Читать книгу Cuerpo, emociones y sentido de vida - Carmen Lucía Díaz L - Страница 11

Agradecimientos

Оглавление

Esta investigación no se hubiese podido adelantar sin el apoyo de los y las estudiantes vinculados de manera voluntaria a las entrevistas, los talleres y espacios de seguimiento implementados. A ellos y ellas nuestro profundo agradecimiento. Una investigación que escuchó las voces reflexivas de jóvenes que mantienen su espíritu de supervivencia y crecimiento en medio de la adversidad enfrentada.

Un proyecto nacido de la iniciativa docente y nombrado desde la Rectoría como proyecto de importancia institucional, orientado a comprender el problema del sufrimiento emocional profundo y la ideación suicida en estudiantes de nuestra alma mater, cuyas orientaciones derivadas se convierten en propuesta para la política institucional de Bienestar Universitario.

Un gran reconocimiento a la profesora Carmen Alicia Cardoso de Martínez, aliada incansable en este proceso, a las profesoras: Bertha Niño, gestora de este proyecto, Eucaris Olaya, Carmen Lucia Díaz y Vilma Torres, a la investigadora Laura Márquez-Ramírez, y a las demás participantes del equipo de investigación 2019 y 2020 por el rigor y compromiso con el que adelantaron este difícil trabajo, aun con todas las circunstancias de la declaratoria de pandemia en contra. Al equipo amplio de la Dirección Nacional de Bienestar y de la Sede Bogotá; a la Facultad de Ciencias Humanas, especialmente a las profesoras Martha Nubia Bello y Alexandra Garzón, por sus aportes como lectoras-par en el informe de investigación elaborado. A José David Primo Cabezas, director ejecutivo de la Corporación de Residencias Universitarias (CRU), y a María Angélica Rangel, trabajadora social de esta corporación, por su trabajo con las y los estudiantes y la solidaridad brindada durante la investigación.

Al equipo de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, por su incansable apoyo, acompañamiento y motivación en momentos difíciles.

Un proyecto de investigación-intervención que permite finalmente al equipo docente vinculado proponer el espacio Casa Tejido de Vida, más allá de un espacio físico, como una estrategia de intervención institucional integral y alternativa que marca otra posibilidad innovadora de los modelos institucionales de atención y prevención del sufrimiento emocional profundo y la ideación suicida en estudiantes.

Dolly Montoya Castaño

Rectora

Cuerpo, emociones y sentido de vida

Подняться наверх