Читать книгу La coordinación y el entrenamiento propioceptivo (Bicolor) - Violetta Schuba - Страница 7

Оглавление

Introducción

El tema de la coordinación se ha incluido durante años dentro de la terapia del movimiento y de las clases de deporte de forma general, pero su valor todavía no se había establecido plenamente.

Los aspectos más destacados del entrenamiento de forma general y específica eran especialmente la creación de un corsé muscular y el entrenamiento de la movilidad. Evidentemente, la existencia de un sistema muscular fuerte y bien entrenado y de una buena movilidad continúan siendo muy importantes.

Pero, en los últimos años, se ha visto que solamente la experimentación del movimiento y la percepción física que de él se deriva son los que nos ofrecen la oportunidad de poder modificar posibles comportamientos a largo plazo.

En la terapia, durante el entrenamiento o durante las actividades de la vida cotidiana, frecuentemente llevamos a cabo una serie de movimientos de forma inconsciente, movimientos que entrenan de forma automática la coordinación a través de los receptores. Las habilidades de coordinación constituyen la base de todo movimiento y, en consecuencia, tienen mucha importancia para la economía de los gestos cotidianos. La coordinación también puede ser vista como un factor básico de la capacidad de rendimiento motor, puesto que su existencia permite que los demás aspectos motores sean útiles.

Cuanto más coordinada sea la ejecución de una secuencia motora, menos fuerza necesitaremos para alcanzar un objetivo de movimiento determinado. La coordinación implica a todos los componentes del control motor, y a través de ella se pueden reducir, entre otros, la fatiga y el riesgo de sufrir lesiones.

La percepción del propio cuerpo va siempre unida a patrones de percepción ya existentes y está basada en procedimientos sensomotrices. El cuerpo reacciona a los estímulos externos e internos con movimiento o adoptando determinadas posiciones.

Todos nuestros movimientos tienen lugar gracias a un juego de alternancias entre los estímulos sensitivos y su aplicación motora. El objetivo del entrenamiento de la coordinación es conseguir alcanzar un menor consumo energético para un mismo rendimiento o un rendimiento mayor durante la realización de una acción muscular determinada.

La propiocepción como entrenamiento de la sensibilidad profunda en todos sus aspectos nos ayudará en la ejecución de movimientos óptimos y económicos. Tiene un efecto de fortalecimiento de la postura y de la fuerza muscular y creará una base que nos permitirá influir positivamente en los posibles desequilibrios físicos producidos por un cuadro patológico determinado. El desarrollo de una buena coordinación permite, gracias a la experimentación de ejercicios creativos y variados, alcanzar sensaciones agradables, gozar del movimiento y desarrollar una nueva calidad de éste. Especialmente en el ámbito de la salud y en las actividades con niños y adolescentes, debería atribuirse gran importancia a los aspectos generales de la coordinación y a la propiocepción.

Este libro pretende ayudar a entrenadores y monitores a descubrir el cuerpo como un órgano sensitivo y a desarrollar sus cualidades como tal mediante la aplicación del entrenamiento propioceptivo en sus clases.

Nuestro agradecimiento especial a la empresa Schmidt sports por su apoyo económico.

También queremos expresar nuestro más cordial agradecimiento a la Sra. Otti Krempel y a la Sra. Gudrun Paul por sus prefacios en este libro, y a nuestro fotógrafo, Wolfgang Hartmann, por las magníficas fotos y por sus amables consejos.

Finalmente, manifestar nuestro agradecimiento a nuestras familias, por su ayuda y su apoyo.

Pfinztal y Gelnhausen,

Ulla Häfelinger y Violetta Schuba

Puntualizaciones sobre el lenguaje utilizado

Por razones prácticas y para facilitar la lectura del manuscrito, hemos utilizado normalmente la forma de tratamiento masculina que, evidentemente, incluye también la femenina.

La coordinación y el entrenamiento propioceptivo (Bicolor)

Подняться наверх