Читать книгу Problemática jurídica posdoctoral: Debates iusfilosóficos, iusteóricos y iusdogmáticos - Óscar Mejía Quintana - Страница 39

Conclusión

Оглавление

El desarrollo del derecho y del pensamiento jurídico en Colombia a lo largo de la Constitución del 86 estuvo caracterizado por unas dicotomías que se resimbolizaron, pero no desaparecieron con la Constitución del 91. Una primera dicotomía fue la tensión entre filosofía del derecho y teoría jurídica. La preeminencia del iusnaturalismo en el campo jurídico colombiano hizo que primara, como instrumento de reflexión sobre el derecho, la filosofía del derecho por el ascendiente neoescolástico que desde allí podía imponerse. El advenimiento de la República Liberal en los treinta y la llegada de la teoría kelseniana no lograron que el derecho asumiera la teoría jurídica como su instancia de reflexión propia, sino que, por el contrario, se mantuviera la vigencia iusfilosófica, incorporando la lectura amañada del positivismo kelseniano de corte iusnaturalista.

En este contexto surgió una segunda dicotomía entre técnico-jurídicos y socio-jurídicos en la segunda mitad del siglo XX. Los primeros, ya positivistas o iusnaturalistas, se opusieron a una lectura más amplia –social o política– del derecho, apertrechados en reducirlo a lo meramente legal. Esto anticipaba ya una tercera dicotomía, en ciernes, entre formalismo y antiformalismo, que sería la que heredó la Constitución del 91. Mientras que el “viejo derecho”, como se lo denominó entonces, se atrincheraba en la exacerbación del legalismo normativista, el “nuevo derecho” lo hacía en la textura abierta de la Constitución y el pluralismo jurídico, ambientando lo que sería después una cuarta dicotomía entre legalismo y constitucionalismo en Colombia.

Sin embargo, pese a sus aparentes diferencias, unos y otros, legalistas y constitucionalistas, redujeron el derecho ya a lo legal, ya a la Constitución; es decir, en ambos casos le dieron preeminencia a la dimensión de validez del derecho sin contemplar integralmente la validez de la legitimidad y la eficacia del ordenamiento jurídico-político. Es en ese contexto donde el problema de los posjurídico adquiere toda su magnitud, máxime en un contexto de consolidación de paz y posconflicto. Al reducir los unos y los otros el derecho a lo meramente jurídico, sin reconocer que la fuerza de la Constitución del 91 no estuvo tanto ahí como en el proyecto político que representó, los partidarios del autoritarismo en Colombia han encontrado unos cómplices involuntarios que no han sabido proyectar la Constitución como dispositivo simbólico democrático dentro de nuestra sociedad, sino que la han reducido, como sus socios, a lo legal, a una cultura constitucional de expertos desarraigada del mundo de la vida de la sociedad colombiana. De ahí los devaneos autoritarios que subsisten en Colombia.

La Constitución queda así reducida o a sus implicaciones legales, ineficaces y cada vez más desgastadas, o a sus connotaciones constitucionales, que, aunque originales y excéntricas, poco tienen que ver con la cotidianidad, el diario vivir y las necesidades urgentes de nuestra sociedad. El poder constituido vuelve a imponerse sobre el constituyente, la validez desplaza a la eficacia y la legitimidad, lo jurídico adquiere una sustancialidad alienada, y el ámbito de lo posjurídico, el mundo de la vida que le da su vigor no solo a la Constitución del 91 sino a la democracia real como tal, no por participativa –que no lo es porque por procedimentalizada dejó de serlo–, sino por deliberativa y radical, esa dimensión posjurídica, ontológica, posfundacional, mundo-vital, pluriversal, de la que no logra dar cuenta ni lo legal ni lo constitucional, no puede sostener una Constitución cada vez más cercada por el autoritarismo y el fascismo social, por no ser suficientemente reconocida socialmente. De ahí la necesidad de explorar cuanto antes la dimensión de lo posjurídico, que nos permita reinventar y reimaginar, volver a soñar los márgenes excedidos del derecho moderno tardío.

