Читать книгу El poder de los introvertidos - Susan Cain - Страница 7
INTRODUCCIÓN EL NORTE Y EL SUR DEL TEMPERAMENTO
ОглавлениеMontgomery (Alabama), atardecer del 1 de diciembre de 1955. Un autobús de la red de transporte público se detiene en una de sus paradas y deja subir a una mujer de atavío discreto que ya ha cumplido los cuarenta. Tiene el porte erguido pese a haber pasado el día encorvada frente a una tabla de planchar en una sastrería lóbrega situada en el sótano de los almacenes Montgomery Fair. Tiene los pies hinchados y le duelen los hombros. Se sienta en la primera fila de la sección destinada a los pasajeros negros y observa en silencio mientras se llena el vehículo...; hasta que el conductor le ordena que ceda su asiento a un usuario blanco.
La mujer pronuncia una sola palabra, y prende con ella la llama de una de las protestas por los derechos civiles más relevantes del siglo xx, que, además, ayudará a la nación estadounidense a encontrar lo mejor de sí misma:
—No.
El conductor la amenaza entonces con mandar que la arresten.
—Hágalo —responde Rosa Parks.
Se presenta a continuación un oficial de policía, que enseguida le pregunta por qué no quiere moverse.
—¿Y por qué no dejan ustedes de mangonearnos? —responde ella sin más.
—No lo sé —contesta él—; pero la ley es así, y queda usted arrestada.
La tarde en que la juzgan y la condenan por alteración del orden público, la Asociación para la Mejora de Montgomery (MIA, por sus siglas inglesas) celebra, en la iglesia baptista de la calle Holt, sita en el sector más pobre de la ciudad, un acto en el que se congregan cinco mil personas a fin de apoyar su solitaria manifestación de coraje. Se apiñan en el interior del templo, cuyos bancos ya no pueden dar asiento a nadie más. A los demás asistentes no les queda más remedio que aguardar pacientemente en el exterior y escuchar lo que se dice por los altavoces. El reverendo Martin Luther King hijo se dirige a aquel gentío en estos términos: «Se acerca el día en que nos cansaremos de que nos pisen con el pie férreo de la opresión. Se acerca el día en que nos cansaremos de que nos aparten a empujones del sol reluciente del mes de julio de nuestras vidas para dejarnos en medio del frío penetrante de un noviembre alpestre». Dicho esto, alaba el valor de Parks y la abraza. Ella permanece de pie y en silencio: su presencia basta para poner en marcha a la multitud. La asociación promueve un boicot a los autobuses de toda la ciudad que dura 381 días. Los participantes recorren varios kilómetros a pie o comparten el automóvil con desconocidos para ir a trabajar, y así cambian el curso de la historia.1
Yo siempre había imaginado a Rosa Parks como una mujer imponente de temperamento firme, muy capaz de plantar cara a todo un autobús de pasajeros ceñudos. Sin embargo, cuando murió, en 2005, a la edad de noventa y dos años, los numerosísimos obituarios que se publicaron en su honor hablaban de una señora dulce de voz melosa y escasa estatura. Decían de ella que, pese a ser «tímida y retraída», poseía «el arrojo de un león». En todos ellos podían encontrarse expresiones como «humildad radical» o «fortaleza callada». «¿Qué supone ser callado y tener fortaleza?», era la pregunta implícita que parecían formular esas semblanzas. ¿Cómo puede ser tímida y arrojada una persona?
La propia Parks daba la impresión de no pasar por alto la paradoja, por cuanto dio a su autobiografía el título de Quiet strength («Fuerza callada»), antítesis que incita a poner en duda lo que tenemos por cierto y a plantearnos por qué no puede ser fuerte el silencioso y qué más cosas que no se le suponen es capaz de hacer.
