Читать книгу Rutas de escape - Umberto Roncoroni - Страница 5

Índice

Оглавление

Introducción

Capítulo 1. Sobre las relaciones entre capitalismo, cultura y tecnología

1. Spengler: la técnica y el declive de Occidente

2. Severino: la crítica al capitalismo y a su relación con la técnica

3. El problema del medio ambiente: exceso y sobreproducción

4. Las ciencias de la complejidad y el espíritu faustiano

5. La complejidad de las tecnologías de la información

6. Medios digitales, decrecimiento y epistemología

7. Medios digitales, decontaminación y estética del vacío

8. Medios digitales, sostenibilidad y caritas

9. Conclusiones

Referencias

Capítulo 2. Paisajes culturales tecnológicos y ecología cognitiva

1. Hacia el concepto de paisaje cultural tecnológico

2. Las dimensiones del paisaje cultural tecnológico: mente, medios y ciberespacio

3. Falacias en las teorías de la mediaesfera y de la inteligencia colectiva

4. Los mecanismos digitales del deterioro del paisaje cultural tecnológico

5. Consecuencias del deterioro del paisaje cultural tecnológico

6. La ecología del paisaje cultural tecnológico

7. Ecología cognitiva y medios digitales

8. Conclusiones

Referencias

Capítulo 3. Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información

1. Medios digitales, posmodernidad y nihilismo

2. Tecnologías digitales y sobreproducción cultural

3. Las estructuras de los medios digitales y sus problemas

4. Los efectos negativos del nihilismo tecnológico

5. Problemas digitales y soluciones filosóficas

6. Conclusiones

Referencias

Capítulo 4. El crepúsculo del arte y el fin de la creatividad

1. La creatividad y la crisis del arte

2. Aspectos de las teorías del fin del arte

3. La crisis de la creatividad en Bouvard y Pécuchet de Flaubert

4. La crisis de la creatividad y la solución faustiana: Mann

5. La poscreatividad o del sacrificio: Hesse

6. Críticas al pesimismo estético: los nuevos bárbaros de Baricco

7. Conclusiones

Referencias

Capítulo 5. Alcances y condiciones de factibilidad de la investigación artística

1. Dinámicas culturales posmodernas, arte e investigación

2. Metodologías y prácticas de la investigación en arte: cuatro escenarios

3. Imposturas intelectuales e investigación artística

4. Conceptos y etapas de las imposturas intelectuales en la obra de arte conceptual

5. El problema estético de la investigación artística

6. Conclusiones

Referencias

Capítulo 6. Aspectos estéticos y epistemológicos de la multimedia y de la interactividad

1. Tradición e innovación en los medios digitales

2. El caso de la multimedia

3. Interactividad y acción comunicativa

4. Límites y problemas de la interacción en los medios digitales

5. Conclusiones

Referencias

Capítulo 7. Humanidades, tecnociencia y reformas educativas

1. Políticas educativas, humanidades, tecnología y mercado

2. La defensa de la educación humanista y de la educación clásica

3. Las contradicciones de los argumentos a favor de la cultura clásica

4. El constructivismo cibernético y las humanidades

5. Críticas a la epistemología y a la pedagogía cibernética

6. Las humanidades y la tecnociencia

6.1 La evolución epistemológica: el saber commodity y la autopoiesis

6.2 La identidad cultural

6.3 Complejidad y tecnociencia

7. Las humanidades en los medios digitales

8. Las estructuras humanísticas de la computación

9. Conclusiones

Referencias

Capítulo 8. Los dilemas epistemológicos y tecnológicos del desarrollo

1. Investigación, mercado e innovación

2. Investigación, plagio y desarrollo

3. Las contradicciones epistemológicas del ciberespacio y del modelo neoliberal

3.1 Las trampas de la sociedad del conocimiento

3.2 Los monopolios

3.3 El ciberespacio y las características del saber digital

3.4 La interactividad y el mito de internet

3.5 El desarrollo, la epistemología y la pedagogía

3.6 La colonización tecnológica

4. Los medios digitales y el software como síntesis de teoría y práctica

4.1 El sesgo político de los medios digitales

4.2 La estructura cognitiva del software

5. Conclusiones

Referencias

Capítulo 9. Acerca del desencuentro entre medios digitales y principios pedagógicos

1. Pedagogías y medios digitales en la literatura científica

2. El constructivismo y sus limitaciones

3. El conectivismo y sus limitaciones

4. De los mitos del ciberespacio a los errores pedagógicos

5. Cuestiones técnicas acerca de las herramientas educativas digitales

6. Conclusiones

Referencias

Capítulo 10. Posmodernidad, globalización y Educación Virtual

1. El enfoque académico y político sobre la Educación Virtual

2. Reformas educativas y Educación Virtual

3. Educación Virtual y cultura posmoderna

4. La Educación Virtual y el mercado

5. Cuestiones pedagógicas adicionales

6. Educación Virtual, interactividad y realidad virtual

7. Conclusiones

Referencias

Rutas de escape

Подняться наверх