Читать книгу Por una vía "chilena" a la plurinacionalidad - Salvador Millaleo - Страница 3

Оглавление

Salvador Millaleo Hernández vive en Santiago (La Florida) y pertenece al pueblo mapuche. Su familia paterna de origen es parte de la comunidad Juan Andrés Huenchuleo y vive en el sector de Puculón en la comuna de Teodoro Schmidt, IX Región de La Araucanía. Nacido en Talca en octubre de 1973. Es abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile y doctor en Sociología de la Universidad de Bielefeld (Alemania).

Ha sido profesor de las asignaturas de Introducción al Derecho, Sociología del Derecho y Teoría Sociológica en las universidades Diego Portales, Alberto Hurtado y Andrés Bello.

Desde 2011 es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, habiendo impartido cursos de Introducción al Derecho, Teoría Social, Metodología de la Investigación y Teoría Crítica del Derecho. En dicha facultad ha sido director de Investigación, coordinador del Centro de Estudios en Derecho Informático, coordinador académico del Magíster de Derecho y Nuevas Tecnologías, miembro del Comité del Doctorado en Derecho, miembro de la Comisión de Desarrollo Institucional de la Facultad, así como investigador del Centro de Derechos Humanos y editor general del Anuario de Derechos Humanos.

En el ámbito público, el autor fue director del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación Chile 21, coordinador del Programa Indígena del Instituto Igualdad, integrante de la Comisión de Evaluación del Sistema de Evaluación Ambiental y miembro del Consejo Ciudadano de Observadores del Proceso Constituyente. Fue designado como consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por el Senado para el período 2019-2025.

Dentro de sus publicaciones, destacan sus libros Activismo digital en Chile (junto a Patricio Velasco), en 2013; Sociología del Derecho en Chile (junto a Daniel Palacios, Juan Oyanedel y Hugo Rojas), en 2015, y Educación y debate constitucional. Reflexiones sobre la deliberación pública en Chile (junto a Francisco Soto y Constanza Ihnen), en 2020.

Reseña de coautores en colaboraciones

Diego Ancalao Gavilán: Profesor de Educación Física de la Universidad de La Frontera, magíster en Desarrollo Local a Escala Humana de la Universidad Austral de Chile y es presidente de la Fundación Instituto de Desarrollo de Liderazgo Indígena vinculada al Indigenous y Leadership Institute INC de Canadá.

Alfonso de Urresti Longton: Abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la U. de Chile, máster en Derecho Público en la Universidad Autónoma de Barcelona, senador por la 16ª Circunscripción, Región de Los Ríos, período 2014-2022. Vicepresidente del Senado desde el 12 de marzo de 2019 al 17 de marzo de 2020. Diputado por el Distrito Nº 53, por dos periodos consecutivos desde 2006 a 2014.

Verónica Figueroa Huencho: Profesora asociada del Instituto de Asuntos Públicos, licenciada en Administración Pública de la Universidad de Chile, doctora en Ciencias Empresariales por ESADE-Universidad Ramón Lull (España). Ha sido investigadora postdoctoral en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford y se desempeña como senadora universitaria en representación de los Institutos Interdisciplinarios de la Universidad de Chile para el período 2018-2022.

Liliana Galdámez Zelada: Profesora asociada del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la misma universidad y doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid. Integró el Comité Académico del Doctorado en Derecho, forma parte del Consejo Directivo de la Cátedra de Racismos y Migraciones contemporáneas de la Universidad de Chile y se desempeña como senadora universitaria en representación de los Institutos Interdisciplinarios de la Universidad de Chile para el período 2018-2022.

Ariel León Bacián: Egresado de derecho de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, asesor parlamentario, miembro de la organización Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad.

Gustavo Namuncura Salgado: Egresado de derecho de la Facultad de Derecho de la U. de Chile.

Por una vía

Подняться наверх