La personalidad da forma a nuestras vidas de un modo tan marcado como el sexo o la raza, y su aspecto más importante —«el norte y el sur del temperamento», tal como lo ha expresado cierto científico— es el punto en que nos encontramos de la línea que va de lo introvertido a lo extrovertido.2 El lugar que ocupamos en este continuo determina en gran medida nuestra elección de amigos y compañeros, y el modo como conversamos, resolvemos diferencias y demostramos nuestro afecto. Influye en la trayectoria profesional que decidimos seguir y en si la recorremos con buen o mal éxito. Gobierna las probabilidades de que hagamos o no ejercicio,3 cometamos o no adulterio,4 rindamos o no bien después de no haber dormido,5 aprendamos o no de nuestros errores,6 invirtamos o no sumas arriesgadas en el mercado de valores,7 seamos o no capaces de aguardar a fin de obtener una recompensa, estemos o no dotados para dirigir a un grupo de gente,8 tengamos o no la capacidad para conjeturar sobre las consecuencias de nuestras acciones, etc.28* Se refleja en nuestras vías cerebrales, en nuestros neurotransmisores y en rincones remotos de nuestros sistemas nerviosos. Hoy, la introversión y la extroversión constituyen dos de los objetos de investigación que más atención acaparan en la psicología de la personalidad y suscitan la curiosidad de centenares de científicos.10
Estos investigadores han protagonizado descubrimientos emocionantes con la ayuda de los avances tecnológicos más innovadores, aunque forman parte de una tradición tan larga como reputada. Los poetas y los filósofos han meditado al respecto desde que la humanidad posee constancia escrita. Estos dos estilos de personalidad aparecen en la Biblia y en las obras de los médicos griegos y romanos, y algunos expertos en psicología evolutiva sostienen que pueden observarse en las demás especies del reino animal, de la mosca del vinagre al pez sol o al macaco.11 Como ocurre con otras díadas complementarias —masculinidad y feminidad, Oriente y Occidente, liberalismo y conservadurismo...—, la humanidad sería irreconocible, y perdería muchísimo, si no existiesen ambos.
Piénsese en el equipo formado por Rosa Parks y Martin Luther King: un orador formidable que se hubiera negado a ceder su asiento en un autobús segregado no habría logrado el mismo efecto que una mujer modesta que, de no haberlo exigido la situación, habría preferido, sin lugar a dudas, permanecer callada. En cambio, a Parks le habría sido imposible estremecer a las multitudes si hubiese tratado de ponerse en pie para anunciar que tenía un sueño. Sin embargo, gracias a King, no tuvo tal necesidad.
Aun así, hoy damos cabida en nuestra concepción de estilos de personalidad a una variedad notablemente escueta. Nos dicen que ser grande es ser audaz; que ser feliz es ser sociable. Los estadounidenses nos consideramos una nación de extrovertidos; lo que quiere decir que hemos perdido de vista lo que somos de veras, pues, dependiendo del estudio que consultemos, es introvertida entre una tercera parte y la mitad de nuestra población.12 (Y dado que Estados Unidos se cuenta entre las naciones más extrovertidas, la proporción no debe de ser menor en otras partes del planeta.)13 Si el lector no lo es, seguro que está criando a uno, lo tiene como subordinado o está casado o emparejado con alguno.
Y si estas estadísticas le resultan sorprendentes, será por la cantidad tan elevada de personas que se hacen pasar por extrovertidos. Estos introvertidos camuflados pasan inadvertidos en los patios de recreo, los vestuarios de los institutos de secundaria y los pasillos de las compañías estadounidenses. Algunos hasta consiguen engañarse a sí mismos, hasta que ocurre algo en su vida —un despido, un nido vacío, una herencia liberadora que les permite dedicar el tiempo a lo que deseen— que los empuja a hacer balance de ella y reparar en su verdadera naturaleza. Haga la prueba: bastará con que saque a colación el asunto del que trata este libro entre amigos y conocidos para topar con que las personas más insospechadas se consideran introvertidas.
No es de extrañar que sean tantos quienes ocultan su condición aun a sí mismos: el sistema de valores imperante es el de lo que yo llamo «el ideal extrovertido», la convicción omnipresente de que el ser modélico es un individuo social y dominante que se encuentra como pez en el agua siendo el objeto de todas las miradas. La típica persona extrovertida prefiere la acción a la contemplación, asumir riesgos a tomar precauciones, la certidumbre a la duda. Se inclina por las decisiones rápidas, aun cuando puedan llevarla a equivocarse. Trabaja bien en equipo, y se desenvuelve con facilidad en grupo. Nos gusta pensar que valoramos la individualidad y, sin embargo, admiramos con demasiada frecuencia una clase concreta de individuo: la del que parece dispuesto a comerse el mundo. Por supuesto, consentimos en que los genios solitarios del ámbito tecnológico que erigen compañías desde la intimidad de un garaje posean la personalidad que les venga en gana; pero ellos constituyen la excepción más que la norma, y nuestra tolerancia se aplica, sobre todo, a quienes se hacen ricos hasta lo indecible o parecen llevar camino de lograrlo.
La introversión —junto con la sensibilidad, la seriedad y la timidez, primos hermanos suyos— ha pasado a ser un rasgo de personalidad de segunda que situamos en algún punto intermedio entre lo decepcionante y lo patológico. Los introvertidos que viven bajo el ideal extrovertido son como mujeres en un mundo de hombres: se ven menospreciados por un rasgo que habita en la médula misma de lo que son. La extroversión, en cambio, constituye un estilo de personalidad atractivo en extremo que, no obstante, hemos trocado en norma opresiva a la que los más pensamos que debemos adaptarnos.
