Читать книгу La adquisición del sistema verbal español por aprendices alemanes y el papel del aspecto gramatical - Tim Diaubalick - Страница 20

3.6 Terminología y conceptos usados a continuación

Оглавление

Como ha mostrado la vision general en los previos apartados, pueden encontrarse una multitud de definiciones distintas e igualmente diferencias enormes en la terminología en cuanto a la conceptualización de aspecto. Las grandes diferencias interlingüísticas, además, aumentan el grado de la complejidad de los conceptos. Es por lo tanto esencial especificar los conceptos y denominaciones que se utilizarán a continuación lo que ilustra la siguiente cita:

“As already indicated, in discussions of aspect, as opposed to many other areas of linguistics, there is no generally accepted terminology” (Comrie 1976: 11)

En lo que concierne al aspecto léxico, las categorías de Vendler (1957) representan el punto de partida para muchos estudios aplicados, aunque, como se ha visto, no resulten adecuados para describir la totalidad de los fenómenos existentes. La idea de que los verbos pueden clasificarse según su constituencia aspectual, sin embargo, se mantiene en todas las teorías.

En la mayoría de los estudios fuera del marco generativista sobre la adquisición del aspecto las categorías vendlerianas siguen representando la base para clasificar los verbos y predicados (→5.1.2). Otros estudios, sin embargo, demuestran que la reducción del número de clases puede facilitar el análisis de manera crucial. Salaberry (1999), por ejemplo, no subdivide las clases télicas en realizaciones y logros, rechazando la validez del concepto de la puntualidad. González (2013) argumenta a favor del planteamiento binario, siguiendo a Verkuyl (2002). De esta manera, no solo se simplifica la metodología de estudios empíricos cuyos instrumentos así dependen de menos factores, sino también puede establecerse una correlación más directa entre el aspecto léxico y la perfectividad que igualmente es binaria. Así, los datos pueden interpretarse a través de métodos estadísticos más fuertes y más válidos. Por las mismas razones, en la parte empírica también va a prevalecer el planteamiento binario.

A pesar de que los argumentos de Verkuyl (2002) en contra de los términos telicidad y aspecto léxico hayan resultado muy persuasivas, no necesariamente significan que no puedan respetarse las tradiciones terminológicas. Sobre todo, en el ámbito de los tiempos verbales, resulta común que las connotaciones de la terminología no equivalgan a los conceptos (→4.2.1). Por lo tanto, aunque precisa admitirse que la terminología empleada sugiere unas connotaciones que bajo ciertos contextos pueden resultar engañosas, a continuación, se seguirán utilizando las expresiones télico y átelico. Estos términos deben entenderse como etiquetas cuya definición depende de los conceptos presentados en las secciones previas sin que reflejen necesariamente lo que su etimología sugiere.1

De la misma manera, hablaremos del aspecto léxico, aunque la referencia implique la carga semántica del predicado en total. En general, no parece contradictorio que el término léxico aluda a más nociones que solo al verbo. La idea central, tanto en las ideas de Verkuyl (2002) como en las de Comrie (1976), que consiste en una disociación entre léxico y gramática, queda inafectada.

El aspecto gramatical se clasificará, sobre todo, según los tres conceptos de Comrie (1976): perfectividad, imperfectividad y el aspecto perfecto. Dado que el aspecto perfecto contrasta con el imperfecto, puede considerarse un caso especial del perfectivo. De Moens & Steedman (1988) se adoptará la expresión de la coerción, afirmando que sí hay posibles interacciones entre los distintos niveles. Estas interacciones, no obstante, no justifican una postulación de una supuesta inseparabilidad de los conceptos, sino que es una prueba de la existencia de fenómenos esenciales en la interfaz entre sintaxis y semántica, y por consiguiente un claro indicio de que los valores finales se interpretan en la Forma Lógica (→4.5).

Aspecto léxico Aspecto gramatical
noción semántica universal aplicado al sintagma entero, no solo al verbo léxico uso como sinónimo de aspecto predicacional y aktionsart subdivisión de manera binaria Predicado télico Sintagma verbal con un inicio y término inherente Equivalente al aspecto terminativo en la terminología de Verkuyl (2002) Englobando a las clases vendlerianas de realizaciones y logros Predicado atélico Sintagma verbal cuyo final es arbitrario Equivalente al aspecto durativo en la terminología de Verkuyl (2002) Englobando a las clases vendlerianas de estados y actividades sujeto a variaciones interlingüísticas determinado por los medios morfosintácticos de una lengua dada subdivisión binaria, oposición más relevante concierne a la (im)perfectividad Aspecto perfectivo Presenta el evento en su totalidad Evento como objeto singular Visión desde fuera Caso especial: aspecto perfecto ⇒ estrecha relación con el presente Aspecto imperfectivo Acciones habituales o continuas Evento presentado en su progreso Visión desde dentro
Fenómenos de coerción Posibilidad de interacciones entre los dos niveles aspectuales Una forma morfosintáctica dada puede forzar una reinterpretación necesaria del aspecto léxico Esta influencia mutua tiene lugar en la Forma Lógica, la interfaz entre sintaxis y semántica

Tabla 1:

Terminología usada a continuación

La adquisición del sistema verbal español por aprendices alemanes y el papel del aspecto gramatical

Подняться наверх