*Artículo derivado de la investigación “Posontológico, posfundacional, posjurídico. Más allá (de la filosofía y teoría) del derecho en la sociedad glocal ” del Grupo de Investigación Red Internacional de Política Criminal Sistémica Extrema Ratio UN, reconocido y clasificado en A1 MinCiencias 2018, en el marco del Curso Posdoctoral en Derecho-Cohorte Sesquicentenario (julio 2017-junio 2018), realizado por el Centro de Extensión y Educación Continua de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y dirigido por el Dr. Omar Huertas Díaz.

**Profesor titular (Tenured Professor) del Departamento de Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Filósofo (UNC), M. A. en Filosofía Moral y Ph. D. en Filosofía Política (PWU, EE. UU.). Adelantó su segundo Doctorado en Filosofía del Derecho (UNC) bajo la dirección del profesor Guillermo Hoyos. Correo electrónico: omejiaq@unal. edu.co

1.Cf. Ricoeur, Paul. Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa, 1986, pp. 65-77; 109-140.

2.Cf. Lukács, Georg. Historia y conciencia de clase. Barcelona: Grijalbo, 1975.

3.Lukács, Georg. El asalto a la razón. Barcelona: Grijalbo, 1976.

4.Cf. Meszaros, Istvan. El concepto de dialéctica en Georg Lukács. En: Parkison, Georg, ed. Georg Lukács: El hombre, su obra, sus ideas. México: Grijalbo, 1973, pp. 45-102.

5.Idem.

6.Cf. Holz, Hans; Kofler, Leo y Abendroth, Wolfang. Conversaciones con Lukács. Madrid: Alianza, 1971.

7.Idem.

8.Cf. Heidegger, Martin. El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica, 1974.

9.Heller, Agnes. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península, 1994.

10.Cf. Heller, Agnes. Historia y vida cotidiana. Barcelona: Grijalbo, 1972, pp. 39-71.

11.Cf. Heller, Sociología…, pp. 37-158.

12.Cf. Ibid., pp. 159-378.

13.Cf. Ibid., pp. 379-524.

14.Cf. Ibid., pp. 525 y ss.

15.Cf. Heller, Agnes. Políticas de la postmodernidad. Barcelona: Península, 1989, pp. 232-247.

16.Cf. MacIntyre, Alisdair. Whose Justice? Which Rationality? Notre Dame (Indiana): University of Notre Dame Press, 1988.

17.Ibid., pp. 164-182.

18.Ibid., pp. 389-403.

19.Cf. Ruiz, Daniel y Cairo, Carlos del. Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno. Revista Estudios Sociales, enero-2016, n.º 55, p. 194.

20.Ibid., p. 195.

21.Idem.

22.Cf. Janke, Wolfgang. Postontología. Bogotá: PUJ-OEI, 1988.

23.Cf. Ibid., pp. 9-21.

24.Cf. Ibid., pp. 25-60.

25.Ibid., p.63 y ss.

26.Cf. Biset, Emmanuel y Farré, Roque. Ontologías políticas. Buenos Aires: Imago Mundi, 2011.

27.Ibid., p. 7.

28.Castro-Gómez, Santiago. Revoluciones sin sujeto. Bogotá: Akal, 2015, p. 223.

29.Cf. Žižek, Slavol. Defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur, 2008, pp. 25-40.

30.Cf. Beck, Ulrich. Poder y contrapoder en la era global. Barcelona: Paidós, 2004, pp. 329-366.

31.Cf. Ibid., pp. 331-332.

32.Beck, Ulrich. La invención de lo político. México: FCE, 1999, p. 176.

33.Cf. Luhmann, Niklas. Teoría política en el estado de bienestar. Madrid: Alianza, 1994, pp. 47-60. Vid. Luhmann, Niklas. Politique et Complexité. París: Cerf, 1999, pp. 77-142.

34.Cf. Baudrillard, Jean. Las estrategias fatales. Barcelona: Anagrama, 1997, pp. 25-73.

35.Horkheimer, Max. Autoridad y familia. Barcelona: Paidós, 2001.

