Читать книгу La Evangelii Gaudium, una novedad eterna - Silvia Somaré - Страница 6

Оглавление

PRÓLOGO

Libre es Dios, “esclavo” de su amor. Esta paradoja, la de la esclavitud del amor como presupuesto de la mayor libertad, sobrevuela y subyace de manera tácita toda la aventura de este libro. Y es entendible que así sea, ya que es obra de una “esclava” de ese Amor y de esa Verdad que nos libera. La hermana Silvia Somaré hace uso, en estas páginas, de toda la libertad que le ha dado esa esclavitud amorosa. Al punto que, desde su lugar de “esclava” (del Corazón de Jesús, por supuesto), empujada por la picardía y rebeldía de su natura cordobesa, se anima a “cuestionar” al papa Francisco por haber escrito algo que ya había sido “escrito” hace casi dos siglos, en la vida de una mujer tan esclava y tan libre como ella, la beata Catalina de María Rodríguez, su madre religiosa.

Con las historias y los testimonios de Madre Catalina, la hermana Silvia nos descubre cómo vivir hoy, ante los desafíos de nuestros días, esa alegría del Evangelio. Esa Evangelii Gaudium que nuestro querido Pontífice actualizó para el mundo en la exhortación apostólica que ha marcado el itinerario pastoral de su papado, pletórico de libertad, de misericordia y de alegría, tres condiciones del Amor verdadero.

Para la autora, esa alegría de evangelizar se hace sencillamente evidente en “el buen humor de los buenos”. Sin que nos demos cuenta del peso de la exigencia, con sus reflexiones, la hermana Somaré nos exige preguntarnos si en nuestras vidas (como laicos, consagrados, o como miembros del clero, incluso de la jerarquía) expresamos ese buen humor y esa alegría que brotan del Evangelio de Jesús pero no siempre de nuestras vidas. Lo que se hace evidente en algunas actitudes que la hermana Silvia denuncia con la valentía y el coraje que le da la libertad de ser “esclava del Amor”.

Por eso mismo, el mensaje de estas páginas que se leen con fluidez a pesar de su profundidad, sirve, también, para un examen de conciencia comunitario, para la familia, para las comunidades religiosas, para que toda la pastoral diocesana, parroquial, del colegio, de la capilla, del grupo al que pertenezca el lector se ponga en salida creativa, en búsqueda –como el Señor- de las ovejas perdidas, de los excluidos, de los pobres, de los que sufren, de los inmigrantes. Porque allí está –no en otro lado- la verdadera alegría del Evangelio, para cuya búsqueda el papa Francisco propone una metodología de cinco pasos: Primerear, Involucrarse, Acompañar, Fructificar y Festejar, que la hermana Somaré resume en la sigla “PIAFF”.

Cómo descubrir y transitar cada uno de los mojones del “PIAFF” también se cuenta en las páginas de este libro, con un regalo “extra” que es un hallazgo de la autora: una feliz coincidencia en el modo de discernir de la beata Catalina y del papa Francisco. “Cuando estaba en oración, en frente del Santísimo -dice Catalina en su texto fundacional, citado por la autora-… me vino al pensamiento…”. Se trata de una frase que usa permanentemente el autor de Evangelii Gaudium, sobre todo para fundamentar sus creativas iniciativas pastorales. “En oración, me vino el pensamiento…” coinciden ambos con sencillez ignaciana. De ese modo se nos recuerda en estas páginas, con el Papa y con Catalina, que el Señor nos habla en la oración, y que la vida del cristiano es contemplación y acción.

Lo escribe aquí una religiosa activa en la contemplación, quien, como lo hicieron a su tiempo el santo Cura Brochero y la beata Catalina, transita sin miramientos los caminos de la misión en bicicleta, en auto, a caballo o navegando en el mar de las redes sociales.

Por eso comparte todo lo que sabe acerca de los grandes obstáculos que afronta el misionero en particular y todas las personas, en general: el consumismo, la acedia egoísta, el pesimismo, entre otros. En el texto, estos obstáculos se describen con ejemplos de la vida real; del pasado (como los que superó con su santidad la Madre Catalina) y del presente (con los pecados que de tan comunes se nos han hecho cultura).

Además, el libro es una gran ayuda para construir comunidad, para comprender el origen y el final de las rencillas parroquiales y “parroquianas”. Es, también, un antídoto para los pecados de “mundanidad” y “habriaqueísmo” señalados por el Papa, a los que la hermana Somaré agrega otros igual o más creativos y precisos: como el “varonismo” que –algún día entenderemos- puede ser tan extremista como algunas expresiones deshumanizantes de los feminismos extremos que en la Iglesia cuestionamos.

Sin embargo, la obra acabada no se queda en la denuncia ni en la crítica de una realidad compleja. Porque elige mirarla desde el Evangelio “que hace nuevas todas las cosas” y desde la alegría, como hicieron -y hacen- a su turno, los santos como Catalina, como Brochero, siempre tan actuales; o como la Virgen, con quien la autora nos hace recorrer una hermosa reflexión y desear –permítaseme la provocación- que en la Iglesia se extienda este “matriarcado” inaugurado por Cristo en la cruz: “Allí tienes a tu Madre”.

Finalmente, el libro de la hermana Silvia nos sirve a todos, pero de manera particular a los jóvenes y a quienes se sienten jóvenes, a quienes tienen grandes sueños para su vida, para su apostolado, para su tiempo y su realidad; para quienes se saben invitados a “hacer lío”, de ese “lío” que busca, en un mundo “ordenado” hacia el consumo, hacia la injusticia, hacia la exclusión, hacia el pesimismo y la indiferencia, hacer presente al mayor Amor, el que lo da todo y lo pide todo, porque “la vida se alcanza y madura a medida que se la entrega para dar vida a los otros”. Esa es nuestra alegría y nuestra misión, que la hermana Silvia actualiza con pasión evangelizadora en las desafiantes páginas de este libro.

Javier Cámara (1)

1- Esposo y padre de tres hijas. Periodista cordobés. Escribió en el diario La Voz del Interior, durante 25 años. En 1996 fundó el Periódico Católico Encuentro. En 2000 coordinó la estructura de prensa del Encuentro Eucarístico Nacional. Realizó coberturas internacionales, entre ellas, de varios viajes papales. Escribió, con Sebastián Pfaffen, el libro Aquel Francisco en el que el Papa relató parte de su vida. En la actualidad, conduce programas en Radio María Argentina.

La Evangelii Gaudium, una novedad eterna

Подняться наверх