Читать книгу Imagen cardiaca - AA.VV - Страница 8

INTRODUCCIÓN Los métodos de exploración y diagnóstico en cardiología: historia y futuro

Оглавление

Vicente López Merino

Índice del capítulo

1.Los métodos de exploración y diagnóstico en cardiología: historia

1.1Método empírico-técnico. Método semiológico o hipocrático o método indiciario (Ginzburg)

1.1.1Subperiodo inicial (siglo VI a. C.-siglo XVI). La lesión como un indicio más de la enfermedad

1.1.2Segundo subperiodo. La autopsia como parte importante de la semiología (1500-1700). La lesión como posible clave diagnóstica

1.1.3Empirismo reiterado en el método clínico con el complementario empirismo anatomopatológico. Sydenham o el comienzo de la «nosografía» moderna (1625-1689)

1.1.4El empirismo anatomopatológico va adquiriendo su madurez

1.2Nuevo paradigma anatomopatológico de la enfermedad o la anatomía patológica como base indudable para la definición de la enfermedad (el genio precoz de Bichat [1801])

1.3Fracaso de la autopsia como referencia. Charcot y la histeria (1869). Inicio del paradigma psicosomático o funcional. Psiquiatría, Freud y el nacimiento del psicoanálisis (1870)

1.4La ampliación del esquema nosológico. Esquema de Galeno. La eclosión de la microbiología (1860-1900). Protagonismo del diagnóstico etiológico (1930-1940)

1.5Métodos de exploración según cada época. «Cada definición de la enfermedad = un método de exploración» (cada concepto básico genera un método clínico). La historia clínica y la «novela»

1.6Métodos diagnósticos en 1950, ya por entero bajo los nuevos paradigmas anatomopatológicos

2.Los métodos de exploración y diagnóstico en cardiología: futuro

2.1Métodos persistentes del pasado. La historia clínica como símbolo de lo más valioso

2.2Los métodos surgidos en función del paradigma médico vigente. Nuevos métodos

Referencias bibliográficas

Imagen cardiaca

Подняться наверх