Читать книгу La polifonía de la creación - Teresa Aizpún - Страница 4

Оглавление

Agradecimientos

Esta obra es algo que yo me debía a mí misma. He disfrutado enormemente de estos años de trabajo, gracias también a todas aquellas personas con las que he podido hablar sobre mis preguntas; muy especialmente a Juan Antonio Hernández,1 que colabora conmigo en este ensayo, así como a los profesores de física Alfredo Tiemblo (CSIC, Madrid) y Hans-Peter Dürr (Max-Planck-Institut-München), que tanto me han enseñado de este mundo tan hermoso, que era para mí tan desconocido, les agradezco su paciencia y su tiempo; a Jorge Muñoz,2 que guió mis primeros pasos de un conocimiento no filosófico del hombre.

Agradezco también su apoyo a todos mis amigos, porque, por lo menos en mi caso, sólo la amistad hace posible el pensamiento, y en especial a Marta González Orbegozo, a Tatiana Aguilar-Álvarez. Agradezco también enormemente los fructíferos diálogos de la Asociación Española de Poiética. Y cómo no, estoy así mismo en deuda con todos aquellos amigos que me han ayudado a corregir este trabajo, aportando su punto de vista y prestándome sus ojos para mirarlo de nuevo: Tatiana Aguilar-Álvarez Bay, Marta González, Carmen Segura Peraita, Mercedes Gigosos, Violeta Álvarez, Gonzalo Ramírez de Haro. Gracias a todos ellos este trabajo ha desembocado en un fructífero diálogo a muchos niveles. Agradezco también a Hiltrud Stegmann su ayuda con los textos alemanes.

También quiero recordar en estos agradecimientos a aquellas personas de la Universidad Rey Juan Carlos que me han apoyado y han hecho posible que este trabajo llegase a buen puerto, muy especialmente al departamento de informática y al de préstamo Interbibliotecario (Roberto Negral) por su eficacia y su profesionalidad. También estoy en deuda con mis alumnos de la asignatura de Ética, algunos especialmente, porque con su entusiasmo y su activa participación me han ayudado, y obligado, a pensar con claridad, a ver lagunas, a descubrir, intentando explicar, mil detalles, a veces muy importantes, que me habían pasado desapercibidos, y porque con su gratitud me animan a seguir.

Así mismo agradezco a la editorial Bonilla Artigas y muy especialmente a Juan Benito Artigas el acoger este trabajo y abrirle la puerta de ese país tan querido que es para mí México.

1) Juan Antonio Hernández Tamames es doctor en CC. Físicas y profesor titular de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente se dedica a la investigación en los campos de la neuroimagen con resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones. Ha sido galardonado con el premio Rafael Hervada por sus trabajos en ingeniería biomédica.

2) Jorge Muñoz Ruata, es doctor en medicina (psiquiatría), profesor de psicopatología e intervención psicopedagógica en deficiencia mental en el Centro Universitario Villanueva (adscrito a la UCM), y jefe de servicios de diagnóstico y rehabilitación de la fundación PROMIVA.

La polifonía de la creación

Подняться наверх