Aunque son muchos los estudios que han documentado el ideal extrovertido, su investigación no ha llegado a agruparse nunca bajo una denominación común. A los habladores, por ejemplo, se les considera más listos, más agraciados, más interesantes y más deseables en calidad de amigos.14 En este sentido, cuenta tanto la velocidad del discurso como el volumen que se emplea, y así, tenemos por más competentes y simpáticos a quienes hablan rápido que a los que lo hacen con más lentitud.15 Y lo mismo es aplicable a los grupos: los expertos han comprobado que los locuaces adquieren más fama de inteligentes que los reservados, por más que no exista correlación alguna entre la labia y las buenas ideas.16 Hasta el término introvertido está desprestigiado: cierto estudio informal de la psicóloga Laurie Helgoe puso de relieve que, si bien quienes poseen tal carácter describían su propia apariencia física con expresiones vívidas («ojos de color verde azulado», «exóticos», «pómulos prominentes»...), al tener que caracterizar a introvertidos genéricos hacían un retrato insípido y aun poco agradable («desgarbados», «colores neutros», «problemas de piel»...).17
Así y todo, incurrimos en un error grave al abrazar tan a la ligera el ideal extrovertido, puesto que debemos una parte nada desdeñable de las ideas, el arte y las invenciones más excelentes de que disfrutamos —de la teoría de la evolución o los girasoles de Van Gogh hasta los ordenadores personales— a personas calladas y cerebrales que sabían sintonizar sus mundos interiores y dar con los tesoros que contenían. Sin introvertidos, la humanidad estaría huérfana de:
– la teoría de la gravedad18
– la teoría de la relatividad19
– La segunda venida20
– los nocturnos de Chopin21
– En busca del tiempo perdido22
– Peter Pan23
– 1984 y Rebelión en la granja24
– el gato Garabato
– Charlie Brown25
– La lista de Schindler, ET y Encuentros en la tercera fase26
– Google27
– Harry Potter28*
Tal como señala el periodista científico Winifred Gallagher: «La gloria del temperamento que se detiene a considerar los estímulos en lugar de correr a bregar con ellos es el vínculo que ha mantenido de siempre con los logros intelectuales y artísticos. Ni E = mc2 ni El paraíso perdido son la obra atropellada de un jaranero».29 Hasta en ocupaciones que se dirían, de entrada, menos vinculadas a la introversión, como las finanzas, la política o el activismo, hay entre los avances más relevantes algunos debidos a gentes introvertidas. En el presente volumen hablaremos de personajes como Eleanor Roosevelt, Al Gore, Warren Buffett o Gandhi —y Rosa Parks—, que alcanzaron sus logros no pese a su introversión, sino precisamente a causa de ella.
Aun así, tal como exploraremos en las páginas de El poder de los introvertidos, muchas de las instituciones más importantes de la vida contemporánea están pensadas para quienes disfrutan con los proyectos en equipo y un grado de estimulación elevado. Cuando somos pequeños, en clase, disponen en grupo nuestros pupitres cada vez con más frecuencia con la intención de fomentar el aprendizaje colectivo, y los estudios que se han efectuado al respecto dan a entender que la inmensa mayoría de profesores cree que el alumno ideal pertenece a la categoría de los extrovertidos.30 Vemos series de televisión protagonizadas no por niños corrientes como la Cindy Brady o el Beaver Cleaver de otros tiempos, sino por estrellas del rock o presentadoras de Internet con personalidades desbordantes como Hannah Montana y la Carly Shay que da nombre a iCarly. Hasta el protagonista de Sid, el niño científico, programa de la PBS concebido como modelo digno de imitación para preescolares, empieza cada día de clase efectuando una serie de movimientos de baile mientras presenta a sus compañeros. «¡Mira cómo me muevo! —exclama uno de ellos—. ¡Soy una estrella de rock!».
De adultos, muchos trabajamos en organizaciones que insisten en que hagamos nuestro cometido en equipos, en oficinas sin paredes y para supervisores que valoran por encima de todo las habilidades sociales. Si queremos avanzar en nuestra profesión, se espera de nosotros que hagamos publicidad desvergonzada de nuestra propia persona. Los científicos que reciben financiación poseen a menudo un carácter confiado, a veces en grado excesivo; los artistas cuya obra ocupa las salas de los museos contemporáneos despliegan no poco efectismo en las inauguraciones organizadas por las galerías, y los escritores que ven publicados sus libros —y que en otro tiempo se aceptaron como una casta amante de la soledad— se ven sometidos por los publicistas a investigaciones destinadas a garantizar que están dispuestos a participar en programas de entrevistas. De hecho, el lector no tendría ahora este libro en las manos si la autora de estas líneas no hubiese convencido a su editor de que podía pasar por extrovertida a la hora de hacer publicidad de él.
