Читать книгу Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209 - Rosario Rodríguez Baliña - Страница 11
6. Tapizado de mobiliarios clásicos
ОглавлениеSi en el apartado anterior se ha considerado como mobiliario clásico a todo aquel perteneciente a un estilo consolidado, y con una antigüedad superior a 50 años, se tomará ese punto de partida para hacer el camino contrario. Por ello para hablar de mobiliario moderno se tomará como referencia el siglo XX para esta clasificación.
6.1. Estilos
A partir de la Revolución Industrial (fines del siglo XVIII y principios del XIX) todos los procesos artesanos van dejando paso a la fabricación industrial.
Ya en 1808, Samuel Gragg, un fabricante de muebles de Boston, patentó la silla elástica, precursora de los muebles de madera curvada que más tarde popularizó Thonet a partir de 1859. Estas sillas, de formas depuradas, fueron concebidas para la producción en serie. Tienen asientos de madera o rejilla, fáciles de mantener y fabricar. Más adelante, se empiezan a poner asientos tapizados sencillos y funcionales como es el caso de las sillas y sillones diseñados por Joseph Hoffmann. Destacan la silla Cabaret (1905-1906) y el sillón Kube.
Sillas Gragg, silla Thonet y silla Cabaret
En los primeros años del siglo XX arquitectos como es el caso del Frank Lloyd Wright diseñan mobiliarios funcionales, adaptados al entorno en el que se van a utilizar, tal es el caso de las sillas que diseña para la compañía Larkin en EEUU (1904-1905).
Silla de oficina creada por Lloyd Wright para Larkin
Sabía que...
Frank Lloyd Wright fue uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX, conocido por la arquitectura orgánica y funcional de sus diseños.
En 1919, Walter Gropius crea en Alemania la Bauhaus, que es una escuela dedicada al diseño, la arquitectura y el arte, y cuya finalidad fue dar una nueva visión a las enseñanzas artísticas. En ella se sentaron las bases del diseño industrial y gráfico tal y como hoy se conocen. Gropius aboga por la reconciliación entre creatividad y fabricación en serie, y para ello incita a los estudiantes a que empleen nuevos materiales que permitan un uso industrial y creativo. De este periodo es el mobiliario que diseña para la fábrica Fagus en 1911.
Mobiliario diseñado por Gropius para Fagus
A Gropius le sucede Hanes Meyer y a este Ludwig Mies van der Rohe en la dirección de la Bauhaus, que siguen investigando en nuevos materiales. Un alumno de la Bauhaus, Marcel Lajos Breuer, investiga con materiales como el acero cromado o niquelado y asientos de lona o cuero y más tarde rejilla o mimbre. Famosa es la silla Wassily.
Silla Wassily de Breuer
Tanto Breuer como Mies van der Rohe son los precursores del diseño de sillas y sillones con tubos de acero cromado. Posteriormente se incorporan asientos tapizados en cuero, de formas simples. Diseñadores como Le Corbusier toman estos modelos y diseñan otros elementos como divanes y tumbonas. Los sofás son poco habituales pues al ser asientos para varias personas requieren una complejidad mayor en la estructura.
Otro innovador del diseño en cuanto a materiales fue el finlandés Alvar Aalto. Conocedor de las vanguardias europeas y relacionado con la Bauhaus, diseña en 1931-1932 la primera silla autoportante realizada en madera contrachapada de abedul moldeada. Esta tiene formas básicas adecuadas al uso doméstico. Sus diseños se producen hasta los años 60 y son interpretados por diseñadores actuales, sobre todo en el ámbito escandinavo.
Taburetes y sillón diseñados por Alvar Aalto
Nota
Alvar Aalto fue uno de los fundadores de la empresa Artek, dedicada al diseño y producción en serie de muebles.
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la Bauhaus desaparece, concretamente con el ascenso del partido Nazi al poder en Alemania. La mayoría de los diseñadores se exilian a Inglaterra o Estados Unidos y allí continúan su labor.
Después del periodo de la Guerra Mundial, el campo del diseño retoma estas ideas ya iniciadas. Se trata de llevar este tipo de mobiliario a las clases sociales populares, abaratando costes y utilizando materiales corrientes.
Otra innovación supuso el conformado de asientos contrachapados y moldeados, ya sea en contrachapado de maderas o en otros materiales, como aluminio. Un ejemplo son los sillones mundialmente conocidos diseñados por Eero Saarinen para la firma Knoll, como la silla Tulip (1955), el sillón Womb (1946) o el sillón de ejecutivo (1969).
Silla Tulip, sillón de ejecutivo y silla Womb
Otro avance supuso la fabricación de muebles desenfundables. Sofás y sillones estaban recubiertos de una funda fácilmente removible. Un ejemplo es el sillón Break, diseñado por Mario Bellini para la firma Cassina, en 1976.
Sillón Break diseñado por Mario Bellini para Cassina
Nota
Mario Bellini es un renombrado arquitecto italiano cuya actividad profesional abarca la arquitectura, el planeamiento urbano y el diseño de mobiliario.
Los sofás modulares también son otra innovación de los últimos años. Este tipo de sofás contribuyen a redistribuir la ordenación de una estancia sin necesidad de hacer grandes cambios en el mobiliario.
En la actualidad diseñadores de prestigio trabajan para marcas comerciales como Edra, Cassina, Vitra, etc., y experimentan con nuevos materiales, tejidos y rellenos, combinando diseño y confort.
