Читать книгу De PhD y otros demonios - Sandra Bermeo - Страница 173

Tratamiento

Оглавление

Los pacientes asintomáticos con Blastocystis no requieren tratamiento. En los casos sintomáticos es necesario descartar la presencia de otros agentes patógenos y cuando esta búsqueda es negativa se justifica administrarlo, siempre que la cantidad de Blastocystis sea muy abundante. La sintomatología asociada a la blastocistosis es autolimitada, lo cual dificulta valorar la eficacia de los tratamientos. Cuando se decide administrar tratamiento se utiliza:

5-nitroimidazoles. Un estudio doble ciego con el uso de metronidazol en dosis de 1,5 g/día por 10 días, comparado con un placebo, reveló que al mes del tratamiento desaparecieron los síntomas en el 88% contra el 14% con el placebo. La desaparición del parásito fue significativamente mayor con el medicamento (75%), que con el placebo (33%).31 Hay resistencia experimental al metronidazol, la cual varía en diferentes zonas geográficas.32 Cuando los nitroimidazoles son ineficaces o no se pueden usar por intolerancia, se utilizan dos medicamentos alternativos:

 Trimetoprima-sulfametoxazol. En dosis de 6 mg/kg/día, la primera; y 30 mg/kg/día, la segunda; ambas durante siete días.33

 Nitazoxanida. Administrar dos veces al día por tres días: 500 mg en adultos, 200 mg en niños de cuatro a 12 años y 100 mg en menores de cuatro años.34

De PhD y otros demonios

Подняться наверх