Si es usted introvertido, sabrá también que los prejuicios contra los callados pueden causar un hondo dolor psíquico. Habrá oído, en su infancia, a sus padres disculparse por su timidez («¿Por qué no puedes ser más como los Kennedy?», le preguntaban siempre a uno de mis entrevistados sus padres, obsesionados con la presidencia de JFK), y en la escuela le habrán instado a «salir del caparazón», expresión por demás nociva que pasa por alto la existencia de animales que llevan consigo esa cubierta de forma natural allá adonde van, igual que algunos seres humanos. «Todavía me resuenan en la cabeza los comentarios que tuve que aguantar de niño: que si era un vago, que si estúpido, que si lento, que si aburrido... —escribe uno de los integrantes de cierto foro cibernético llamado Introvert Retreat—. Cuando alcancé la edad suficiente para suponer que era introvertido y punto, ya era tarde para desprenderse del convencimiento de que había algo consustancial a mi persona que no iba bien. Ojalá pudiese encontrar el lugar en que duerme ese vestigio de duda para eliminarlo».
De adulto, quizás haya sentido cierta punzada de culpa al declinar una invitación para cenar en favor de un buen libro; o tal vez disfrute comiendo solo en los restaurantes sin tener que soportar las miradas de conmiseración del resto de la clientela. También es probable que le hayan dicho muchas veces que está «demasiado ensimismado», expresión que se aplica a menudo a quienes son callados y cerebrales, aunque también, claro está, existe para ellos el término pensador.
He tenido ocasión de comprobar en persona lo difícil que resulta a los introvertidos tomar conciencia de sus propios dones, y lo sensacional que se vuelve cuando, por fin, lo logran. He estado más de diez años instruyendo a gentes de toda clase en el arte de la negociación: de abogados de grandes empresas a alumnos universitarios, y de gestores de fondos de inversión libre a matrimonios. Claro está que tratábamos de lo fundamental: cómo prepararse para entablar una negociación, cuándo es conveniente presentar la primera oferta o qué hacer cuando la otra persona nos pone en la situación de tomar o dejar lo que se nos propone; pero también ayudaba a mis clientes a desentrañar su verdadera personalidad y a sacar de ella el máximo rendimiento.
El primero de todos fue una joven llamada Laura. Aunque trabajaba de abogada en Wall Street, era una persona callada y dada a la fantasía que tenía pavor a ser el centro de atención y no sentía ninguna atracción por el perfil típico del ejecutivo dinámico. A duras penas, había logrado superar el crisol de la Facultad de Derecho de Harvard, en donde las clases se imparten en aulas gigantescas que más parecen los anfiteatros en que se enfrentaban los gladiadores —y en donde, en cierta ocasión, se puso tan nerviosa que vomitó de camino a su clase—. Una vez culminada aquella etapa, de regreso al mundo real, no estaba segura de ser capaz de representar a sus clientes con la contundencia que estos esperaban de ella.
Los tres primeros años, el puesto que ocupaba en calidad de principiante no la obligó a poner a prueba tal duda; pero cierto día, el abogado con el que había estado trabajando se fue de vacaciones y la dejó al cargo de una negociación importante. Los clientes eran una compañía manufacturera sudamericana que estaba a punto de caer en el impago de cierto préstamo bancario y deseaba pactar condiciones nuevas, de un lado, y del otro, el grupo de banqueros que la había financiado.
Aunque Laura habría preferido esconderse bajo la mesa de negociaciones, estaba acostumbrada a hacer frente a tales impulsos. Por lo tanto, venció su nerviosismo con no pocas dosis de determinación y tomó asiento entre los compromisarios: el director del Departamento Jurídico y la directora de Finanzas. Acertaron a ser sus mejores clientes: gentes correctas de voz suave, muy distintas de los modelos de arrogancia a los que solía representar su bufete. En el pasado, había llevado al primero a un partido de los Yanquis, y a la segunda, a comprar un bolso para su hermana. Sin embargo, aquellas gratas salidas —precisamente el género de relación social con que disfrutaba ella— se le hacían, en aquel instante, cosa de otro mundo. Ante sí tenía a nueve ejecutivos de banca de inversión descontentos vestidos con trajes hechos a medida y zapatos caros a los que acompañaba su abogada. Esta, mujer de modos cordiales y mandíbula cuadrada, no era, claro, de la clase de personas que dudan de sí mismas, y enseguida se sumergió en un discurso impresionante para poner de relieve que los clientes de Laura deberían sentirse afortunados por aceptar las condiciones de los banqueros, pues, en su opinión, constituían una oferta muy magnánima.
