Читать книгу La mediación a la luz de las nuevas tecnologías - Alberto Elisavetsky - Страница 9

Оглавление

PRÓLOGO

La evangelización sobre las posibilidades de utilizar las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación poniéndolas al servicio de la resolución de conflictos se hace difícil en Hispanoamérica, dada la falta de políticas públicas que acompañen estas iniciativas y puedan transferir a la sociedad toda, sus extraodinarios beneficios.

Machado decía que “Todo lo que se ignora se desprecia” y el recorrido para explicar a los operadores de paz que se podía prevenir, gestionar y resolver conflictos a distancia ha sido arduo. Aunque en este tiempo histórico, la sociedad tiene otro nivel de acceso a los medios digitales como usuarios amigables y es por ello que se abre un horizonte magnífico para todos aquellos que quieran ser ciber-operadores de paz.

A. T. Ariyarante, prestigioso líder comunitario de Sri Lanka, dijo: “Cuando procuramos generar cambio en nuestras sociedades se nos responde primero con indiferencia, luego con sorna, luego con agravios y al fin con opresión. Por último, se nos presenta el mayor desafío.Se nos trata con respeto. Esta es la etapa más peligrosa”.

Dichas palabras forman parte del discurso pronunciado ante la reunión cumbre sobre liderazgo comunitario celebrada en Winrok, Arkansas, en marzo de 1983. Esta cita parafrasea y amplía una célebre de Mahatma Gandhi en su libro Satyagraha in South Africa (1928, 1979, Canton, Maine: Geenleaf Books).

En las próximas páginas compartiremos visiones y aportes académicos de distintos lugares del mundo de amigos y amigas que trabajan apasionadamente en resolución de conflictos y que generosamente nos aportan su mirada sobre este joven campo disciplinar de la resolución de conflictos en línea RDL, conocido en inglés como

Online Dispute Resolution (ODR), ya superada la instancia que sufrí muchas veces cuando comencé a tratar de explicar que también se podía mediar a distancia, ya que algunos colegas decían: “lo de Alberto no”.

Nada es mejor que poder abrazarse, lo virtual nunca reemplazará lo presencial; sin embargo, también sabemos que lo perfecto es enemigo de lo posible. Por ello es que la utilización de la tecnología da a los mediadores, negociadores, conciliadores o árbitros, la posibilidad de enriquecer su praxis profesional, permitiendo que llegue más lejos, que salga de su barrio y arribe a otros continentes y que, además, les dé a los destinatarios de sus servicios opciones que la presencialidad absoluta ¡no puede ofrecer!

Resolver conflictos por medio de las nuevas tecnologías no consiste en pensar que todo se resuelve vía una videoconferencia sincrónica y gratuita, donde llevamos lo que hacemos cara a cara al espacio virtual.

RDL/ODR es mucho más que eso, es saber que para cada tipo de conflicto hay una o varias plataformas que nos ayudan a gestionarlos, que pueden ser sincrónicas, asincrónicas o blended (mixta).

RDL/ODR hoy son plataformas que abordan conflictos de consumo, societarios, familiares, sociales, migratorios, culturales, etc.

También hay plataformas que se utilizan para combatir flagelos, tales como el bullying, el cyberbullying, el mobbing y la violencia de género.

Los operadores de paz deben investigar y empoderarse de las plataformas disponibles que a bajo costo puedan ayudar a desarrollar su expertise y praxis profesional.

La mediación a la luz de las nuevas tecnologías

Подняться наверх