Sofá modelo Corbeille diseñado por Francesco Binfaré para la firma italiana Edra, en el año 2006
Actividades
8. Reflexionar sobre el papel del diseño en la actualidad y explicar si se vende más un producto por su diseño o por el nombre de la marca.
9. Señalar qué es más importante en un mueble tapizado, el diseño o el confort.
6.2. Formas
Las nuevas formas de mobiliario tapizado exigen otras maneras de trabajar y el uso de nuevos materiales. Y es porque estas formas y materiales existen por lo que la industria ha ido innovando en los diseños.
Los sistemas de fabricación se han ido modernizando, porque el mercado así lo ha ido demandando.
Dejando a un lado los distintos modelos de sillas, sofás, sillones y otros muebles tapizados creados por diseñadores para firmas especializadas y un tanto exclusivas, hay una industria que da satisfacción a un mercado que demanda muebles tapizados como los de las grandes firmas pero a precios asequibles. Eso se traduce en un abaratamiento de los costes de producción y de los materiales.
Por ello, muchos fabricantes han desarrollado métodos de fabricación de asientos con poco trabajo de manufactura.
Un sistema consiste en una línea de fabricación de asientos en cadena, donde siete u ocho operarios, trabajando en cadena, son capaces de fabricar una silla o sillón en un espacio de tiempo inferior a una hora.
Otros métodos limitan el trabajo de tapicería, entregándose las partes sueltas al comprador para que él mismo las monte.
Sea cual fuere el método hay dos tipos fundamentales para tapizado de asientos: básico y combinado.
Tapizado básico
Consiste en una almohadilla fija al asiento. Este almohadillado se hace con fibra de poliéster o algodón para tapizado ligero y goma espuma de poliuretano si se quiere un asiento más confortable.
Se utiliza para sillas o muebles de poco coste. La superficie de base puede ser sólida como madera o contrachapado o encinchado con tiras de caucho o elásticas. Esta última es más confortable.
Las tiras de caucho o cinchas se pondrán como en otros asientos formando un entramado y sobre ellas se colocará la goma espuma y luego el tejido.
Escabel tapizado con asiento simple
Tapizado combinado
Es aquel que utiliza una combinación de muelles y almohadillado. También se le conoce como asiento grueso. Se suele hacer con muelles helicoidales, sinusoidales o cinchas colocadas debajo del asiento. Es duradero y su confort depende de la calidad de los muelles. Encima de los muelles lleva un acolchado.
Nota
En el tapizado combinado o asiento grueso se usa una combinación de muelles y almohadillado.
Si se quiere un confort extra se añadirá al asiento un cojín de gomaespuma, poliuretano o cualquier otro elemento de relleno como plumas, picado de espuma o fibras.
6.3. Características
Al ser mobiliario moderno, en la mayoría de los casos el mueble es de factura industrial y está realizado con técnicas de fabricación modernas, aunque no por ello dejen de utilizarse en ocasiones técnicas artesanas propiamente dichas como la colocación de muelles o capitoné.
Los rasgos que hacen que un mueble tapizado sea considerado como moderno son:
1 Las herramientas utilizadas son industriales, pero también se utilizan las comúnmente usadas para la tapicería clásica. Las grapadoras de aire comprimido, así como las clavadoras eléctricas, atornilladoras, etc., son utilizadas tanto en las cadenas de montaje como en los pequeños talleres. Los elementos de fijación, colas, pegamentos de uso industrial, etc., se utilizarán para el fijado de materiales específicos, así como elementos de soldadura para soldar las posibles anomalías en estructuras de acero y cromados. La máquina de coser es muy importante no solo para unir las distintas piezas, sino también para confeccionar cojines, faldones, etc.
2 Los armazones se realizan de madera, pero también de otros materiales como contrachapados de madera, láminas de aluminio, metales, láminas de madera, muelles, etc.; y todos ellos requieren sistemas de fijación específicos, tornillos, tuercas, soldadura, remaches, etc.
3 Los estilos utilizados son todos aquellos en los que el diseño y la funcionalidad van estrechamente unidos, combinando además el uso de nuevos materiales.
4 Los materiales son variados. En los rellenos se usa la espuma de poliuretano (gomaespuma) que se utilizará en diferentes densidades y gruesos. También las fibras acrílicas para relleno como Cortyfill, Floca y otras fibras.Nota: la Floca suele ser fibra de poliéster hueca cardada que proviene en buena medida del reciclado de botellas de plástico.
5 Los tejidos serán también variados, desde la piel o el cuero a otros de imitación como el polipiel o vinilos, o tejidos nuevos como la microfibra y la pana de algodón o sintética. También se usan tejidos acrílicos con tratamientos antimanchas, tejidos estampados o lisos en algodón o fibras naturales o mezclas.
Aplicación práctica
En el taller de tapicería “Tapisol” están haciendo previsión de los materiales que van a necesitar para retapizar las sillas de un restaurante. Las sillas son de estilo moderno y llevan un asiento simple con cinchas. Determine qué materiales serán necesarios para ejecutar el trabajo.
SOLUCIÓN
Como son asientos modernos, los materiales necesarios serán:
1 1. Cinchas de caucho para hacer las bases de los asientos.
2 2. Gomaespuma para hacer los rellenos.
3 3. Tejido de retor de algodón para cubrir el fondo.
4 4. Tejido definitivo elegido por el cliente.
5 5. Grapas.
Como las sillas son para un restaurante, se aconsejará al cliente que elija un tejido de fácil limpieza y no muy grueso, para facilitar el trabajo ante una posible mancha.
También se puede aconsejar en cuanto a colores lisos o estilo de estampados para integrar mejor la decoración.