Читать книгу Sociología de las organizaciones - Una visión latinoamericana - Tirso Suárez Núñez - Страница 6

Оглавление

Presentación

Es bien sabido que la carrera de la Administración de Empresas está entre las mas demandadas en el País y más allá, en casi todas ellas su plan de estudios incluye un curso que se propone examinar las bases sociales del comportamiento humano, pero ante la carencia de un texto de Sociología de las Organizaciones, se recurre a libros estadounidenses cuyo titulo se traduce como Comportamiento Humano Organizacional, el cual, fiel a la visión analítica que priva en ese país, toma elementos de la ciencias sociales tales como psicología, sociología, ciencia política y antropología y las yuxtapone en su búsqueda de fórmulas para elevar la productividad, el ausentismo y la motivación del trabajador; adicionalmente, omite todas las diferencias contextuales con respecto a México y la América Latina.

Hasta aquí, el problema académico esta resuelto, el profesional sale armado con formulas fáciles, pero poco efectivas en la práctica, donde las huelgas, el descontento de los empleados, las quejas del consumidor y la decepción de los directivos, es la constante; en el mundo real de las organizaciones la conducción de la gente no es tan llevadero como se había planteado en el aula. Hace falta una visión mas realista y critica de lo que sucede dentro y alrededor de ellas, para salir mejor preparado y contribuir a lograr una organización y gestión mas efectiva y humana. Incluso los directivos-propietarios de empresas, están conscientes de que una gestión socialmente responsable es aquella que incluye en su visión y atención, la participación de todos los agentes interesados y ello requiere la revisión de cómo se enseña y divulga en la actualidad la administración, y reformularla para formar directivos capaces de conducir y organizar al grupo humano, considerando la diversidad de intereses que están en juego.

Con estos antecedentes, he concebido un texto de Sociología de la Organización que ofrece una visión critica, científica, diversificada, actualizada y pertinente del fenómeno organizacional; crítica, porque revisa las versiones del “management” y las ubica en una dimensión mas justa y menos sesgada; científica, porque es objetiva, no pone el conocimiento al servicio de los propietarios y del capital, sino muestra todos los intereses que participan; diversificada, porque explora el abanico de organizaciones y marca sus diferencias ; actualizada, porque recoge los textos clásicos así como las nuevas visiones del tema surgidas, tanto de Estados Unidos como de Europa y pertinente, porque en sus reflexiones esta siempre presente la realidad y diversidad de Latinoamérica. Estos rasgos hacen que el libro sea interesante para profesores y consultores y accesible para las carreras de licenciatura en Administración, Sociología, Comunicación y todas aquellas, que quieran imprimir un carácter humanista y critico a la formación de sus egresados.

Mas de una década impartiendo el curso de Sociología de la Organización y mi formación, me permitieron identificar la aridez del lenguaje que muchos sociólogos usan es un impedimento para la asimilación y la apreciación de la disciplina, de manera que la obra se caracteriza por su lenguaje llano, incluye definiciones precisas donde es necesario, señala la articulación entre los diez capítulos de que consta la obra e inicia cada uno de ellos, con una definición de propósitos para finalizar con conclusiones, rematando con una lista de conceptos clave y temas de discusión para invitar al debate. Finalmente, es importante señalar que se ha utilizado el método de APA para reconocer y referenciar las ideas de los otros autores que han nutrido esta obra.

Mérida, Yucatán, México 12 de mayo 2021

Tirso Suárez Núñez*

* Doctor en Estudios Organizacionales (UAM, Mexico,2001)

Ha sido Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán, en México y profesor invitado en otras del País.

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha publicado diversos libros y artículos en revistas científicas.

Email: tsuarez@prodigy.net.mx

Sociología de las organizaciones - Una visión latinoamericana

Подняться наверх