Читать книгу El esoterismo y sus discursos - Oscar Iván Londoño Zapata - Страница 2

EL ESOTERISMO Y SUS DISCURSOS

Оглавление

El esoterismo y sus discursos presenta cinco recorridos analíticos que abordan objetos diversos: empaques de jabones, volantes publicitarios, anuncios clasificados, novenas y horóscopos, géneros discursivos producidos en el campo del esoterismo escasamente indagados por las ciencias del lenguaje. El autor investiga desde la perspectiva interpretativa del análisis del discurso la manera en que el sometimiento amoroso, la calidad de los servicios esotéricos, el posicionamiento de la marca del esoterista, la legalización de la devoción a una santa popular y la credibilidad de la predicción son gestionados discursivamente. Estos estudios ponen de manifiesto los variados mecanismos de ejercicio del poder producidos para influir en aquellos que necesitan algo. Las estrategias que la industria del esoterismo despliega para comercializar sus productos y servicios, y con ello ganar adeptos y consumidores eficientes, hacen que los individuos realicen acciones por elección propia, aunque motivadas por funcionamientos persuasivos presentados como legítimos, que los llevan a constituir su propia religiosidad a la carta. Las marcas discursivas relevadas, útiles para analizar los problemas planteados, permiten analizar el uso que se hace del discurso no solo en función de la mercantilización de las creencias y prácticas esotéricas sino, además, para regular la subjetividad.

Oscar Iván Londoño Zapata Licenciado en Lengua Castellana y magíster en Educación por la Universidad del Tolima. Cursa la Maestría en Lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira. Profesor asociado del Departamento de Estudios Interdisciplinarios del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima. Recibió el reconocimiento a la Excelencia Académica y fue distinguido con el Grado de Honor por sus estudios de pregrado. En 2014 la Universidad del Tolima le otorgó la Medalla al Mérito Académico. Investiga sobre el análisis del discurso en América Latina y el Caribe y los discursos sociales desde perspectivas interdisciplinares. Es autor de Horizontes discursivos: miradas a los estudios del discurso (2011), Poliedros discursivos: miradas a los estudios del discurso (2012), Los estudios del discurso: miradas latinoamericanas I (2012), Discurso en sociedad: entrevista a Teun A. van Dijk (2013, 2019), Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: la subversión de los discursos (2016), Balada a 22 voces: memorias de la balada romántica en la Argentina (2019), Tejiendo memorias: la balada romántica en español (2019), Gestiones discursivas: acercamientos desde el análisis del discurso (2019), De la memoria a la reflexión: la escritura en la universidad (2020). Además, es coautor de Comunicación, discurso y poder (2017) y coeditor de Métodos de Análisis del Discurso: perspectivas argentinas (2019).

El esoterismo y sus discursos

Подняться наверх