Todos esperaban una réplica por su parte, pero ella, sin saber qué decir, no pudo hacer otra cosa que permanecer sentada y parpadear. Tenían clavada en ella la mirada, y sus clientes se removían con intranquilidad en sus asientos mientras en la cabeza de ella se repetía una secuencia que conocía ya de sobra: «Soy demasiado callada para esta clase de situaciones; demasiado modesta; demasiado cerebral». Imaginaba a la persona ideal para salvar la situación: atrevida, engatusadora y dispuesta a hacerse valer. Alguien así, tan distinto de Laura, habría recibido en el instituto el calificativo de sociable, el mayor elogio que conocían sus compañeros de aquellos tiempos, por encima incluso del de mona, para las chicas, o el de atlético, para los chicos. Se prometió que, si lograba superar aquel día, buscaría otro empleo al siguiente.
Entonces recordó lo que le había repetido yo hasta la saciedad: era una persona introvertida y, como tal, poseía cualidades singulares en el terreno de la negociación, quizá menos obvias, aunque no por ello menos formidables. Lo más seguro es que estuviera más preparada que cualquier otra persona. Hablando se mostraba sosegada, pero firme, y raras veces abría la boca sin pensar. Pese a ser una persona apacible, podía adoptar posturas resueltas y aun enérgicas sin dejar de ofrecer la impresión de ser perfectamente razonable. Además, solía plantear preguntas —muchas— y escuchar, de hecho, las respuestas, algo que, sea cual sea la personalidad de quien las formule, resulta de una importancia crucial a la hora de negociar con buen éxito.
En consecuencia, Laura comenzó, al fin, a hacer lo que salía de ella de forma natural. «Volvamos un paso atrás. ¿En qué se basan sus números?», quiso saber. Y a eso añadió otras muchas preguntas: «¿Y si estructuramos así el préstamo? ¿Creen ustedes que podría funcionar?». «¿Así?». «¿Se les ocurre otra manera?». Las planteaba de un modo tímido en un primer momento, pero a medida que las hacía fue cobrando arrojo, las formulaba con más determinación y dejando claro que llevaba bien hechos los deberes de casa y no pensaba ceder. A un tiempo, sin embargo, se mantuvo fiel a su estilo, sin alzar la voz en ningún instante ni perder la compostura: cada vez que los banqueros hacían una aseveración que parecía incontestable, trataba de ser constructiva. «¿Me están diciendo que es la única vía que podemos tomar? —inquiría entonces—. ¿Y si adoptamos un enfoque diferente?». Estos sencillos interrogantes acabaron por transformar la atmósfera que imperaba en la sala de un modo idéntico a como indican los manuales sobre negociación. Los banqueros abandonaron su actitud de disertador perdonavidas, ante la cual sentía que poco o nada podía hacer ella, y comenzaron a conversar de veras.
La discusión prosiguió sin que se llegara a un acuerdo, y uno de los prestamistas volvió a encenderse y, arrojando los documentos que tenía ante sí, salió de allí hecho una furia. Laura hizo caso omiso de semejante exhibición, en gran medida por no saber qué otra cosa podía hacer. Más tarde, alguien le reveló que en aquel momento decisivo había hecho un despliegue magistral de lo que se conoce como «jujitsu de negociación», aunque ella era consciente de que lo único que estaba haciendo es lo que aprende a hacer de forma natural una persona callada en un mundo de bocazas. Las dos partes alcanzaron al final un acuerdo. Los financieros salieron del edificio, los clientes favoritos de Laura se encaminaron al aeropuerto y ella volvió a casa, se puso cómoda con un libro y se dispuso a olvidar las tensiones de aquel día.
Con todo, a la mañana siguiente, la llamó la abogada de los banqueros —la mujer de porte vigoroso y mandíbula cuadrada— para ofrecerle trabajo. «Es la primera vez que veo a una persona tan encantadora e inflexible a un tiempo», le aseguró. Un día más tarde, se puso en contacto con ella el superior de aquellos, a fin de ver si el bufete de ella estaba dispuesto a representar en el futuro a su compañía. «Necesitamos a alguien que sea capaz de ayudarnos a promover acuerdos sin dejar que se entrometa su ego», le dijo. Al ser fiel a su modo suave de hacer las cosas, Laura había encontrado un cliente para su despacho y una oferta de trabajo para ella misma. No le hizo falta alzar la voz ni adoptar una postura enérgica.
Hoy Laura ha asumido que su introversión forma parte esencial de su identidad, y ha aceptado su natural reflexivo. El mecanismo de su cabeza que la acusaba de ser demasiado callada y sin pretensiones se pone en marcha con mucha menos frecuencia: Laura sabe que puede defenderse cuando es necesario.
