Читать книгу El esoterismo y sus discursos - Oscar Iván Londoño Zapata - Страница 26

Referencias bibliográficas

Оглавление

ABARCA CEA, Claudia (2018), “La consulta de tarot en Santiago de Chile: rasgos situacionales y discursivos”, Normas, 8 (1): 113-128.

ACASO LÓPEZ BOSCH, María (2020), El lenguaje visual, Ciudad de México, Paidós.

ARNOUX, Elvira Narvaja de (2006), Análisis del discurso: modos de abordar materiales de archivo, Buenos Aires, Santiago Arcos.

– (2019), “El Análisis del Discurso como campo académico y práctica interpretativa”, en Oscar Iván Londoño Zapata y Giohanny Olave Arias, Métodos de Análisis del Discurso: perspectivas argentinas, Bogotá, Ediciones de la U, 19-40.

– y Oscar Iván LONDOÑO ZAPATA (2012), “Los Estudios del Discurso y la Glotopolítica. Entrevista a Elvira Narvaja de Arnoux”, en Oscar Iván Londoño Zapata, Los Estudios del Discurso: miradas latinoamericanas I, Ibagué, Universidad de Ibagué, 149-175.

BERRUTO, Gaetano (1979), La semántica, Ciudad de México, Nueva Imagen.

CAIVANO, José Luis y Mabel Amanda LÓPEZ (2004), “Usos retóricos del color: tropos cromáticos en publicidad y arte”, en José Luis Caivano, Rodrigo Hugo Amuchástegui y Mabel Amanda López, Color: arte, diseño, tecnología y enseñanza, Buenos Aires, Grupo Argentino del Color y La Colmena, 265-274.

CHAVES PACHECO, José Ricardo (2015), “El estudio académico de lo esotérico”, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (REHMLAC+), 7 (2): 120-127.

CONEIN, Bernard y Michel PÊCHEUX (1982), “L’analyse de discours faceaux matériaux sociologiques”, X Congreso Mundial de Sociología, Ciudad de México.

CORNEJO BALHARRY, María Francisca (2006), Gramática del tarot: una descripción figurativa, semántica y argumental de la lectura del tarot, tesis de Maestría, Universidad de Concepción, Chile.

DE LA TORRE, Reneé (2006), “Circuitos mass mediáticos de la oferta neoesotérica: new age y neomagia popular en Guadalajara”, Alteridades, 16 (32): 29-41.

– (2013), “La religiosidad popular: encrucijada de las nuevas formas de la religiosidad contemporánea y la tradición (el caso de México)”, Ponto Urbe, 12: 1-14.

– y José Manuel MORA (2001), “Itinerarios creyentes del consumo neoesotérico”, Comunicación y Sociedad, 39: 113-143.

DÍAZ BLANCA, Lourdes y Ana Margarita VILLALOBOS (2003), “Tiempo verbal en los horóscopos”, XXII Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística (ENDIL), Santa Ana de Coro.

– (2006), “Los horóscopos: su configuración temporal y modal”, Núcleo, 18 (23): 31-50.

FAIRCLOUGH, Norman y Ruth WODAK (2005), “Análisis crítico del discurso”, en Teun A. van Dijk (comp.), El discurso como interacción social: estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria, Barcelona, Gedisa, 367-404.

HANEGRAAFF, Wouter Jacobus (2013), Western Esotericism: A Guide for the Perplexed, Londres, Bloomsbury.

HERVIEU-LÉGER, Danièle (1996), “Por una sociología de las nuevas formas de religiosidad: algunas cuestiones teóricas previas”, en Gilberto Giménez (comp.), Identidades religiosas y sociales en México, Ciudad de México, IFAL-UNAM, 23-46.

– (2004), El peregrino y el convertido: la religión en movimiento, Ciudad de México, Helénico.

KAUL DE MARLANGEON, Silvia Beatriz (2006), “El género horóscopo: cortesía e ideología”, en José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Ávalos y Mónica Velando Casanova y (eds.), Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social, Castelló de la Plana, 649-660.

LONDOÑO ZAPATA, Oscar Iván (2019), Gestiones discursivas: acercamientos desde el análisis del discurso, Buenos Aires, Biblos.

LÓPEZ RIOPEDRE, José (2012), “Manifestaciones del sincretismo religioso y las prácticas mágicas en la prostitución”, EMPIRIA, 24: 93-115.

MAINGUENEAU, Dominique (2005), “Análisis del discurso”, en Patrick Charaudeau y Dominique Maingueneau, Diccionario de análisis del discurso, Buenos Aires, Amorrortu, 32-36.

– y Oscar Iván LONDOÑO ZAPATA (2012), “Una mirada a la Escuela Francesa de Análisis del Discurso y a los discursos constituyentes. Entrevista a Dominique Maingueneau”, en Oscar Iván Londoño Zapata, Poliedros discursivos: miradas a los Estudios del Discurso, Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM), 71-93.

MARTINELL GIFRE, Emma (1990), “Comentario lingüístico del horóscopo”, Anuari de Filología, XIII: 57-64.

MONTERO CURIEL, María Luisa (1993), “Sobre la lengua de los horóscopos”, Anuario de Estudios Filológicos, 16: 295-308.

PARKER GUMUCIO, Cristian (2009), “Mentalidad religiosa post-ilustrada: creencias y esoterismo en una sociedad en mutación cultural”, en Aurelio Alonso (comp.), América Latina y el Caribe: territorios religiosos y desafíos para el diálogo, Buenos Aires, Clacso, 337-364.

REVISTA LUTHOR (2019), “Saberes esotéricos, prácticas académicas. Entrevista a Juan Pablo Bubello”, Revista Luthor, 40 (IX): 1-11.

VILLALOBOS, Ana Margarita y Lourdes DÍAZ BLANCA (2000), “Leo el horóscopo, luego existo”, III Coloquio Nacional de Análisis del Discurso y III Jornadas de Análisis del Discurso Político, Santa Ana de Coro.

VON STECHER, Pablo (2012), “Una lectura semiótica-discursiva del tarot y el estudio de un caso”, AdVersuS, IX (22): 151-165.

El esoterismo y sus discursos

Подняться наверх