Читать книгу Rutas de escape - Umberto Roncoroni - Страница 6

Introducción

Оглавление

Este libro reúne diez artículos escritos entre los años 2012 y 2017 con el fin de divulgar, en su momento, los resultados de varios proyectos de investigación que me fueron encargados por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima. Aunque elaborados en diferentes tiempos y circunstancias y desde diferentes perspectivas disciplinarias, estos trabajos constituyen un corpus de reflexión sobre los problemas de la educación y la investigación de cara a los cambios sociales y culturales en el mundo globalizado y, sobre todo, frente al desarrollo tecnológico.

Los medios digitales ocasionan efectos disruptores en la comunicación, en la creación artística y en la educación; sin embargo, todavía carecen de un adecuado análisis filosófico y lingüístico que, más allá de lo estadístico y lo anecdótico, dé cuenta de su real complejidad. Es difícil comprender y coordinar, desde el punto de vista epistemológico y pedagógico, los problemas filosóficos, estéticos, científicos y tecnológicos que enlazan a las redes, internet, el software, las interfaces y la realidad virtual con los problemas sociales, políticos y ambientales que caracterizan nuestra actualidad.

Además, el análisis de los medios digitales se apoya en teorías que muchas veces carecen de verificación y consistencia, y por esto ofrecen resultados incompletos y dispersos. En la literatura científica, por ejemplo, se presentan hipótesis acerca de las ventajas educativas de los medios digitales en términos de interactividad e intercambios de ideas y conocimientos, pero, ¿hemos verificado si las estructuras de los medios digitales cumplen los requisitos de libertad e igualdad que se les pide? También se afirma la necesidad de cerrar brechas digitales en el supuesto de que el saber digital es necesario para el desarrollo cultural y económico, pero, ¿en qué consiste el saber digital?, ¿qué competencias requiere realmente lo digital?, ¿qué relación se establece entre desarrollo, identidad cultural, medio ambiente y computación?

En realidad son preguntas que todavía no tienen respuestas y esta confusión limita las posibilidades de los medios digitales y amplifica sus efectos negativos. Así, solo recientemente han aparecido investigadores que comienzan a tomar conciencia del poder de algunos monopolios del ciberespacio y de cómo estos inhiben el surgimiento de nuevas alternativas educativas y empresariales. Y por las mismas razones es fácil percatarse de que las estrategias y los programas para cerrar la brecha digital consisten en la promoción del simple consumismo tecnológico o en brindar capacitaciones efímeras en el uso operativo de alguna aplicación comercial.

Estos problemas determinan los objetivos del presente trabajo. El primero es ofrecer una mirada sistematizada sobre las propiedades y los efectos disruptores de los medios digitales en la epistemología, en la pedagogía y en la creación artística. Y el segundo es brindar un conjunto de conceptos para contraponerse al difuso consumismo y “solucionismo” tecnológico difundido por los medios de comunicación y, lamentablemente, también por un gran número de investigadores. Vale reiterar que en la gran mayoría de la producción científica los medios digitales se estudian fundamentalmente con métodos cuantitativos y que se analizan sus diferentes aspectos de forma aislada, sin una perspectiva sistémica, con lo que se pierden de vista las relaciones estructurales entre humanidades, ciencias, teorías y prácticas que deberían fundamentar una auténtica cultura digital.

Sin embargo, la confluencia de los puntos de vista humanístico y tecnológico es imprescindible pues corresponde a la complejidad estructural de los medios digitales, y debe sustentar el análisis de los problemas y las hipótesis acerca de estos. Conseguir y aplicar esta visión integral de los medios digitales, precisamente la que intento aplicar en este trabajo, me ha costado años de docencia e investigación en filosofía de la tecnología. Y con los mismos criterios he seleccionado las referencias bibliográficas para el marco teórico que fundamenta los contenidos de los ensayos. Aquí reporto solo los más importantes, para que el lector tenga una idea del horizonte teórico en que el libro se ha elaborado. Desde el punto de vista filosófico, el lector encontrará temas de Barthes, Bergson, Deleuze, Spivak, Gadamer, Habermas, Heidegger, Severino y Vattimo. Desde la óptica de la filosofía de la tecnología, se topará con Baudrillard, Flusser, Lanier, Levy, Morozov, Raskin y Stallmann, y desde la estética y los nuevos medios estarán Benjamin, Costa, Eco y Manovich. En la lingüística se econtrará a Austin, Derrida y Ong, y en los temas sociales y medioambientales a Rifkin, Klein y Latouche. Por último, en la ciencia estarán presentes Bateson, Lakatos, Von Bertalanffy, Feyerabend, Kuhn y Maturana. En cuanto a los problemas tecnológicos, epistemológicos y pedagógicos desde su enfoque más técnico, he consultado la más reciente literatura científica indexada, cuyas referencias se indican puntualmente en cada uno de los ensayos.

