Читать книгу El Imperialismo, fase superior del capitalismo - V. I. Lenin - Страница 8

Оглавление

EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO4

(Ensayo popular)

Prólogo

El folleto que ofrezco a la atención del lector fue escrito en Zurich durante la primavera de 1916. En las condicio­nes en que me veía obligado a trabajar tuve que tropezar, naturalmente, con una cierta insuficiencia de materiales franceses e ingleses y con una gran carestía de materiales rusos. Sin embargo, la obra inglesa más importante sobre el imperialismo, el libro de J. A. Hobson, ha sido utiliza­da con la atención que, a mi juicio, merece.

El folleto está escrito teniendo en cuenta la censura zarista. Por esto, no sólo me vi precisado a limitarme es­trictamente a un análisis exclusivamente teórico -sobre todo económico-, sino también a formular las indispen­sables y poco numerosas observaciones de carácter po­lítico con una extraordinaria prudencia, por medio de alusiones, del lenguaje a lo Esopo, maldito lenguaje al cual el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucio­narios cuando tomaban la pluma para escribir algo con destino a la literatura “legal”.

Produce pena releer ahora, en los días de libertad, los pasajes del folleto desnaturalizados, comprimidos, con­tenidos en un anillo de hierro por la preocupación de la censura zarista. Para decir que el imperialismo es el pre­ludio de la revolución socialista, que el socialchovinis­mo (socialismo de palabra, chovinismo de hecho) es una traición completa al socialismo, el paso completo al lado de la burguesía, que esa escisión del movimiento obre­ro está relacionada con las condiciones objetivas del im­perialismo, etc., me vi obligado a hablar en un lenguaje servil, y por esto no tengo más remedio que remitir a los lectores que se interesen por el problema a la colección de mis artículos de 1914-1917, publicados en el extran­jero, que serán reeditados en breve. Vale la pena, parti­cularmente, señalar un pasaje de las páginas 119 y 1205 para hacer comprender al lector, en forma adaptada a la censura, el modo indecoroso de cómo mienten los capi­talistas y los socialchovinistas que se han pasado al lado de aquéllos (y contra los cuales lucha con tanta incon­secuencia Kautsky), en lo que se refiere a la cuestión de las anexiones, el descaro con que encubren las anexiones de sus capitalistas, me vi precisado a tomar el ejemplo... ¡del Japón! El lector atento sustituirá fácilmente el Japón por Rusia, y Corea, por Finlandia, Polonia, Curlandia, Ucrania, Jiva, Bujará, Estlandia y otros territorios del im­perio zarista no poblados por grandes rusos.

Quiero abrigar la esperanza de que mi folleto ayuda­rá a orientar en la cuestión económica fundamental, sin cuyo estudio es imposible comprender nada en la aprecia­dor de la guerra y de la política actuales, a saber: la cues­tión de la esencia económica del imperialismo.

El autor

Petrogrado, 26 de abril de 1917

4 El imperialismo, fase superior del capitalismo fue escrito en la primera mitad de 1916. El estudio de publicaciones de distintos paí­ses acerca del imperialismo lo inició Lenin en Berna, en 1915; el li­bro empezó a escribirlo en enero de 1916. A fines de este mes, Lenin se trasladó a Zurich y siguió trabajando en el libro, en la biblioteca cantonal de esa ciudad. Los extractos, apuntes, observaciones y cua­dros que Lenin hizo de centenares de libros, revistas, periódicos y resúmenes estadísticos extranjeros componen más de 40 pliegos de imprenta. Estos materiales fueron publicados en edición aparte en 1939 bajo el título de Cuadernos sobre el imperialismo. El 19 de junio (2 de julio) de 1916, Lenin terminó el trabajo y envió el manuscrito a la Editorial Parus. Los elementos mencheviques atrincherados en la Editorial suprimieron de él la dura crítica que se hacía de las teorías oportunistas de Kautsky y de los mencheviques rusos (Mártov, etc.). Cuando Lenin decía “transformación” (del capitalismo en imperialis­mo capitalista) ellos pusieron “conversión”, el “carácter reaccionario” (de la teoría del “ultraimperialismo”) lo sustituyeron por el “carácter atrasa­do”, etc. Con el título de El imperialismo, etapa contemporánea del capitalis­mo la Editorial Parus lo imprimió a principios de 1917 en Petrogrado. A su llegada a Rusia, Lenin escribió el prólogo del libro, que vio la luz en septiembre de 1917. (Ed.)

5 Véase las págs 220-221 de la presente edición. (Ed.)

El Imperialismo, fase superior del capitalismo

Подняться наверх