¿Qué quiero decir exactamente cuando afirmo que Laura es introvertida? Al empezar a escribir este libro, lo primero que quise averiguar fue precisamente eso: cómo definen los investigadores la introversión y la extroversión. Sabía que el reputado psicólogo Carl Jung había publicado, en 1921, un libro revolucionario titulado Tipos psicológicos en el que popularizaba ambos conceptos en cuanto componentes fundamentales de la personalidad.31 A su decir, los introvertidos se sienten cautivados por el mundo interior del pensamiento y los sentimientos, y los extrovertidos, por la vida exterior, poblada de personas y actividades. Los primeros se centran en el significado que otorgan a los acontecimientos que se desenvuelven a su alrededor, en tanto que los segundos se lanzan de cabeza a ellos. Si aquellos recargan las pilas cuando están en soledad, estos sienten que necesitan repostar combustible si no mantienen su vida social. A quien se haya sometido a un test de personalidad de Myers-Briggs, basado en el pensamiento junguiano y empleado por la mayoría de las universidades y las compañías que figuran entre las cien más ricas de las listas que publica la revista Fortune, no le resultarán desconocidas estas ideas.32
Pero ¿qué tienen que decir al respecto los estudiosos de nuestros días? No tardé en darme cuenta de que no existe definición alguna de estos caracteres que pueda aplicarse en todos los ámbitos: no son categorías unitarias como pueden serlo el hecho de tener el pelo rizado o dieciséis años, en las que es fácil estar de acuerdo en quién puede o no incluirse. Así, por ejemplo, los adeptos a la escuela de «los cinco grandes», que defienden la posibilidad de reducir a tal número los rasgos de personalidad fundamentales del ser humano, no hablan de riqueza de la vida interior a la hora de explicar la introversión, sino de una falta de cualidades como la afirmación o el don de gentes. Existen casi tantas definiciones de esta y de la extroversión como psicólogos del carácter, quienes, de hecho, consagran buena parte de su tiempo a discutir sobre cuál es más precisa. Si hay quien considera anticuadas las ideas de Jung, no faltan quienes mantengan que es el único que acertó.
Aun así, los especialistas de nuestro tiempo suelen coincidir en varios puntos importantes, como, por ejemplo, el de que introvertidos y extrovertidos difieren en el grado de estimulación del exterior que necesitan para rendir. Los primeros se sienten bien con estímulos menores, como el beber vino con un amigo íntimo, resolver un crucigrama o leer un libro, y los segundos disfrutan con el incentivo añadido que suponen actividades como la de conocer gente nueva, esquiar por pendientes resbaladizas o subir el volumen de la música. «El contacto con otras personas es un aluvión de estímulos —afirma David Winter, psicólogo de la personalidad, al explicar por qué el introvertido típico prefiere pasar sus vacaciones leyendo en la playa a estar de fiesta en un crucero—, pues suscita amenaza, miedo, deseos de huida y amor. Cien personas resultan más provocadoras que cien libros o cien granos de arena».
Muchos expertos coincidirán también en que los representantes de ambos tipos trabajan de manera distinta. Los extrovertidos suelen abordar con rapidez las tareas que se les asignan; toman decisiones ágiles —a veces precipitadas— y se encuentran a gusto haciendo varias cosas a la vez y asumiendo riesgos. Les encanta salir en busca de recompensas expresadas en forma de dinero o posición social. Los introvertidos, en cambio, actúan, con frecuencia, de forma más lenta y deliberada; prefieren centrarse en una sola tarea, y son relativamente inmunes a los encantos de la riqueza y la fama.
Nuestra personalidad determina también nuestro estilo de relación social. Los extrovertidos son los mejores para animar una cena y reirán de buena gana todas nuestras gracias. Acostumbran ser enérgicos y dominantes, y necesitan estar acompañados. Piensan en voz alta y sin detenerse; prefieren hablar a escuchar; raras veces se quedan sin palabras, y de cuando en cuando dejan escapar cosas que no querían decir. No les incomoda el conflicto, aunque sí la soledad. Los introvertidos, en cambio, pueden tener bien desarrolladas las habilidades sociales y saber disfrutar de las fiestas y las reuniones de trabajo, aunque tras un rato están deseando estar en casita con el pijama puesto. Prefieren dedicar su energía a los amigos más íntimos, los colegas y la familia. Escuchan más que hablan, piensan antes de abrir la boca y a menudo sienten que se expresan mejor por escrito que en una conversación. No gustan de los conflictos, y si bien muchos pueden profesar horror a las charlas intrascendentes, se deleitan con los diálogos reflexivos.33
Hay, eso sí, conceptos que deben desterrarse acerca del introvertido. En primer lugar, no es sinónimo de ermitaño o de misántropo.34 Aunque algunos puedan serlo, en su mayoría son amigables como el que más. La de «¡Solo quiero conectar!», una de las expresiones más humanas que se hayan escrito en lengua inglesa, salió de la pluma a E. M. Forster, escritor de personalidad claramente introvertida que la introdujo en una novela que exploraba la cuestión de cómo alcanzar «lo más excelso del amor humano».35 Tampoco tiene que ser tímido de manera necesaria. La timidez es el miedo a la desaprobación social o a la humillación, en tanto que la introversión consiste en la preferencia de entornos que no estén excesivamente cargados de estímulos.36 Esta no es, como aquella, dolorosa de manera inherente. Ambos conceptos se presentan solapados en ocasiones —aunque los psicólogos difieren en cuanto a la medida en que lo hacen—, y ese es el motivo por el que hay quien los confunde.37 Hay especialistas que representan las dos tendencias en ejes cartesianos, de tal modo que el grado de introversión o extroversión ocupa el de abscisas, y el de inquietud y estabilidad, el de ordenadas. Esta disposición ofrece cuatro cuadrantes de tipos de personalidad: extrovertidos tranquilos, extrovertidos nerviosos —o impulsivos—, introvertidos tranquilos e introvertidos nerviosos. Dicho de otro modo: cabe ser extrovertido y tímido, como Barbra Streisand, en quien se conjugan una personalidad arrolladora y un miedo escénico paralizador, o introvertido y resuelto, como Bill Gates, quien guarda siempre las distancias y, sin embargo, se muestra indiferente a la opinión de los demás.
