Читать книгу Orientación para Líderes - Richard B. Ramsay - Страница 8

Capítulo 2:
Nuestra visión;
el Reino de Dios

Оглавление

Si quieres construir un barco,

no pidas a la gente que compre

madera, que prepare las

herramientas, que repartan

las tareas, o que organicen

el trabajo, sino enseña a

la gente a añorar el océano

vasto sin fronteras.16 Antoine de Saint-Exupéry

Anteriormente hablamos de la “misión” de la iglesia local. Ahora vamos a mirar el cuadro más grande, la “visión” de nuestro ministerio. Mientras una declaración de misión expresa lo que queremos hacer ahora, una “declaración de visión” describe el resultado que queremos ver en el futuro. Visualiza lo ideal. Por ejemplo, la “visión” de Microsoft es: “Un ordenador en cada mesa de trabajo y en cada hogar”. Note la diferencia: Esta frase no describe lo que hacen ahora para realizar la visión, sino lo que desean ver algún día. Esta visión anima a cumplir la misión de ahora, porque todos saben a dónde van, y saben cuál es la situación futura que desean lograr. Entonces, ¿cuál es la visión de la Iglesia? ¿Hacia dónde vamos? Según las Escrituras, el cuadro grande es el Reino de Dios.

Se cuenta la anécdota de tres obreros durante la edad media. Alguien los vio trabajando y se acercó para ver de qué se trataba. Cuando preguntó al primero, “Señor, ¿me puede decir qué está haciendo?”, el obrero contestó, “estoy colocando estos ladrillos”. Al acercarse al segundo para preguntar lo mismo, él dijo, “Estoy haciendo un muro”. Al final, cuando preguntó al tercero, respondió con mucho orgullo, “¡Yo estoy construyendo una catedral!”17

¿Cuál es su actitud? ¿Piensa solamente en su ministerio personal (colocando ladrillos)? ¿Piensa solamente en su iglesia local (construyendo un muro)? ¿O piensa en el lugar de su ministerio dentro del gran proyecto divino, que es el Reino de Dios (la catedral)?

Lea Mateo 4:23.

¿Cómo se resume la predicación de Jesús?

Nuestra visión general es establecer el Reino de Dios. Este tema describe lo que Dios está haciendo a través de toda la Biblia. Al estudiar el significado del Reino de Dios, veremos la meta final. Después, veremos cómo aplicar esto a la situación de su iglesia local.

2.1. El Reino de Dios

¿Qué es el Reino de Dios? Piense en un reino político de hoy. ¿Qué incluye? Incluye un terreno, la gente, gobernadores, y leyes para guiarles. De una manera similar, el Reino de Dios es un pueblo, un lugar, un gobernador soberano, que es Dios, y un pacto para guiarles. El Reino de Dios involucra toda la sociedad, cada aspecto de la vida. El Reino de Dios es todo lo que sucede donde Dios está reinando. Existe dónde y cuándo se hace Su voluntad.

Hay una tendencia individualista en nuestra sociedad hoy, y ha tenido mucha influencia en nuestras iglesias. Por ejemplo, tendemos a hablar de la salvación en términos de cómo afecta a cada uno personalmente. Pero en la Biblia, Dios tiene una relación con Su pueblo como un cuerpo. El Reino de Dios es una comunidad.

Otra tendencia es la de separar lo secular y lo espiritual, dejando algunos aspectos de la vida como si fueran “neutrales”. Recuerdo que hablé con una señorita que trabajaba en la oficina de una municipalidad en Santiago de Chile. Le pregunté qué hacía. Me dijo que pasaba el día escribiendo cartas e informes. Le dije, “¿Cómo glorificas a Dios en tu trabajo?” Ella contestó, “Bueno, trato de hablar con mis compañeras acerca de mi fe, y trato de ser amable con ellas”. Yo seguí, “Eso es bueno, pero, en tu trabajo mismo, cuando estás escribiendo los informes, ¿cómo glorifica eso a Dios?” No sabía qué decir. Después, le pregunté qué hacía la municipalidad. Me explicó que construían casas para los pobres y ayudaban a resolver problemas en general. Le pregunté si sus informes eran parte del proceso de ayudar a los necesitados, y dijo que sí. “¿No ves?”, dije, “aun cuando estás escribiendo informes tediosos, estás glorificando a Dios, porque esos informes al final son importantes para poder ayudar a mucha gente”. No lo había pensado, pero me dio la razón. Creo que cada uno debería tomar el tiempo de analizar cómo su trabajo glorifica a Dios. Deberíamos siempre mantener en mente el cuadro grande. Aunque el trabajo parece “secular”, porque no es una actividad de la Iglesia, en realidad es parte del Reino de Dios.

PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿Qué es una “declaración de visión”? 2. ¿Cuál es la visión general de la Iglesia? 3. ¿Qué es el Reino de Dios? 4. ¿Cuáles son las dos tendencias equivocadas que se corrigen con un concepto bíblico del Reino de Dios?
PARA REFLEXIÓN 1. ¿Cómo ve su ministerio o su trabajo (aunque sea un trabajo “secular”) relacionado con el Reino de Dios? 2. ¿Le afecta cómo se siente acerca de su ministerio o trabajo verlo como el establecimiento del Reino de Dios? ¿Cómo le afecta?

2.2. El Mandato Cultural y la Gran Comisión

Estos dos temas grandes nos dan una base teológica para captar una visión para nuestro ministerio.

a. El Mandato Cultural

Antes de la Caída, Dios le dio una gran tarea al hombre:

Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Génesis 1:28

Dios puso a Adán en el huerto para cuidarlo. Le trajo todos los animales para que les diera nombres. Todo esto indica que Dios lo dejó encargado de la tierra para administrarla.

Salmo 8 dice: Le has hecho poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y honra. Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies (v. 5 y 6).

Administrar la Creación involucra mucho más que cuidar las plantas. Para “sojuzgarla”, el hombre tiene que organizar todo y crear las estructuras sociales necesarias. Tiene que mantener orden mientras la población se multiplica. Sin el pecado, el hombre habría desarrollado una sociedad compleja y ordenada, con una cultura sana, y con organizaciones sociales que funcionaran bien. Génesis 1:28 ha sido llamado “el mandato cultural”, porque en ese momento Dios manda al hombre a desarrollar la cultura de acuerdo con Su voluntad.18 También podríamos decir que esto fue un mandato de establecer el Reino de Dios.

Lamentablemente, debido al pecado y la Caída, el hombre ya no pudo cumplir el Mandato Cultural, ya no pudo establecer el Reino de Dios, sin una obra sobrenatural de redención. El tema central de la Biblia es la salvación en Cristo, pero también se puede expresar en términos de establecer el Reino de Dios.

b. La Gran Comisión

En ese sentido, la Gran Comisión llega a ser la forma actual de cumplir el Mandato Cultural, la forma de establecer el Reino de Dios.

Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Mateo 28.18-20

La salvación incluye todos los aspectos de la vida. Todo lo que fue destruido en la Caída será restaurado. Cada dimensión de conflicto será sanada: entre el hombre y Dios, entre el hombre y su prójimo, entre el hombre y la naturaleza, y entre el hombre y su propio corazón.

Por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. Colosenses 1:19-20

Cuando una persona cree el evangelio y confía en Jesús para su salvación, toda su vida es transformada. Entonces puede participar en la transformación de toda la sociedad.

Es como si un artista hubiera sido comisionado para pintar algo lindo (el Mandato Cultural), pero después se pone ciego (la Caída). Él necesita ser sanado y recuperar la vista primero (salvación a través de la Gran Comisión). ¡Pero cuando recupera la vista, comenzará a pintar de nuevo! No es que simplemente se quede sentado, dando gracias por el milagro de la sanidad.

Jesús nos enseñó a orar, “Santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra” (Mateo 6:9-10). El Reino de Dios incluye el crecimiento de la Iglesia a través de la evangelización, y también incluye la transformación del mundo.

PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿Qué es el “Mandato Cultural”? 2. ¿Qué es la “Gran Comisión”?
PARA REFLEXIÓN 1. En su propia vida, ¿en qué maneras específicas puede cooperar en cumplir la Gran Comisión y el Mandato Cultural? 2. ¿Cómo puede su iglesia cooperar en cumplir la Gran Comisión y el Mandato Cultural?

2.3. El Reino de Dios en el Antiguo Testamento

Lea Génesis 17:4-8.

¿Cuáles son las promesas del pacto que Dios hizo a Abraham?

