Читать книгу Brechas en el ecosistema del libro: gasto y política pública en Chile. - Andrés Fernández Vergara - Страница 8
Por qué escribir un libro sobre el gasto público en fomento del libro y la lectura
ОглавлениеEl ecosistema del libro y la lectura en Chile cuenta con una estrategia y líneas de acción explícitas en la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 (PNLL). En ese documento se manifiesta en detalle el propósito del sistema y hacia dónde se deben dirigir los esfuerzos en esta materia, al menos para el quinquenio 2015-2020.
Así como en un ecosistema biológico la energía circula a través de los diferentes procesos, en un ecosistema de fomento deben circular los recursos que permitan alcanzar el propósito buscado. Estos recursos surgen desde lo gastado e invertido públicamente y fluyen hacia los diferentes actores y productos de la cadena de valor.
El fluir de esos recursos está condicionado por los mecanismos, leyes y estructuras organizacionales que los organismos públicos tengan para funcionar. Vale decir, la decisión de hacer fluir esos recursos por medio del gasto depende de toda la complejidad de las instituciones a cargo de esos recursos. Este trabajo describe algunas de esas condiciones, mostrando las consecuencias que trae sobre el ecosistema, y la coherencia que tiene con los propósitos declarados en la política nacional.
Así, en primer lugar, este trabajo describe cómo históricamente el ecosistema del libro ha aumentado sostenidamente su flujo de recursos, pero carecido de un propósito explícito en una política o estrategia de largo plazo; solo recientemente se han establecido políticas nacionales que han pretendido orientar al sistema.
En el segundo capítulo de este trabajo se describe, principalmente para el quinquenio 2015-2020 en qué consistió el gasto público de fomento del libro y la lectura, a dónde se dirigían los recursos según la Ley de Presupuesto y cuáles son los principales componentes. Se describen los programas del Ministerio de Educación para textos y bibliotecas escolares; los fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes2 y otros de sus componentes como el plan de lectura, adquisiciones para bibliotecas públicas y los premios literarios; los programas del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y sus adquisiciones; y el interés de la Junta Nacional de Jardines Infantiles en influir en la lectura temprana.
Al definir el gasto público en fomento del libro y la lectura según las partidas presupuestarias, se puede observar que el Ministerio de Educación usa el 73,8% de ese gasto, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes aplica el 12,5%, la Dirección Nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos representa el 11,7% y la Junta Nacional de Jardines Infantiles utiliza otros 2,0%.
En el tercer capítulo, se proponen indicadores de diversidad del ecosistema, que son evaluados en diferentes instancias y mercados dentro del mismo. La diversidad se expresa en variedad y balance de actores en compras públicas y registros ISBN. Los indicadores medidos dan cuenta de una alta concentración territorial y económica en diferentes dimensiones de este sistema.
En las compras públicas, el gasto se concentra con una atención desmedida en el ámbito educacional, que luego favorece a unas pocas editoriales del mercado, sin mostrar evidencia concreta de tener un efecto significativo en la mejora de la educación nacional. En estas adquisiciones públicas se identifica una alta concentración en editoriales de origen español, y en los registros ISBN se ve una alta concentración de publicaciones en Santiago, escasa participación de lenguas indígenas y alta participación de traducciones desde el idioma inglés.
En el cuarto capítulo se argumenta que la concentración mostrada por los indicadores resulta en fallas ecosistémicas, afectando negativamente la eficiencia y efectividad del sistema. Describiendo los propósitos de la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 se muestra que gasto público y propósitos del ecosistema se encuentran desacoplados, y que el gasto actual en algunos de sus componentes se contrapone a los propósitos de la política pública.
Finalmente, en el capítulo quinto se concluye que el gasto público se arrastra de una historia de propósitos de corto plazo y sin integridad sistémica, el cual no ha logrado acoplarse a un propósito nuevo, construido participativamente. Este nuevo propósito debería seguir siendo perseguido a futuro con políticas públicas que profundicen la búsqueda de la democratización, la producción local de contenidos y la diversidad de las expresiones culturales.
Frente a esto, se hace necesario rediseñar y redirigir el gasto público para lograr un acoplamiento coherente entre los recursos y los objetivos democráticos propuestos. Este acoplamiento debe verse acompañado, y reflejado, en un monitoreo permanente del sistema con indicadores de participación, como los propuestos en este trabajo. Este libro, entonces, busca argumentar la existencia de esta incoherencia.