Читать книгу Kinesiotaping - Thuy Bridges - Страница 6

Оглавление

Prólogo

El kinesiotaping se ha convertido en un método cada vez más utilizado para resolver muchas patologías que los médicos, terapeutas y entrenadores de todo el mundo observan con frecuencia.

Esta difusión, junto con la facilidad de acceso a Internet, ha provocado que, en ocasiones, se olviden los componentes de evaluación que constituyen una parte esencial de la formación oficial en kinesiotaping.

Los profesionales clínicos que solo quieren que se les enseñe qué hacer y cómo colocar el vendaje, a modo de receta para un determinado problema musculoesquelético, no tendrán la capacidad para evaluar los aspectos fundamentales del movimiento. En este manual se intenta que el profesional clínico vuelva a sentir el placer de conocer la anatomía muscular básica que genera el movimiento y la relevancia de las pruebas musculares para poder efectuar intervenciones más eficaces y profundizar en las causas del dolor y de la disfunción.

El examen de las intervenciones indicadas es de crucial importancia para tener éxito con el kinesiotaping y con otros métodos de tratamiento para estos problemas. A muchos pacientes puede resultarles satisfactorio si se les aplica una «receta» general; sin embargo, no es suficiente para el tratamiento integral de una persona. El método de kinesiotaping considera a la persona en su globalidad, y este libro ayuda a determinar el papel que los músculos juegan en la persona que se visita y en su patología. Para los profesionales para quienes el concepto de tratamiento integral de la persona es nuevo, presentaremos debidamente los valores de «Ku, Do y Rae».

Thuy Bridges es una de las instructoras internacionales del método de kinesiotaping con más experiencia. Con maestría ha sabido analizar y gestionar la base del movimiento en lo que a menudo se considera como el «arte» del kinesiotaping.

Kinesiotaping: Pruebas musculares y aplicaciones de taping es un complemento excelente para el programa de formación oficial en kinesiotaping. Los dibujos trazados sobre los cuerpos constituyen verdaderas piezas maestras en el contexto del movimiento. Recuerdan la anatomía del movimiento, y si bien el texto está destinado a la formación de los profesionales clínicos, estos dibujos son puro arte, digno de cualquier escuela de arte que se precie.

Los profesionales con una formación adecuada en el método del kinesiotaping serán conscientes de la importancia que tienen las pruebas para validar las intervenciones terapéuticas y efectuarán reevaluaciones de los resultados. Cuando se tratan déficits de la longitud y la fuerza muscular, las evaluaciones y la priorización de las intervenciones minimizan el riesgo de aplicaciones ineficaces. En esta obra se analiza la habilidad y el arte del kinesiotaping para la mecánica muscular básica del movimiento.

El objetivo de las hojas de evaluación presentadas al final de cada capítulo es asegurar que el profesional clínico realice las valoraciones con detenimiento. La hoja a modo de tabla constituye un recordatorio útil para que el profesional evalúe aquellos músculos que no suele tratar habitualmente. Además, presenta las evaluaciones en relación con las herramientas de la intervención. Al igual que en cualquier disciplina, el profesional clínico empezará con la ciencia del proceso de taping que, con el tiempo y la práctica continuada, acabará convirtiéndose en un arte y en reflejo de los logros.

Con orgullo y satisfacción recomiendo la obra Kinesio-taping: Pruebas musculares y aplicaciones de taping como recurso para la práctica correcta del kinesiotaping.

Dr. Kenzo Kase

Kinesiotaping

Подняться наверх