Hagamos un resumen, usando la letra “P”. En el pacto, Dios le promete:

Darle un pueblo (una multitud, v. 5), Acompañarle con Su presencia (seré su Dios, v. 7, 8), y Darle un país (la tierra de Canaán, v. 8)

Las palabras clave son:

Pueblo

Presencia

País

La historia de Israel en el Antiguo Testamento se puede resumir en el cumplimiento de estas promesas y después en la pérdida de las bendiciones.

PuebloCumplimiento: Se forma la nación de Israel. Pérdida: Israel se divide y pierde su identidad al ser conquistado.

PresenciaCumplimiento: Dios se manifiesta en el tabernáculo y el templo, y bendice a Israel. Pérdida: El templo es destruido y Dios remueve Sus bendiciones.

PaísCumplimiento: Dios les da el país de Canaán. Pérdida: El país es conquistado y dominado por extranjeros.

Los fracasos y las pérdidas apuntan a la necesidad de Cristo. Él hará dos cosas: cumplirá el pacto perfectamente, y sufrirá el castigo que merece el pueblo de Dios por NO haber cumplido el pacto.

Tenemos que recordar que lo más importante de estas promesas nunca era lo terrenal y temporal, sino lo espiritual y lo eterno.

Lea Hebreos 11:8-10.

¿Qué buscaba Abraham realmente?

También es importante ver nuestra conexión con el pueblo de Dios en el Antiguo Testamento.

Lea Hebreos 11:39-40.

¿Los héroes de la fe vieron el cumplimiento final de las promesas?

¿Por qué Dios no les dio todo lo prometido?

¡Dios estaba esperando que nosotros fuéramos incluidos para cumplir todas las promesas! Esto significa que ¡estamos todos conectados, durante toda la historia y en todos los lugares, desde Adán hasta cuando Cristo vuelva,... y ¡desde Chile hasta Siberia!

Finalmente, note la dirección del movimiento evangelístico en el Antiguo Testamento. En la ciencia, se habla de la fuerza “centrípeta”, hacia el centro (como la fuerza de gravead) y la fuerza “centrífuga”, hacia afuera.


¿Cuál era la fuerza evangelística principal en el Antiguo Testamento? ¿Hacia adentro o hacia afuera?

Para ser miembro del pueblo de Dios, un hombre tenía que ser circuncidado, hacerse judío, y participar en las fiestas y ceremonias del templo. Esto indica un movimiento principalmente centrípeto, hacia el centro.

Sin embargo, vemos indicaciones de un cambio en el tiempo del cautiverio. Como no podían ir al templo en Jerusalén, establecieron sinagogas en todas las zonas del Mediterráneo. Así que, por obligación, no estaban tan enfocados en un lugar céntrico.

PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿Cuáles son las promesas del pacto que Dios hizo con Abram? 2. Haga el resumen de cómo se cumplieron las promesas del pacto en el Antiguo Testamento y cómo se perdieron las bendiciones prometidas. 3. ¿Por qué no recibieron el cumplimiento total de las promesas los héroes de la fe del Antiguo Testamento? 4. ¿Cuál era la fuerza evangelística del Antiguo Testamento? ¿Era centrípeta o centrífuga?
PARA REFLEXIÓN 1. ¿Cómo se siente al pensar que está conectado con otros miembros del Reino de Dios en todo el mundo?... no solamente ahora, sino también en el pasado? 2. ¿Su iglesia ejerce una fuerza evangelística más centrípeta o más centrífuga?

2.4. El Reino de Dios en el Nuevo Testamento

Lea Mateo 4:17.

¿Qué se ha acercado?

¿Por qué ahora se ha acercado?

¿Quién es el rey?

Lea Mateo 28:18-20.

¿En qué dirección está el movimiento evangelístico ahora? ¿Hacia adentro o hacia afuera? (fuerza centrífuga o centrípeta)

Lea Hechos 1:6-8.

¿Qué ministerio debe tener la prioridad en establecer el Reino de Dios?

¿De quién viene el poder en la extensión del Reino?

¿En qué dirección iba a crecer el Reino de Dios? (¿hacia afuera o hacia adentro?)

El crecimiento no era solamente numérico. No era un asunto de solamente “ganar almas”

También se manifestó un cambio radical en sus vidas. Hacían un impacto en la sociedad.

Lea Hechos 2:42-47 y Hechos 4:32-35.

¿Qué cambios se ven en estos pasajes?

