Читать книгу Las teorías literarias y el análisis de textos - Adriana Azucena Rodríguez - Страница 11

Estilística española: su función didáctica

Оглавление

El principio idealista de la estilística marcará profundamente los estudios hispánicos posteriores al exilio español. El método de análisis continuará rigiéndose por la idea de la obra como consecuencia de una elección que realiza el alma del autor durante el proceso de escritura que da lugar a los aspectos formales y semánticos del texto, elección susceptible de ser descubierta por el crítico a partir de una intención intuitiva. El interés del estudioso Fernando Lázaro Carreter por el análisis y el comentario de textos lo lleva, junto a Evaristo Correa Calderón, a la elaboración de un manual cuya influencia en la formación educativa resulta decisiva: Cómo se comenta un texto literario. El análisis funciona por igual en el relato, la poesía, el drama o cualquier género literario. El aspecto del texto que evidencia la elección del autor será, para la propuesta de Lázaro Carreter, el tema de la obra.

El comentario tiene como objetivo revelar la unidad entre el fondo, es decir, lo que el texto analizado “dice” (pensamientos, sentimientos, ideas…), y la forma, “cómo se dice” (palabras y giros sintácticos). El comentario deberá, además, explicar dicha unidad al lector. Por tales razones, Lázaro Carreter y Correa Calderón imponen ciertas condiciones al autor del comentario: cualidades personales como sensibilidad y agudeza, más conocimientos en múltiples disciplinas: gramática, historia de la lengua y la literatura, métrica, religión, geografía, etcétera. Al mismo tiempo, recomiendan evitar la confusión entre comentario de textos y paráfrasis de los textos.

En síntesis, el método de análisis que proponen los autores incluye la lectura atenta del texto literario, su localización en el conjunto de la obra del autor, la determinación del tema y de la estructura, como pasos previos al análisis de la forma a partir del tema, análisis que ofrece la composición simultánea del comentario del texto; éste, a su vez, termina con una conclusión basada en la opinión del crítico a propósito del texto.

Las teorías literarias y el análisis de textos

Подняться наверх