Читать книгу PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN - Alejandro López Rousseau - Страница 7

Оглавление

Prólogo

La comunicación en tiempos de crisis ecológicas, económicas, sanitarias y sociales es probablemente más relevante y ciertamente más urgente que en momentos de normalidad. Ahora, más que nunca, se debe apelar a la psicología para lograr una comunicación de naturaleza empática e informativa, persuasiva y pragmática. Si bien es imposible no comunicar, ya que el silencio también habla, se puede comunicar mejor, por ejemplo, aislando el ruido de la información en los comunicados, definiendo las relaciones simétricas y asimétricas entre los comunicantes, transmitiendo los contenidos pertinentes por los canales correspondientes, etcétera. Es decir, siendo transparente con otros al comunicar(se). Aun cuando solo fuese por eso, este libro pretende ser de utilidad como instrumento para desdibujar el círculo vicioso de la incomunicación actual en la sociedad y, en cambio, dibujar el círculo virtuoso de la comunicación. Ya no lo necesitamos solamente para convivir, sino para sobrevivir.

Tal como la antigua oratoria mantiene su vigencia después de más de dos milenios, los textos y ejercicios de este libro mantienen su vigencia después de más de dos décadas de su primera publicación. Los principios y prácticas de la psicología de la comunicación descritos en los capítulos respectivos del arte retórico de Aristóteles, la teoría informacional de Shannon, el modelo comunicacional de Berlo y el enfoque interaccional de Bateson son tan válidos hoy como ayer, incluso con las nuevas tecnologías que han transformado las redes de comunicación cuantitativamente en globales y cualitativamente en virtuales. Así, por ejemplo, las fake news en redes sociales resultan persuasivas por su carácter retórico, un WhatsApp diciendo “t exo d -” resulta inteligible por su redundancia informativa, o un e-mail no respondido comunica interaccionalmente tanto o más que uno respondido. Los nuevos canales de comunicación tipo Facebook, Instagram o Twitter cambiaron la forma de hablar, pero no su fondo: dar un like es como siempre decir me gusta(s).

En lo formal, esta edición reproduce fielmente su última edición en papel, excepto por su nuevo formato digital y prólogo actualizado.

Los autoresmarzo de 2020

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

Подняться наверх