Otro cambio radical era la manera en que distintos tipos de personas (diferentes clases sociales y diferentes grupos étnicos) se unían en la misma Iglesia. Parte del movimiento “hacia afuera” es la capacidad de aceptar a los que son diferentes. El movimiento de la “Iglesia Emergente” advierte que estamos perdiendo a muchas personas nuevas, porque no las buscamos, y porque no aceptamos a personas diferentes. Dicen que en muchas iglesias, los residentes del sector no son como los miembros de la iglesia en muchos aspectos sociales y culturales. Por lo tanto, cuando las personas del sector se acercan a la iglesia, no se sienten cómodas. 19

Lea Apocalipsis 5:9-10.

¿Cómo se ve la diversidad del Reino aquí?

Lea Apocalipsis 21:1-5.

¿Cómo será el Reino en la eternidad?

¿Qué aspectos serán cambiados? ¿Solamente las cosas “espirituales”?

¿Qué cosas serán hechas nuevas?

Resumen del cumplimiento de las promesas del pacto en el Nuevo Testamento y cuando vuelva Jesús:

PuebloNT: El pueblo de Dios es la Iglesia, creyentes de todas las naciones. Retorno: Serán todos los creyentes de todos lugares y de todos los tiempos, totalmente santificados y glorificados.

PresenciaNT: Jesús mismo está presente, después envía al Espíritu Santo para vivir en el corazón de los creyentes. Retorno: Todos veremos a Jesús cara a cara en Su gloria.

PaísNT: El Reino se extiende a toda la tierra. Retorno: Tendremos nuevos cielos y una nueva tierra, donde viviremos eternamente.

Nuestras iglesias locales deben ser un anticipo de la etapa eterna del Reino de Dios. Deben manifestar, aunque sea en forma imperfecta, las características del pueblo glorificado.

PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿Cómo se cumplieron las promesas del pacto en el Nuevo Testamento? 2. ¿Cómo se cumplirán las promesas del pacto cuando vuelva Jesús? 3. ¿Cuál es la dirección del movimiento evangelístico en el tiempo del Nuevo Testamento? ¿Centrípeta o centrífuga?
PARA REFLEXIÓN 1. ¿Cómo es su iglesia un anticipo del Reino de Dios en su forma final eterna? 2. ¿Su iglesia refleja diversidad? ¿Refleja amor por los que son diferentes

2.5. El Reino de Dios en la historia de la Iglesia

El Reino de Dios ha seguido creciendo a través de la historia. El propósito de esta sección es que se animen al ver la obra del Señor en el mundo, observando el crecimiento numérico y el impacto en la sociedad.

Se dará un repaso breve de la historia de la Iglesia en América Latina en una sección posterior. Por lo tanto, aquí solamente haremos unas observaciones breves acerca de la historia hasta el tiempo de la Reforma, y después veremos algo de la situación del mundo en nuestro tiempo actual.

a. 100-310 d.C.

Algunos calculan que en el año 100 d.C., había alrededor de 25.000 cristianos. Para el año 310 d.C., había alrededor 20 millones.20 El crecimiento era casi totalmente en la zona del Mediterráneo. Al principio, se reunían normalmente en casas (1 Corintios 16:19 y Colosenses 4:15). Durante los primeros siglos, fueron bastante perseguidos.

Los cristianos hacían una impresión por la manera en que vivían. Alguien dijo cerca del fin del siglo II:

Los cristianos no se diferencian de los demás por su nacionalidad, por su lenguaje ni por sus costumbres... Viven en sus propios lugares, pero como transeúntes. Cumplen con todos sus deberes de ciudadanos, pero sufren como extranjeros. Dondequiera que estén encuentran su patria, pero su patria no está en ningún lugar... Se encuentran en la carne, pero son ciudadanos del cielo. Obedecen todas las leyes, pero viven por encima de lo que las leyes requieren. A todos aman, pero todos les persiguen.21

b. 310-800 d.C.

Cuando Constantino (el emperador romano entre 306-337) supuestamente se convirtió en el año 312, la situación cambió para los cristianos. Él dio su bendición al cristianismo (Edicto de Milán, 313), y la Iglesia creció y aumentó su influencia en la sociedad.22

Como ya no tenían que reunirse en privado, empezaron a construir catedrales. En el año 325 o 326, construyeron la Basílica del Santo Sepulcro (o de la Resurrección) en Jerusalén, y en el año 326, construyeron la Basílica de San Pedro en Roma.

¿En qué dirección ahora sería el movimiento evangelístico? ¿Más hacia afuera o más hacia adentro?

