Читать книгу Montaje eléctrico y electrónico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108 - S. L. Innovación y Cualificación - Страница 21

3.2. Equipos y herramientas más utilizados

Оглавление

A continuación, se van a analizar algunos de los equipos y herramientas más utilizados. No obstante, pueden necesitarse otros equipos más específicos para determinadas tareas o trabajos especiales.


Importante

Al utilizar cualquier herramienta, ha de sujetarla siempre por el mango para que la protección que ofrece el material del mango frente a contactos eléctricos actúe y tenga resultado.

Se incluyen tanto útiles de equipo de trabajo y herramientas manuales como máquinas-herramientas que, además de la intervención manual del hombre, se ayudan de un sistema eléctrico para funcionar y facilitar el trabajo ejercido por el operario.


Nota

El tornillo es un elemento muy utilizado para el montaje de instalaciones y componentes de todo tipo.

Destornillador

El destornillador es una herramienta manual que sirve para apretar y aflojar tornillos que requieran poca fuerza de apriete. En el caso concreto de instalaciones eléctricas y electrónicas, todas las conexiones se suelen hacer mediante tornillos de mayor o menor tamaño para asegurar la fijación de las mismas.


Importante

Los destornilladores, que se vayan a utilizar en cualquier trabajo de electricidad, han de tener un mango aislante. Es decir, el mango debe estar fabricado con un material no conductor, de forma que actuará como protección contra contactos eléctricos del usuario.

El destornillador se compone de:

1 Mango: es la parte que sirve para sujetar el destornillador y es sobre la que se ejerce la fuerza.

2 Cuerpo: es la parte que une el mango con la cabeza y hace que la herramienta sea más larga para tener mejor acceso a determinados lugares.

3 Cabeza: es la parte principal del destornillador puesto que es la que se introduce en la cabeza del tornillo para hacerlo girar y conseguir apretarlo o aflojarlo. La cabeza puede tener distintas formas, distinto grosor y diferente longitud de filo, en función del tipo de tornillo para el que haya sido diseñado. Existen destornilladores con cabezas intercambiables, de forma que pueden ser utilizados para distintos tipos de tornillos, en función de la cabeza que se elija y se le ponga.


Atornillador eléctrico

El atornillador eléctrico realiza las funciones de atornillar y desatornillar de forma rápida y sin suponer un gran esfuerzo para el operario, obteniendo buenos resultados. Por tanto, realiza las mismas funciones que el destornillador manual pero supone un menor esfuerzo para el operario debido a que, con ayuda de la electricidad, gira solo.

Existen modelos que necesitan estar constantemente conectados a la corriente eléctrica y otros que funcionan de forma inalámbrica gracias a una batería que incluyen, que ha de estar cargada para que sea posible su funcionamiento. Además existen modelos, como el de la imagen, que permiten la regulación del mango en distintas posiciones para facilitar la sujeción del equipo y la adaptación a las características del usuario y de las condiciones en que desarrolla su actividad en cada momento.


Atornillador eléctrico

Llave de apriete

Las llaves de apriete son herramientas manuales que se utilizan para aflojar o apretar tuercas, además son de uso muy común debido a que la tuerca es un elemento usual en instalaciones de todo tipo.

Existen llaves con formas muy diferentes, pero se pueden clasificar, de forma general, del siguiente modo, sin atender a la forma sino únicamente a sus características de adaptación a distintos tamaños de tuercas:

1 Llave de boca fija. La llave entera, incluida su cabeza, es fija. Por tanto, el tamaño de la abertura donde encaja la tuerca no es regulable y no puede adaptarse a diferentes medidas de tuercas. Sin embargo, estas ofrecen mejor garantía de apriete que las llave de boca ajustable o llave inglesa, pero solo se deben utilizar para la tuerca en la que ajustan de forma exacta ya que, en caso contrario, esta se podría redondear y sería muy difícil manipularla después.

2 Llave de boca ajustable o llave inglesa. Tiene una parte móvil para ajustar el tamaño de su abertura a cada tuerca. Dentro de la adaptación al elemento a manipular que permiten, hay que utilizar una llave adecuada a la tuerca que se va a ajustar. Este tipo de llaves proporcionan comodidad, pero el resultado no es tan bueno como en el caso de las llaves de boca fija.

3 Llave dinamométrica. Es un tipo más especial de llave de apriete que se utiliza para elementos que, por sus condiciones de trabajo, tienen que llevar un apriete muy exacto. Son llaves fijas de vaso en las que se acopla un brazo con el que se regula el par de apriete, de forma que no permite un apriete mayor del adecuado.

Pistola neumática

La pistola neumática hace las funciones de las llaves de apriete, pero apoyándose en un sistema eléctrico para su funcionamiento.


