13 Ponce de Copons, presidió 6 años e fue promovido para abbad de Poblete, adonde presidiendo murió.

14 Bernardo Pallarés, 30 años.

15 Guillermo Llonch, 13 años.

16 Pedro de Torres. Éste labró un quarto en el claustro mayor, presidió 20 años.

17 Bernaldo Fabregat, 7 años.

18 Bartholomé Ladarnos, 2 años.

19 Bartolomé Lombardo, 9 años.

20 Pedro Saraxó, 6 años y después fue promovido para abbad de Sanctas Cruzes, y presidiendo en aquel convento murió.

21 Bernardo Ripoll, 12 años.

22 Gilaberto de Eruell, 5 años. //

23 Bernaldo Lorenço, 34 años.

24 Juan Lorenço, 17 años.

25 Bernaldo Lorenço, 33 años.

26 Cosmas Daroca, 13 años.

27 Don Hierónimo Sans, de Xátiva, 23 años.

De manera que por tiempo de 309 años fueron veinteisiete los abbades que presidieron en el monasterio de Benifaçá, a los quales se les encargava la prelacía perpetua para su vida. Después, el beatíssimo pontífice Paulo, a supplicación del cathólico don Carlos de Austria, emperador quinto y rey señor nuestro, con bulla appostólica data en Sant Pedro de Roma, año de la encarnación del Señor de 1555 y del pontificado de su beatitud año primero, concedió gracia al convento de Benifaçá para que puedan elegir abbad e que sea triennal e no de vida, como hasta entonces lo havían sido. E assí, por fallescimiento de don Hierónimo Sans, último de los abbades de vida, el convento hizo elección de fray Juan Barberá para un triennio, y complido el triennio, por su merescimiento y buen govierno, el mesmo convento le ha confirmado para en otro triennio. En el qual, en este año que corremos de 1562, por la gracia de Dios preside.234

Este venturoso rey don Jaime conquistó la isla de Mallorca año de 1228.235 E después entendió en la conquista del reino de Valencia año de 1238,236 según en la primera parte lo havemos tratado. También fundó el monasterio de Benifaçá antedicho. E más, hizo iglesias y casas de oración, al servicio de nuestro señor Dios y de su benditíssima Madre, más de dos mil casas que antes fueron mezquitas de los agarenos y oráculo del diablo, quitando el nombre del nefando e idólatra Mahometo e introduziendo en ellas el nombre de Christo Jesu y de su sancta Passión.

Fue casado a veinte de hebrero año de 1234 con doña Andreua o por otro ||25 nombre doña Yolante, hija del rey de Ungría.237

Este cathólico rey desde su infancia tuvo mucho miramiento a las obras de misericordia, y entre las otras fue la de la redempción de los captivos christianos. E, por ende estando en la ciudad de Barcelona, en la iglesia de Sancta Cruz, a nueve de agosto año de mccxviii, en presencia de don Berenguer de Palvisín, obispo de Barcelona, instituyó la sagrada religión de Nuestra Señora de la Mercé para la redempción de los captivos christianos, según de esta religión, fundación y excelencias de ella lo havemos tratado muy extensamente en la primera parte, en el capítulo del monasterio de la Mercé.238 Otrosí, havemos tratado en la mesma primera parte de la confradría de Sant Jaime y otras piadosas obras que este rey don Jaime mandó hazer y fundar.

Martí de Viciana: Libro tercero de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino

Подняться наверх