Читать книгу Gestión de personas en organizaciones innovadoras - Andrés Hatum - Страница 52

6. Preguntas del capítulo

Оглавление

• La relación entre el individuo y el grupo es fuente de tensiones. Identifique situaciones personales en las que haya observado tensión individuo-grupo. ¿Cómo se resolvieron? ¿Qué aprendizajes obtuvo?

• ¿Qué diferencia/s hay entre alineación y alienación?

• ¿Qué se entiende por “interior psicofísico”?

• ¿Qué se entiende por “exterior cultural”?

• Defina qué es un “tipo ideal”. ¿Qué aplicaciones tiene el concepto? ¿Qué inconvenientes podría ocasionar su empleo?

• ¿Cómo se explica que a medida que aumenta la especialización se genere una mayor integración social? Analice cuál sería el papel que juegan las ciudades en esa dinámica.

• ¿En qué momento un grupo de personas adquiere sentido “orgánico”?

• Mencione qué elementos predominan en cada uno los cuadrantes del Modelo I/E.

• ¿Cuáles son las características principales del “timonel”? ¿Cuáles sus fortalezas y debilidades?

• ¿Cuáles son las características principales del “artista”? ¿Cuáles sus fortalezas y debilidades?

• ¿Cuáles son las características principales del “científico”? ¿Cuáles sus fortalezas y debilidades?

• ¿Cuáles son las características principales del “misionero”? ¿Cuáles sus fortalezas y debilidades?

• ¿Con cuál de los tipos ideales se siente más identificado? ¿Con cuál menos? ¿Qué amenazas y qué oportunidades le ha traído?

• ¿Cuáles son las aplicaciones del Modelo del eneágono?

• ¿Qué diferencias hay entre un factor “transaccional” y un factor “transformacional”?

• ¿En qué categoría ubicaría a la gente? Justifique.

• Explique los conceptos de “eficiencia”, “capacidades” y “unidad”.

• Analice su organización empleando el Modelo del eneágono. ¿Observa alguna falta de alineación? En caso afirmativo, ¿qué medidas podrían adoptarse para solucionarlo?

• Si tuviera que señalar tres cualidades de Steve Jobs que resultaron críticas para su éxito, ¿cuáles serían? ¿Considera usted que posee alguna de ellas?

• Mencione los elementos fundacionales de la cultura de Apple de los primeros años. ¿Cuáles se mantuvieron constantes? ¿Cuáles cambiaron? Para realizar el análisis emplee el Modelo del eneágono.

1. Borges, J. L.: Historia de la eternidad; Buenos Aires, 1936. Edición consultada: Alianza Editorial, Buenos Aires, 1998, pág. 21.

2. “El tipo más puro de dominación legal es el que se ejerce por medio de un cuadro administrativo burocrático.” Weber, Max, Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Edición preparada por Johannes Winckelmann y nota preliminar de José Medina Echavarría, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1979. Título original: Wirtschaft und Gesellschaft, Grundiss der Verstehenden Soziologie, J. C. Mohr, Tubingen, 1922. Traducción: José Medina Echavarría, Juan Roura Parella, Eugenio Imaz, Eduardo García Mayez y José Ferrater Mora. Edición empleada de 2004, pág. 175. Resaltado en el original.

3. La doctora Katherine Benziger los llama “estilos de pensamiento”, que son ciertas inclinaciones o predilecciones naturales. Para más información ver Benziger, I. Katherine y Sohn, Anne:The Art of Using Your Brain, KBA Publishing, Rockwall, Texas, 1989. Edición consultada 1995. También se puede consultar la página www.benzinger.org

4. Schein, E.: Organizational Psychology. Prentice Hall, 1982. Edición consultada: traducción Víctor E. Cruz Cardona, Psicología de la organización. Prentice Hall, México, 1982.

5. Ibidem, pág. 11.

6. Durkheim, É.: De la division du travail social, París, 1893. Edición consultada: trad. al español por Carlos J. Posadas, La división del trabajo social, Editorial Colofón, México, 1968.

7. Op. cit., pág. 13.

8. Op. cit., pág. 40.

9. Empowerment es un término inglés sin una traducción exacta; indica la delegación de autoridad hacia los niveles más bajos posibles de la organización. Sería algo así como “em-poderación” o “empoderamiento”.

10. “La religiosidad ética, especialmente la fraternal, se sitúa en fuerte tensión con la esfera del arte, como el poder más irracional de la vida personal”; Weber; 1922:473.

11. Weber, ibidem, Weber; 1922:711.

12. Waterman Jr., R. H.; Peters. T. J. y Phillips, J. R.: In Search of Excellence. Harper Business, Nueva York, 1982.

13. Parte de las definiciones que contiene esta nota se inspiraron en el libro Alineando la organización, de Andrés Hatum, Ediciones Granica, Buenos Aires, 2009 y en el paper: “A Leader’s Guide to Undersanding Complex Organizations: An Extended ‘7-S’ Perspective”; escrita por el profesor Jack Weber de Darden Business School, Universidad de Virginia.

14. El asunto de las motivaciones se analizará en detalle en el Capítulo VII, “Motivación y compensación”.

15. Stakeholders es un juego de palabras que se genera a partir de stockholder o accionista. Un stakeholder es alguien que tiene interés porque es afectado de manera directa o indirecta por lo que suceda en la compañía. En primer lugar, son stakeholders los empleados, los accionistas, los proveedores, los clientes y otros miembros de la empresa. También lo son los familiares de los empleados y los miembros de la comunidad donde se asienta.