Alicate

El alicate es una tenaza pequeña con dos brazos encorvados y dos puntas cuadrangulares o con forma de cono truncado.

Se utiliza para coger y sujetar objetos menudos, torcer o doblar alambres o pequeños objetos y cortar piezas de diversos materiales y pequeño espesor.

En el mercado, es posible encontrar una gran variedad de alicates puesto que se pueden utilizar en actividades muy diversas. En electricidad es una herramienta esencial, ya que permiten retener y sujetar cables u otros elementos pequeños, modelar y cortar conductores y realizar trabajos sobre elementos poco accesibles, etc. En el trabajo de montajes electrónicos es también una herramienta imprescindible.

Por su gran uso en trabajos pertenecientes al campo de la electricidad y de la electrónica, casi todos los alicates poseen mangos aislantes.

En cualquier alicate se pueden distinguir cuatro partes principales:

1 Quijadas.

2 Cortadores de alambre.

3 Tornillo de sujeción.

4 Mango.


Como ya se ha mencionado, existen muchos tipos de alicates. A continuación, se realiza una clasificación donde se incluyen los más utilizados:

1 Alicate universal. Posee una pinza robusta con mandíbulas estriadas y una sección de corte. Es utilizada como herramienta multiusos puesto que permite tornear, apretar, desenroscar, cortar alambres, pelar cables, etc.

2 Alicate plano. Tiene la boca cuadrada, plana y estriada por su parte interior. Es el tipo más común. Se utiliza para sujetar y doblar, principalmente.

3 Alicate redondo. Es similar al alicate plano, pero uno de sus extremos o los dos son cónicos. Este tipo de alicate es muy utilizado en electricidad y en otros trabajos con pequeños objetos que hay que tratar cuidadosamente, como, por ejemplo, en joyería y bisutería.

4 Alicate de punta acodada. Sus puntas están dobladas para permitir trabajar sobre zonas de difícil acceso, modelar determinados componentes y reparar terminales para soldar cables.

5 Alicate de corte. Sus puntas tienen forma de cuchillas. Existen diversos modelos fabricados con distintos materiales, para poder cortar materiales diferentes según las necesidades de cada trabajo.

6 Alicate extensible. Existen algunos alicates con forma especial en los que es posible graduar la distancia entre sus extremos, mediante un tornillo, para poder trabajar sobre piezas de mayor o menor grosor.

7 Alicate pelacables. Son los más utilizados en trabajos sobre instalaciones eléctricas, ya que es un tipo de alicate específico para eliminar la protección aislante de los conductores.


Aplicación práctica

Si usted es un operario que va a realizar un trabajo de electricidad, ¿qué tipo de alicate es indispensable que tenga preparado antes de comenzar su actividad?

SOLUCIÓN

Un alicate pelacables. No obstante, podrían hacerle falta otros tipos, pero este es muy probable que le sea necesario.

Martillo

El martillo es una herramienta de percusión. Puede ser necesario en cualquier momento para, por ejemplo, llevar a cabo tareas relacionadas con la fijación o modificación, tanto de formas como de inclinación de elementos.


En el martillo se pueden distinguir dos partes bien diferenciadas: cabeza y mango. Existen muchos tipos de martillos en función de la forma de su cabeza. Esta se adaptará a un trabajo u otro según para lo que haya sido diseñado. Además, existen martillos con la cabeza de diferentes materiales (hierro, goma, etc.) en función del trabajo para el que se han creado.

Martillo neumático

Se trata de un equipo portátil de percusión, que funciona con presión aérea. El martillo neumático es un martillo que se ayuda de un sistema eléctrico para funcionar y facilitar el trabajo al operario, pero su función es la misma que la del martillo manual.


Taladro

El taladro es una máquina que permite la realización de agujeros sobre un material, gracias al movimiento rotativo del elemento móvil que lleva, llamado broca.


Taladro


Taladro inalámbrico


Sabía que...


El ingeniero norteamericano Frederik Winslow Taylor ideó en 1897 un acero especial (acero frío) capaz de soportar una utilización prolongada sin apenas desgaste. La broca fue el primer objeto que se fabricó con este material; eran ideales para la producción en serie, ya que se podían utilizar muchas veces sin que se despuntaran.

La broca va sujeta al taladro mediante su cabezal. Actualmente, existen taladros que necesitan estar constantemente conectados a la corriente eléctrica y otros que funcionan de forma inalámbrica gracias a una batería que incluyen.

Remachadora

Es una herramienta manual que se utiliza para fijar uniones de piezas con remaches, de forma que no serán desmontables en el futuro. Puede ser una solución adecuada para unir determinadas piezas en algunos procesos de montaje.


Montaje eléctrico y electrónico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108

Подняться наверх