Ahora bien, en los ensayos que componen el libro se intenta demostrar, por diferentes caminos, cuatro hipótesis que, en mi opinión, son esenciales para comprender los procesos digitales y aprovechar sus aristas filosóficas, estéticas, lingüísticas y pedagógicas. En primer lugar es esencial comprender por qué las humanidades son tan importantes para sobrevivir al devenir de los robots, de las inteligencias artificiales y, aunque parezca contradictorio, del mismo desarrollo tecnológico. En segundo lugar hay que aclarar que la esencia del medio digital es la integración de creación, producción y comunicación, lo que define su naturaleza de herramienta para hacer herramientas y, con esto, la orientación esencialmente creativa que debería tener la capacitación tecnológica. Desde el punto de vista de la pedagogía se tratará de explicar que la Educación Virtual (EV) no es todavía una alternativa educativa fiable porque sufre de los desencuentros existentes entre los límites de las teorías pedagógicas en boga y las ventajas o desventajas de los medios digitales. Desde las ciencias sociales se intentará comprobar que los modelos tecnológicos influyen en las posibilidades de éxito de los programas de desarrollo económico y cultural, y que esto demanda comprometer las ciencias de la computación con el medioambiente, la neocolonización, la globalización y la diversidad cultural.

Estas ideas e hipótesis se distribuyen en diez ensayos divididos en tres grupos temáticos. En el primer grupo se enfrentan cuestiones relativas al vínculo entre los principios filosóficos, metodológicos y aquellos de los medios digitales. Así, el capítulo 1, “Sobre las relaciones entre capitalismo, cultura y tecnología”, aborda los procesos tecnológicos en el contexto histórico y social con el objetivo de despejar algunos malentendidos entre estos tres conceptos. En el capítulo 2, “Paisajes culturales tecnológicos y ecología cognitiva”, se analizan las relaciones entre paisajes culturales, procesos cognitivos y medios digitales para diseñar una suerte de ecología tecnológica. En el capítulo 3, “Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información”, se identifican y se explican con mayor detalle las características de los medios digitales, de internet y de las redes sociales que comprometen las dimensiones comunicacionales y educativas de los paisajes culturales tecnológicos.

El segundo grupo temático trata la relación entre conocimiento, creatividad y medios digitales en los sentidos epistemológico, pedagógico y estético. En el capítulo 4, “El crepúsculo del arte y el fin de la creatividad”, se abordan, a través de las obras de Gustave Flaubert, Thomas Mann y Hermann Hesse, la posmodernidad, el arte y la creatividad con la finalidad de cuestionar la retórica y las utopías estéticas y pedagógicas de los medios digitales. En el capítulo 5, “Alcances y condiciones de factibilidad de la investigación artística”, se intenta precisar las condiciones de posibilidad de la investigación artística, tópico trascendente porque el arte, gracias a la multimedia, a la interactividad y a las simulaciones digitales, se ha convertido en una disciplina importante para la misma ciencia, merced al lenguaje digital y a la computación, en un proceso constitutivo de la práctica artística. El capítulo 6, “Aspectos estéticos y epistemológicos de la multimedia y de la interactividad”, analiza la interactividad y la multimedia desde el punto de vista estético, pues el arte, por su complejidad, revela aspectos fundamentales para la comprensión de los problemas y del potencial educativo y formativo del medio digital.

El tercer bloque de ensayos indaga la relación entre medios digitales, academia, mercado y pedagogía. En el capítulo 7, “Humanidades, tecnociencia y reformas educativas”, se demostrará la importancia de las humanidades en el desarrollo de la informática para rebatir el paradigma aplicativo y empresarial que mueve a los actuales proyectos de reformas educativas en el ámbito internacional. En el capítulo 8, “Los dilemas epistemológicos y tecnológicos del desarrollo”, se reflexiona sobre investigación, innovación, universidades y empresas, con el objetivo de mostrar la unión estructural entre la teoría y la práctica que caracteriza a las ciencias de la computación y al software. El capítulo 9, “Acerca del desencuentro entre medios digitales y principios pedagógicos”, aborda las difíciles relaciones entre constructivismo y conectivismo con las características de los medios digitales. Y el último capítulo, “Posmodernidad, globalización y Educación Virtual”, intenta una revisión general de la EV y de los MOOC (curso en línea masivo abierto por sus siglas en inglés) desde una perspectiva compleja, que capitaliza los resultados de los artículos anteriores.

Para terminar, expreso mi agradecimiento a colegas, colaboradores y amigos, y a todas las personas que han contribuido, directa o indirectamente, a culminar este trabajo. Agradezco al Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima por la confianza puesta en mi labor investigadora y a José Ignacio López Soria y Javier Protzel por su valioso aporte y sus consejos, que han permitido subsanar muchas carencias de este trabajo. Finalmente, debo muchísimo a amigos y colegas, sobre todo a las conversaciones y discusiones con Jaime Bailón, compañero de aventuras en el todavía desconocido territorio que están perfilando los medios digitales.

Rutas de escape

Подняться наверх