16. https://www.google.com/about/company/

17. https://abc.xyz/

18. Hatum, Alineando la…, op. cit, pág. 23.

19. Jobs, S.: Discurso de graduación en Stanford, 2005. Traducción propia. https://www.youtube.com/watch?v=UF8uR6Z6KLc.

20. La cifra no puede ser casual y, seguramente, fue usada para reforzar el concepto de “marca transgresora” de Apple implícita en la manzana –símbolo del pecado original– mordida del logo de la compañía. Recordemos que el 666 es el número con el que se menciona a “La Bestia” (el Demonio) en el Libro del Apocalipsis.

21. IPO: Initial Private Offering. Es la primera venta pública de acciones de una compañía.

22. Los “magazines” eran unos cartuchos plásticos algo más grandes que los casetes de audio, en los que se colocaba la cinta magnética.

23. Isaacson, W.: Steve Jobs. Edición en español Random House Mondadori, Barcelona, España, 2011, pág. 71.

24. Ibidem, pág. 73.

25. Ibidem, pág. 73.

26. Videos compilados por Evan Carmichel: Steve Jobs’s 10 Rules for Success, 2015. https://www.youtube.com/watch?v=eHzAtxW3TzY

27. Isaacson, op. cit., pág. 198.

28. Ibidem, pág. 319 y ss., Foto 5.

29. Ibidem, pág. 198.

30. Ibidem.

31. La “distopía” es la antítesis de la utopía. Se trata de una sociedad horrible y degradada donde el individuo vive en un estado alienado (fuera de sí), ya sea por anomia (carencia de normas y de orden) o por un exceso de reglas autocráticas y de un control totalitario. Puede tratarse de un estado de pobreza masivo donde hay una lucha de todos contra todos para obtener los escasos recursos (como el caso de la serie de películas de Mad Max), o un estado de control absoluto con una clase que somete por la fuerza y explota a otra (como el caso de la serie de películas de los Juegos de hambre).

32. En 1949 el escritor inglés George Orwell escribió la novela 1984, tal vez la distopía más célebre que se recuerde. En ella describe a una sociedad que vive en un estado de guerra permanente, en el que los individuos son controlados hasta al mínimo detalle por un Estado omnisciente que se hace llamar “Gran Hermano”. Las herramientas de control y de propaganda son utilizadas hasta un nivel intolerable. Los individuos quedan completamente alienados y se convierten en autómatas fácilmente manipulables. Algunos de los métodos descriptos por Orwell mantienen una inquietante vigencia…

33. https://www.youtube.com/watch?v=2zfqw8nhUwA

34. Jobs, S.: Discurso de graduación en Stanford, 2005..

35. Ibidem.

36. Op. cit., pág. 119.

37. Rothaermel, F. T.: Apple (2013): How to Sustain a Competitive Advantage?, McGraw-Hill Education, Nueva York, 2015, pág. 3.

38. Jobs, Discurso…, op. cit.

39. Ibidem.

40. Isaacson, op. cit., pág. 275.

41. Ibidem.

42. Ibidem, pág. 295.

43. https://www.youtube.com/watch?v=d76GBkG3oyM

44. Isaacson, op. cit., pág. 308.

45. Ibidem.

46. Ibidem, pág. 310.

47. Ibidem.

48. http://latimesblogs.latimes.com/money_co/2011/08/apple-stock-steve-jobs-ceo-ipad-iphone-ipod-mac.html y http://latimesblogs.latimes.com/money_co/2011/07/apple-earnings-stock-record-high-iphone-ipad-mac-.html

49. http://www.bloomberg.com/bw/stories/2006-02-05/steve-jobs-magic-kingdom

50. Isaacson, op. cit., pág. 320, foto 6.

51. Rothaermel, op. cit., pág. 4.

52. Isaacson, op. cit., pág. 320, foto 10.

53. http://www.telegraph.co.uk/technology/picture-galleries/9282889/Sir-Jonathan-Ives-career-in-pictures.html

54. The Economist, 8 de marzo de 2010. Schumpeter. http://www.economist.com/node/15716776

55. https://www.youtube.com/watch?v=5sMBhDv4sik

56. https://www.youtube.com/watch?v=VHid1bcf1sM

57. https://www.youtube.com/watch?v=tEvXVJHTQAk

58. La manzana tiene una fuerte potencia semiótica. Señalada en el Antiguo Testamento como la “fruta prohibida” representa el conocimiento que está vedado a las personas. El “pecado original” de haberla mordido implica la trasgresión más grande cometida por la humanidad. Si la intención de Jobs era crear la imagen de una cultura trasgresora del status quo, el símbolo no pudo ser más adecuado.

59. Revista Forbes, 13 de octubre de 2015. http://www.forbes.com/sites/ewanspence/2015/10/13/apple-store-design-church-cult-apple/

60. Rothaermel, op. cit., pág. 6.

61. https://www.youtube.com/watch?v=L9bq33sbYsc

62. http://www.cheatsheet.com/technology/20-most-memorable-quotes-from-steve-jobs.html/?a=viewall

63. IDEO es una firma consultora en temas de innovación. https://www.ideo.com/

64. https://www.youtube.com/watch?v=zFciyupnOYc

65. Carmichel, op. cit.

Gestión de personas en organizaciones innovadoras

Подняться наверх