Читать книгу Sociología de las organizaciones - Una visión latinoamericana - Tirso Suárez Núñez - Страница 5

Оглавление

Índice

Presentación

Cap.1. La Sociología y las Organizaciones: definiciones y delimitaciones

Esbozo de la sociología general

Una ciencia incomoda por sus contribuciones

Los dominios especializados de la sociología

La sociología de las organizaciones

Definición, diversidad y diferenciación de las organizaciones

La sociología de la empresa

Precisiones necesarias sobre las organizaciones

Conclusiones

Cap. 2. La Sociedad de Mercado, el Capitalismo y la Revolución Industrial

La emergencia de la sociedad de mercado

El capitalismo

La primera revolución industrial y la fábrica

Atraso y subdesarrollo

Revoluciones y buenas intenciones en la América Latina

Salvando al capitalismo

Conclusiones

Cap. 3 La Sociedad Moderna y el Modelo Burocrático

La ubicuidad de las organizaciones

La segunda revolución industrial

La emergencia y características de la burocracia

La burocracia maquinal o industrial.

La burocracia profesional

Los ideólogos de la burocracia maquinal

Conclusiones

Cap. 4 El Modelo Neoburocrático

Las disfunciones de la burocracia

El movimiento de las relaciones humanas

Las nuevas relaciones humanas

Japón moda o modelo de empresa neo-burocrática

La organización y su conducción

La decisión y la racionalidad limitada

¿Donde y porque triunfo la burocracia?

El sindicalismo

La ideología en el pensamiento organizativo

Conclusiones

Cap. 5 La Economía Organizacional

Teoría conductual de la firma

Teoría de los costos de la transacción (TCT)

Teoría de la agencia (TA)

Teoría del crecimiento de la firma

Desempeño superior de las empresas y estrategia

Economía de la cooperación organizacional

Teoría evolucionista del cambio económico y la empresa

Postura sociológica

Conclusiones

Cap. 6 Las Instituciones

Orígenes del institucionalismo en las ciencias sociales

Pilares de las instituciones

Diversidad Institucional

Instituciones modernas

Cambio institucional

Conclusiones

Cap. 7 El Poder y las Organizaciones

Paradigmas sociológicos y el poder

Conflicto organizacional

Poder organizacional

La política en las organizaciones

Vuelta al poder

Conclusiones

Cap. 8 Nuevos Enfoques, Nuevas Organizaciones

Nuevos enfoques

Nuevas formas de organización

Conclusiones

Cap. 9 Las Redes de Organizaciones

La idea de red

Las redes sociales

Redes organizacionales económicas

Redes organizacionales no-económicas (hospitales)

Conclusiones

Cap. 10. El Cambio Organizacional

La concepción del cambio organizacional en el tiempo

Ideas centrales del cambio organizacional

El imperativo tecnológico

El cambio organizacional desde la teoría de la complejidad

El cambio organizacional y la perspectiva histórica

La adaptación organizacional y sus trampas

Historias de cambio

Conclusiones

Referencias

Sociología de las organizaciones - Una visión latinoamericana

Подняться наверх