También puede uno ser, claro está, tímido e introvertido a un tiempo, tal como le ocurrió a T. S. Eliot, autor de proverbial alma solitaria que escribió en Tierra baldía: «Te mostraré el miedo en un puñado de polvo». Son muchos los cohibidos que se recogen en sí mismos, en parte por buscar un lugar en que refugiarse del trato social que tanta inquietud les provoca, y muchos los introvertidos que manifiestan timidez, no solo como resultado de entender que su inclinación a la reflexión tiene algo de reprochable, sino también porque su psicología los lleva, tal como veremos, a mantenerse alejados de entornos cargados de estímulos.
Sin embargo, pese a todas las diferencias que las separan, la timidez y la introversión tienen en común un rasgo relevante. Aunque el estado mental de un extrovertido tímido que asiste en silencio a una reunión de negocios puede ser muy distinto del de un introvertido sosegado —pues en tanto que el primero teme hablar en voz alta, el segundo está recibiendo, sin más, una cantidad excesiva de estímulos—, ambos presentan la misma imagen a quien los observa desde fuera. Tal hecho ofrece a los dos tipos un indicio nada desdeñable acerca del modo como la veneración que profesamos al dominante hace que pasemos por alto cosas buenas, inteligentes y sabias. Por motivos muy diversos, los tímidos y los introvertidos podrían optar por consagrar su tiempo a proyectos susceptibles de ser desarrollados fuera de la mirada del público, como inventar, investigar, tender la mano a quienes sufren una enfermedad grave o aun asumir con callada competencia posiciones de mando. Aun cuando no son papeles de protagonismo, quienes los representan no dejan de ser gentes ejemplares.
Si aún no está seguro el lector del lugar en que se encuentra en la línea que va de la introversión a la extroversión, puede tomarse un momento para evaluarse. Responda cada pregunta con sí o no, según lo que proceda con más frecuencia:*
1. Prefiero conversar a solas con otra persona a participar en actividades de grupo.
2. Lo normal es que me encuentre más a gusto expresándome por escrito.
3. Me gusta la soledad.
4. Todo apunta a que me preocupan menos que a los que me rodean la riqueza, la fama y la posición social.
5. No me hace gracia la charla insustancial, aunque disfruto manteniendo conversaciones serias sobre asuntos que son de mi interés.
6. Dicen que sé escuchar.
7. No soy dado a arriesgar mucho.
8. Me gusta la clase de trabajo que me permite «sumergirme» en él sin demasiadas interrupciones.
9. Prefiero celebrar mi cumpleaños de forma íntima, con uno o dos amigos o con familiares.
10. Los demás consideran suaves mi voz y mi conducta.
11. Prefiero no mostrar mi trabajo a otros ni hablar de él antes de tenerlo acabado.
12. Detesto los conflictos.
13. Trabajo mejor solo.
14. Acostumbro pensar antes de hablar.
15. Me encuentro agotado cuando salgo, aunque disfrute con la experiencia.
16. Muchas veces dejo que salte el contestador de mi teléfono.
17. Si tuviese que elegir, preferiría un fin de semana sin nada que hacer a uno con demasiadas actividades programadas.
18. No me gusta hacer varias cosas a la vez.
19. Me concentro con facilidad.
20. En el ámbito académico, prefiero una conferencia a un seminario.
Cuantas más veces haya respondido afirmativamente, mayor será, quizá, su grado de introversión. Si el número de contestaciones positivas y negativas es semejante, tal vez sea ambivertido (sí, sí: la palabra existe).
