Читать книгу Desde Austriahungría hacia Europa - Alfonso Lombana Sánchez - Страница 5

Contenido

Оглавление

El Imperio austrohúngaro es un proyecto político y un concepto histórico que ha despertado un gran interés en la investigación. La abultada bibliografía presenta un material de excelente calidad que nos facilita hoy en día una comprensión muy precisa de su realidad. El Imperio no es por tanto una entidad desconocida, como tampoco lo es la Unión Europea, para la que se pretenden buscar en este trabajo los vínculos.

Desde diversas disciplinas se han arrojado por tanto las luces y las sombras de ambos periodos, lo que facilita una exhaustiva investigación simplemente a partir de las fuentes disponibles. Pocas pueden ser ya las novedades históricas sobre el Imperio o sobre Europa, pero no así sobre su impacto. Por ello, el presente estudio pretende contribuir a la investigación proponiendo una lectura contemporánea y cultural de la trascendencia de la literatura en lengua alemana austrohúngara, y que sirva además como modelo para una mejor comprensión de la literatura alemana contemporánea. Es decir: el Imperio austrohúngaro en su abstracción teórica de «Austriahungría» será en este trabajo el objeto de estudio, cuya relectura literaria permitirá trazar una línea de continuidad hasta la literatura centroeuropea actual en lengua alemana. Ante la importancia que se tributa a los estudios de la memoria cultural, es cada vez más frecuente el rescate de periodos pasados y la búsqueda intencionada en ellos de las claves para la comprensión del presente. La recuperación en este sentido del pasado austrohúngaro es intencionada en tanto que se persiguen aquellos matices de la producción cultural del Imperio que reinciden de nuevo en la Unión Europea. Para ello, el trabajo pretende redescubrir a escritores en lengua alemana austrohúngaros por lo general olvidados hoy en día. La selección de los protagonistas austrohúngaros no recoge, intencionadamente, voces ya autorizadas y reconocidas del momento, sino que en un rescate casi arqueológico, plantea una selección de autores germano-parlantes herederos de esta pluralidad, lamentablemente hoy en día olvidados, perdidos o relegados a un injusto segundo lugar. Como expansión futura, la investigación pretende asimismo iniciar una línea de trabajo que realce los nombres de las que podrán ser las voces centroeuropeas más representativas de la literatura alemana del siglo XXI.

La constatable diversidad tanto del Imperio austrohúngaro como de la Unión Europea actual arroja toda una paleta de autores, escritores y pensadores que conviven entre diferentes lenguas y –hablando en términos tradicionales– entre diferentes nacionalidades. El Imperio austrohúngaro proporcionó una flexibilidad y una cercanía que recuerda a los principios de la Unión Europea, especialmente en las ciudades, cuyo resultado más directo fue y sigue siendo una sociedad móvil, acostumbrada al intercambio y tendente a la pluralidad incentivadora de la creatividad. Los estudios sobre la diversidad han arrojado una definición que la entiende como potencial, es decir, allá donde la mezcla es fructífera, se incrementan las posibilidades creativas del individuo. Y esta afirmación, en definitiva, permite inducir que cualquier sociedad heterogénea puede considerarse un garante de calidad artística. Este hecho guarda una relación muy estrecha con las intencionadas definiciones abiertas y aglutinantes de cultura surgidas recientemente.

La comprensión de cultura en el presente análisis quiere dar así un paso adelante en esta discusión, proponiendo una revisión del concepto de «contexto cultural» como concepto teórico descriptor de «cultura», un constructo en el que enmarcar tal producción literaria internacional. Los textos literarios juegan un papel central en esta propuesta de «contextos culturales», ya que son testimonios muy concretos de una cultura. Y, gracias a ellos, la valiosa producción cultural austrohúngara permite hablar de «Austriahungría», lo que facilita una aproximación de la diversidad más comprensible en su síntesis teórica. Pero no solo el singular papel que desempeñó la lengua alemana en el Imperio austrohúngaro como lengua vehicular permite trazar estas idiosincrasias para Austriahungría. También «Centroeuropa», en tanto que contexto representativo de Europa, puede ser leída en lengua alemana. Y es aquí donde el impacto austrohúngaro se siente todavía en todo el este de la Unión Europea, no solo de la mano de aquellos hablantes herederos del Imperio, sino también de otros muchos surgidos posteriormente de la movilidad europea. Gracias a estos procesos de intercambio, Centroeuropa es constatable todavía o nuevamente gracias a su densa y autóctona literatura en lengua alemana, que será igualmente aquí objeto de estudio en tanto que representante modélica de una especie de Europa en miniatura, y que bebe directamente de la herencia de Austriahungría.

Desde Austriahungría hacia Europa

Подняться наверх