Читать книгу Bogotá en la lógica de la Regeneración, 1886-1910 - Adriana María Suárez Mayorga - Страница 6

Оглавление

Contenido

Índice de figuras

Índice de tablas

Agradecimientos

Al lector

Introducción

Progreso, modernidad y modernización

Las bases historiográficas

La estructura de la investigación

Capítulo 1 | Meditando el problema en clave histórica

La aproximación al tema en el entorno colombiano

El planteamiento final

Capítulo 2 | Los cimientos de la Regeneración

Los antecedentes requeridos

La ideología regeneracionista

La capital regeneradora

El planteamiento final

Capítulo 3 | La pugna alrededor de la distribución de funciones y atribuciones

Construyendo el Estado regenerador

La gestión urbana capitalina en medio de la conflictividad

El planteamiento final

Capítulo 4 | La antinomia centralización-descentralización

Ordenando el territorio regenerador

La politización de la administración

El municipio como eje de la transformación del país

El planteamiento final

Capítulo 5 | La lucha por la autonomía

Reflexionando sobre el papel del gobierno local

Tanteando los réditos políticos de la autonomía local

El planteamiento final

Capítulo 6 | Las elecciones para regidores municipales en Bogotá

Las elecciones municipales de 1898

Las elecciones de 1904 para regidores capitalinos

El Concejo de Bogotá tras el derrumbe del Quinquenio

Las elecciones para regidores bogotanos de 1909

El planteamiento final

Capítulo 7 | Conclusiones

Anexos

Anexo 1. Contrato celebrado por Abraham Aparicio, Eduardo Posada, Vicente Castro Amado por parte de la administración local y José Domingo Ospina Camacho y Gonzalo Arboleda, dueños del Molino de Tresesquinas. 14 de mayo de 1902

Anexo 2. Periódicos consultados

Referencias

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Bogotá en la lógica de la Regeneración, 1886-1910

Подняться наверх