Sin embargo, ni siquiera si ha contestado como introvertido o como extrovertido puede decirse que sea predecible su comportamiento en cualquier circunstancia. Afirmar que todo introvertido es un ratón de biblioteca o que todo extrovertido lleva lentejuelas a las fiestas sería como asegurar que todas las mujeres son, por naturaleza, conciliadoras y a todos los hombres les encantan los deportes de contacto físico. Tal como lo expresó Jung de forma acertada: «No existen los extrovertidos ni los introvertidos puros. De darse alguno, sería en un sanatorio para lunáticos».38 Esto se debe, en parte, a la maravillosa complejidad que nos caracteriza como individuos, y también a la existencia de tantos géneros distintos de introvertidos y extrovertidos. Estos dos rasgos interactúan con el resto de los que conforman nuestra personalidad y con nuestra historia personal para crear clases de personas diferentes en extremo; y así, un estadounidense de inclinaciones artísticas compelido por los deseos de su padre a entrar en el equipo de fútbol americano como sus rudos hermanos presentará una introversión distinta, digamos, de la de una ejecutiva finesa hija de fareros. (Finlandia tiene fama de nación introvertida, tal como ilustra el siguiente chiste nativo: ¿Cuándo sabes que le gustas a un finés? Cuando te mira a los zapatos en vez de mirar los suyos.)39
Muchos introvertidos son, además, personas «hipersensibles»; lo que, por poético que pueda parecer, no es, en realidad, sino una expresión técnica del ámbito de la psicología.40 Si el lector es gente sensible, será más propenso que la media a encontrarse gratamente abrumado por la sonata Claro de luna de Beethoven, una frase bien construida o un gesto extraordinario de humanidad. Quizá lo repugnen con más facilidad que a otros la violencia y la fealdad, y lo más seguro es que posea una conciencia muy marcada. De pequeño lo tildaban tal vez de tímido, y siempre se ha puesto nervioso al verse evaluado: al tener que hablar en público, por ejemplo, o durante una primera cita. Más tarde tendremos ocasión de abordar el motivo por el que tiende a darse esta serie de atributos, en apariencia inconexos, en una misma persona y por qué esta es, a menudo, introvertida (aunque nadie sabe con exactitud cuántos introvertidos son altamente sensibles, sí podemos decir que el 70 por 100 de los sensibles son introvertidos, en tanto que el 30 por 100 restante suele asegurar necesitar una cantidad considerable de «tiempo de inactividad»).
Semejante complejidad hace evidente que no todo lo que lea en El poder de los introvertidos tiene por qué ser aplicable al lector, aun cuando pueda considerarse un introvertido de tomo y lomo. Entre otras cosas, vamos a dedicar no pocas páginas a la timidez y la sensibilidad, cuando acaso usted no posea ninguno de estos rasgos. No pasa nada: puede quedarse con lo que le ataña y emplear el resto para mejorar sus relaciones con los demás.
Dicho todo esto, en este libro vamos a esforzarnos por no recurrir en exceso a las definiciones. La exposición estricta del significado de un término reviste una importancia vital para los investigadores cuyos estudios dependen de la determinación exacta del punto en que se pasa de la introversión a otros rasgos como la timidez; pero en el presente volumen vamos a centrarnos, más bien, en el fruto de esos trabajos. Los psicólogos de hoy han desvelado, con la ayuda de los neurocientíficos y las imágenes del cerebro que obtienen por resonancia magnética, información esclarecedora que está cambiando la concepción que poseemos del mundo... y también de nosotros mismos. Están brindando respuesta a preguntas como: ¿por qué hay personas habladoras, en tanto que otras prefieren medir sus palabras?; ¿por qué unas hacen trinchera en su trabajo y otras organizan fiestas de cumpleaños para sus compañeros de oficina?; ¿por qué hay quien se encuentra cómodo en puestos de autoridad y quien prefiere no mandar ni que le manden?; ¿pueden erigirse en líderes los introvertidos?; la predilección cultural que manifestamos respecto de la extroversión ¿es natural o responde a motivos sociales? Desde el punto de vista evolutivo, la introversión debe de haber sobrevivido en cuanto rasgo de personalidad por alguna razón; pero ¿cuál puede ser? ¿Debería consagrar sus energías el introvertido a actividades que le resulten afines de manera natural, o más bien obligarse a dar más de sí, como hizo Laura aquel día ante la mesa de negociación?
Las respuestas quizá le resulten sorprendentes. Aun así, si tuviese que aprender una sola cosa de este libro, espero que se trate del convencimiento de que tiene derecho a no renunciar a su propia personalidad. Puedo garantizar personalmente que semejante postura puede cambiarle la vida. ¿Recuerda el lector al primer cliente al que nos hemos referido, y al que hemos llamado Laura por proteger su identidad? En realidad, le estaba hablando de mí, precisamente porque fui yo mi primer cliente.