36.Para una periodización temática de la Escuela de Fráncfort, vid. Thiebaut, Carlos. La Escuela de Fráncfort. En: Camps, Victoria ed. Historia de la ética, t. III. Barcelona: Crítica, 1989, pp. 441-480; Villacañas, José Luis. Historia de la filosofía contemporánea. Madrid: Akal, 2001, pp. 323-355; Sáez Rueda, Luis. Movimientos filosóficos actuales. Madrid: Trotta, 2001, pp. 333-366.

37.Horkheimer, Max. Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta, 2002, pp. 333-366.

38.Cf. Horkheimer, Max y Adorno, Theodor. Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta, 1998, pp. 59-96.

39.Cf. Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Barcelona: Ariel, 1981.

40.Marcuse, Herbert. El hombre unidimensional. Barcelona: Ariel, 1981.

41.Adorno, Theodor. Dialéctica negativa. Madrid: Taurus, 1984.

42.Cf. Muñoz, Blanca. Theodor Adorno: Teoría crítica y cultura de masas. Madrid: Fundamentos, 2000.

43.Cf. Bewes, Timothy. Reification or the Anxiety of Late Capitalism. Londres: Verso, 2002, pp. 3-10.

44.Cf. Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa. Buenos Aires: Taurus, 1990.

45.Cf. Ibid., pp. 502-527.

46.Cf. Habermas, Jürgen. Facticidady validez. Sobre el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta, 1998, p. 439.

47.Cf. Ibid., pp. 440-441.

48.Cf. Wellmer, Albrecht. Finales de partida: La Modernidad irreconciliable. Madrid: Cátedra, 1996, pp. 77-102.

49.Ibid.

50.Dubiel, Helmut et al. La cuestión democrática. Madrid: Huerga & Fierro, 1997, pp. 206-215.

51.Cf. Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica, 1997, pp. 114-159.

52.Cf. Baudrillard, Jean. Olvidar a Foucault. Valencia: Pretextos, 1977; Renaut, Alain. Les Philosophies Politiques Contemporaines, t. v. París: Calman-Levy, 1999, pp. 80-95.

53.Cf. Marchart, Oliver. El pensamiento político posfundacional. México: fce, 2009, pp. 25-54.

54.Cf. Ibid., pp. 28-29.

55. Cf. Ibid., p. 29.

56.Cf. Derrida, Jacques. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.

57.Cf. Ibid., pp. 33-34.

58.Marchart, op. cit., pp. 55-59.

59.Cf. Ricoeur, Paul. Historia y verdad. Madrid: Encuentro, 1990.

60.Cf. Marchart, op. cit., p. 56.

61.Cf. Marchart, op. cit., pp. 73-78.

62.Cf. Sartori, Giovanni. What is Politics? Political Theory, vol. 1, n.º 1, pp. 5-26.

63.Cf. Marchart, op. cit., p. 74.

64.Cf. Ibid., pp. 63-67.

65.Cf. Schmitt, Carl. El concepto de lo político. Madrid: Alianza, 1999.

66.Cf. Marchart, op. cit., pp. 64-65.

67.Cf. Ibid., p. 67.

68.Cf. Vollrath, Ernst. The rational and the political. Philosophy and Social Criticism, 1987, vol. 13, n.º 1, pp. 17-29.

69.Cf. Ibid., p. 61.

70.Cf. Marchart, op. cit., p. 62.

71.Cf. Ibid., pp. 59-63.

72.Cf. Negri, Antoni y Hardt, Michael. Multitud. Barcelona: Debate, 2004, pp. 373-406.

73.Cf. Žižek, Slajov. Violencia en acto. Buenos Aires: Paidós, 2004, pp. 165-185; Agamben, Georgio. Homo sacer. Valencia: Pretextos, 2003, pp. 211-229; Virno, Paolo. Virtuosismo y revolución. Madrid: Traficantes de Sueños, 2003, pp. 25-43, 89-126.

74.Cf. Lefort, Claude. La incertidumbre democrática. Barcelona: Anthropos, 2004, pp. 36-52, 258-278; Gauchet, Marcel. La democracia contra sí misma. Rosario (Argentina): Homo Sapiens, 2004, pp. 247-285.