Entre Constantino y la Reforma, la Iglesia siguió creciendo en Europa en general. Sin embargo, hubo muchos problemas de doctrina y práctica en este período. Por ejemplo, lucharon para definir la doctrina de la Trinidad, y para combatir el pelagianismo, que minimiza los efectos de la Caída en el hombre. Se aumentaba la veneración de la Virgen María, y también la autoridad del Papa.

Además, en el siglo VII, el crecimiento disminuyó. ¿Por qué? Dos factores son el crecimiento del Islam, que se inició en 610, y un conflicto teológico sobre la procedencia del Espíritu Santo. La Iglesia oriental no quería incluir en los credos la frase que dice que el Espíritu Santo también procede del Hijo.

Vea el siguiente mapa del crecimiento del cristianismo hasta el año 800 d.C:

23

Gris oscuro: Hasta 300 d.C.

Gris mediano: 300-600 d.C.

Gris claro: 600-800 d.C.

PREGUNTAS DE REPASO 1. Algunos calculan que en el año 100 d.C., había alrededor de __________ cristianos. Para el año 310 d.C., había alrededor de __________. 2. ¿En qué zonas geográficas crecía la iglesia en los primeros tres siglos? 3. ¿Dónde se reunían normalmente para sus cultos? 4. ¿Qué sucedió en el siglo IV que cambió la relación de la Iglesia con la sociedad y llevó a la aceptación oficial del cristianismo? 5. ¿Por qué dejó de crecer la Iglesia en el siglo VII?
PARA REFLEXIÓN 1. ¿Cuáles serían las causas de crecimiento de la Iglesia en los primeros siglos? 2. ¿Qué podemos aprender de este período de la historia de la Iglesia?

c. La división de 1054

La controversia doctrinal acerca de si el Espíritu Santo también “procede” del Hijo continuó, y fue una de las causas de la eventual división en 1054 entre la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental. El problema no era solamente la doctrina misma, sino la forma en que la Iglesia Occidental había modificado el Credo de Nicea. Según la Iglesia Oriental, esto violó el acuerdo hecho en el Concilio de Éfeso en 451, prohibiendo cualquier adición al credo.24 La otra causa de división fue la lucha de poder entre Roma y Constantinopla. ¿Quién tenía la verdadera autoridad? La culminación de esta lucha fue que el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente.25

d. La Reforma

Algunos podrían tener la impresión de que los reformadores eran solamente teólogos académicos, pero en realidad promovían la evangelización y también hicieron mucho para transformar la sociedad. Desde Ginebra, enviaron misioneros a Francia, Holanda, Hungría, Italia, y Polonia. En algunas ciudades de Francia, tenían miles de participantes en los cultos el día domingo.26 Philip Edgcumbe Hughes dice que Ginebra fue una “escuela de misiones... y un centro dinámico de actividad misionera.”27

En Ginebra, Calvino predicaba y enseñaba, pero bajo su liderazgo, también recibían a refugiados, ayudaban a los pobres, cuidaban a los ancianos, y establecían hospitales. Cambiaron las leyes para mejorar el comercio, e instalaron un sistema de alcantarillado. ¡Literalmente limpiaron la ciudad!

La Reforma causó un impacto grande en muchas dimensiones de la sociedad. Empezaron a formar una cosmovisión cristiana, eliminando la distinción entre “sagrado” y “secular”. Desarrollaron lo que ha sido llamado la “ética protestante del trabajo”, animando a ser responsable y a tomar iniciativa. Apoyaron las ciencias y la investigación, y animaban a desarrollar los dones artísticos que Dios nos ha dado. Calvino dijo:

El invento de las artes, y de otras cosas que sirven para el uso común y la conveniencia de la vida, es un don de Dios que no debe ser de ningún modo despreciado, y es una facultad digna de elogio.28

e. El mundo hoy

Todavía hay mucho que hacer, y muchas personas que alcanzar, ¡pero la Iglesia está creciendo más que nunca! Un informe del año 2011 dice que un tercio del mundo es “cristiano” (2.18 billones, sin distinguir entre iglesias). La concentración ha cambiado mucho. En el año 1910, todavía 2/3 de los cristianos del mundo vivían en Europa. Cien años después, en el año 2010, solamente 1/4 vive en Europa. Ahora más de 1/3 de los cristianos están en las Américas.29 Hay mucho crecimiento en América Latina, especialmente en países como Cuba, la República Dominicana, Guatemala y Nicaragua.

África también ha visto mucho crecimiento: en el año 1900, había 10 millones de “cristianos” (sin distinguir entre católicos y evangélicos), y en el año 2000, había 360 millones.30

China llama la atención. Una fuente dice que en la década de los años 1940-1949, había casi dos millones de cristianos en China. Durante la persecución que siguió, pensaban que iban a dejar de crecer. Sin embargo, al fin de la década de los años 1970-1979, eran casi 80 millones.31 (Las estadísticas varían mucho, quizás por la diferencia entre la iglesia “subterránea”, que es difícil de medir, y las cifras oficiales de la iglesia reconocida por el gobierno.) En este caso, dicen que 80% son protestantes.32

En Irán, en el año 1972, había solamente 200 (¡Sí! ¡Eran 200, no 2000 ni 200.000!) cristianos de trasfondo musulmán. En el año 2012, había 370.000.33 El cristianismo es la religión más grande del mundo (contando a católicos y ortodoxos). Vea el siguiente mapa.

34

Las secciones grises más claras representan el cristianismo.

Las secciones grises más oscuras, especialmente en el Medio Oriente y África representan el Islam.

¿Qué de la transformación de la sociedad? Todavía falta mucho en esta área, pero hay progreso. El informe de Gordon Conwell dice que los cristianos están ayudando más a solucionar los problemas en el mundo.35

En el contexto del siglo 21, un número creciente de cristianos está reconociendo la necesidad de que la misión y la justicia social cooperen mano a mano... Cada una de las tradiciones cristianas ha desarrollado una base teológica fuerte para la acción social, y están cooperando activamente hoy.

Conclusión

¡El Señor está haciendo más de lo que imaginamos para establecer Su Reino!

Lea 2 Reyes 6:15-17.

¿Por qué estaba asustado el siervo de Eliseo?

¿Qué sucedió cuando Eliseo oró, pidiendo que el Señor le abriera los ojos? ¿Qué vio?

Debemos pedir que el Señor nos abra los ojos para ver lo que Él está haciendo en el mundo. No debemos ser pesimistas, como si estuviéramos perdiendo la guerra, o como si la Iglesia estuviera muriendo.

PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿Cuáles fueron los esfuerzos de Calvino para promover misiones? 2. ¿Cuál fue el impacto social de Calvino en Ginebra? 3. En general, ¿cuáles fueron algunos cambios sociales que produjo la Reforma? 4. ¿Aproximadamente qué porcentaje del mundo se llama “cristiano” hoy? 5. ¿Cuál es la religión más grande del mundo? 6. ¿Cómo ha cambiado la concentración de los cristianos en el mundo desde el año 1910?
PARA REFLEXIÓN 1. ¿Qué podemos aprender del ejemplo de Calvino y los reformadores acerca del cumplimiento de la Gran Comisión y del Mandato Cultural? ¿Ha cambiado la imagen que usted tenía de ellos? 2. ¿Qué podemos aprender en general acerca del crecimiento de la Iglesia a través de la historia? 3. ¿Siente que está participando en algo realmente grande cuando ayuda en el ministerio de la Iglesia?

2.6. La visión de su iglesia local

Después de notar que la visión general de la Iglesia es establecer el Reino de Dios, y después de repasar lo que es el Reino de Dios y cómo ha crecido a través de la historia, ahora puede redactar una declaración de la visión de su iglesia local. ¿Cómo puede su iglesia local hacer un impacto para el Reino de Dios? Recuerde que una “declaración de visión” apunta al futuro ideal. ¿Cuál es su sueño para su ciudad? ¿Para su país? ¿Para el mundo? Trate de pensar en el impacto grande, empezando con su iglesia y extendiendo hacia el mundo. Esta visión puede ser algo que nunca vea en su vida, pero le da dirección, y le da ánimo. Recuerde el ejemplo de Microsoft: una computadora en cada escritorio y en cada casa.

EJERCICIO Escriba una “declaración de visión” para su iglesia local, pensando en el impacto que podría tener para el Reino de Dios en su ciudad, en su país, y en el mundo.

Lectura adicional recomendada

González, Justo. Historia del Cristianismo, tomo 1. Miami: Unilit, 1994.

Hirsch, Alan. Caminos Olvidados, Grand Rapids: Brazos Press, 2006.

Orientación para Líderes

Подняться наверх