75.Cf. Rosanvallon, Pierre. La contrademocracia. Buenos Aires: Manantial, 2007, pp. 279-304.

76.Cf. Abensour, Miguel. La Democratie contre l’Etat. París: Le Félin, 2004, pp. 89-122.

77.Cf. Mouffe, Chantal. El retorno de lo político. Barcelona: Paidós, 1993, pp. 11-42.

78.Vid. Rodríguez, José E. El sueño de la razón, la Modernidad y sus paradojas a la luz de la teoría social. Madrid: Taurus, 1982; Rodríguez, José E. Teoría crítica y sociología. Madrid: Siglo XXI, 1978; Castellet, Josep Mar. Lectura de Marcuse. Barcelona: Seix Barral, 1971.

79.Colom, Francisco. Las caras del Leviathan. Barcelona: Anthropos, 1992, p. 122.

80.Ibid., p., 163

81.Vid. Neumann, Franz. El Estado democrático y el Estado autoritario. Buenos Aires: Paidós, 1968.

82.Cf. Honneth, Axel. Patologías de la razón. Buenos Aires: Katz, 2007.

83.Cf. Scheuerman, William. Between the Norm and the Exception. Cambridge: MIT, 1997.

84.Cf. Parsons, Talcott. El sistema social. Madrid: Alianza, 1984.

85.Cf. Habermas, Jürgen. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires: Amorrortu, 1975, pp. 15-23.

86.Cf. Habermas, Jürgen. Teoría de la acción…, t. II, pp. 170-179; Habermas, Jürgen. Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos, 1984, pp. 53-112.

87.Cf. Habermas, Teoría de la acción…, pp. 427-527.

88.Cf. Parsons, op. cit.; Luhmann, Teoría política… Vid. Luhmann, Niklas. Sociedad y sistema, Barcelona: Paidós, 1990.

89.Cf. Parsons, op. cit., pp. 281-425.

90.Cf. Ibid., pp. 433-443.

91.Cf. Luhmann, Sociedad…, pp. 41-107.

92.Cf. Ibid., pp. 469-527.

93.Cf. Ibid., pp. 502-527.

94.Cf. Serrano, op. cit., pp. 137-214. Vid. Outhwaite, W. “The theory of communicative action: an assessment” en op. cit., pp. 109-120. Una perspectiva más amplia se ofrece en: Th. McCarthy, “Fundamentos: una teoría de la comunicación” en op. cit., pp. 315-413.

95.Cf. Habermas, Jürgen. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península, 1985, pp. 57-134.

96.Ibid.

97.Ibid.

98.Cf. Habermas, Teoría de la acción…, t. II, pp. 253-261.

99.Cf. Searle, John. Speech Acts. Londres: University Press, 1969; y Austin, John Langshaw. How to Do Things with Words. Oxford: Clarendon Press, 1962.

100.Cf. Wellmer, Albrecht. Etica y diálogo. México-Barcelona: Anthropos, 1994.

101.Cf. Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim, Elizabeth. La individualización. Barcelona: Paidós, 2002, pp. 37-80.

102.Ibid., p. 39.

103.Hartmann, Tyrell citado en Ibid., p. 45.

104.Ibid., p. 58.

105.Cf. Ibid., p. 74.

106.Cf. Ibid., p. 79.

107.Cf. Honneth, Axel. El derecho de la libertad. Buenos Aires: Katz, 2011.

108.Cf. Ibid., p. 102 y ss.

109.Cf. Ibid., p. 119 y ss.

110.Cf. Ibid., p. 111 y ss.

111.Cf. Dubiel, Helmut. La teoría crítica: ayer y hoy. México: Plaza y Janés, 2000, pp. 105-118.

112.Cf. Rosa, Hartmut. Alienación y aceleración. Buenos Aires: Katz, 2016.

113.Ibid., p. 18.

114.Ibid., p. 71.

115.Ibid., p. 164.

116.Ibid., p. 164.

Problemática jurídica posdoctoral: Debates iusfilosóficos, iusteóricos y iusdogmáticos

Подняться наверх