Читать книгу Manual de escritura - Andrés Hoyos Restrepo - Страница 4

CONTENIDO

Оглавление

INTRODUCCIÓN

PREÁMBULO: EL ESPAÑOL, UN IDIOMA INTERNACIONAL

EL PURISMO O LA HIPERCORRECCIÓN

LA CORRECCIÓN POLÍTICA

LA ÉTICA DE LA ESCRITURA

I. REGLAS BÁSICAS

1. Las oraciones simples van así: sujeto, verbo, predicado, punto, en ese orden

2. El verbo es el eje de la oración

3. En una enumeración use comas después de cada elemento, salvo antes del último

4. Ponga los incisos entre comas

5. Otras comas obligatorias

6. Las oraciones compuestas tienen reglas de puntuación cuya lógica conviene dominar

7. Use el punto y coma para unir oraciones independientes

8. En materia de puntuación, tanto el defecto como el exceso son perniciosos

9. Las reglas de la concordancia son flexibles, pero hay límites

10. Use tantos pronombres como pueda y tantos nombres como necesite

11. La ortografía

Recapitulación

II. LA ORACIÓN Y EL PÁRRAFO

12. Evite la monotonía

13. Evite la confusión

14. Los conectores son necesarios, pero se prestan a confusiones y abuso

15. Refuerce la unidad interna de su escritura

16. Aprenda a separar los párrafos

17. Un párrafo debe poder vivir aislado

18. Suprima usted mismo lo superfluo

19. El párrafo promedio: longitud, variedad, orden y condimentación

20. Unidad dentro de la diversidad: los párrafos han de conformar un equipo

21. El lead y la coda: lo que bien comienza, bien termina

III. LA SEMILLA, LA FORMA Y LA TÉCNICA

LA SEMILLA

LA FORMA Y LA TÉCNICA

22. La voz activa es preferible a la voz pasiva

23. La afirmación es preferible a la negación retórica

24. La precisión es preferible a la vaguedad

25. Use oraciones subordinadas para potenciar su escrito

26. No excluya al lector

27. Aproveche los guiones, los paréntesis, las cursivas y las comillas

28. Evite las repeticiones innecesarias y las preguntas retóricas

29. Escriba, en lo posible, al derecho

30. Simplifique los verbos y no confunda los tiempos

31. Aprenda a meter y sacar material de un escrito

Expresiones comunes y sus alternativas

Inventario mínimo

IV. APROXIMACIÓN AL ESTILO

LA ESCRITURA COMO SEDUCCIÓN

32. Procure ser claro, simple y breve

33. Privilegie los sustantivos

34. Evite las nominalizaciones y demás transposiciones verbales

35. Pastoree sus adjetivos

36. Economice los adverbios terminados en mente y otros adverbios

37. No abuse de los pronombres

38. No abuse de los posesivos

39. Edite las expresiones superfluas y evite los rodeos innecesarios

40. Recurra a un vocabulario variado y preciso, pero no rebuscado o pretencioso

EL IDIOMA POMPOSO

EL IDIOMA PRETENCIOSO

41. De clichés, muletillas, metáforas, alegorías y demás tropos del lenguaje

42. Evite las palabras feas

43. Use el argot con cuidado

44. No haga ruido innecesario, afirme solo lo que pueda afirmar y sea parco en los énfasis

45. Muestre, no enuncie

46. Mantenga el tono, distinga entre niveles de formalidad y no violente los contextos

47. Aproveche los detalles, las anécdotas y los ejemplos

48. Editorializar, pros y contras

49. Huya de las jergas y los tics

50. No sobrecargue los diálogos

Recapitulación

V. EXPRESIONES, USOS Y PALABRAS CONTENCIOSAS

ERRORES COMUNES

OTROS ERRORES PUNTUALES

HIPERCORRECCIÓN

LA PELEA CONTRA LOS NEOLOGISMOS Y LOS EXTRANJERISMOS

VI. EDICIÓN, CORRECCIÓN Y VERSIÓN FINAL

EL LECTOR

LA EDICIÓN Y LA CORRECCIÓN

VII. CODA

SOBRE EL AUTOR

Manual de escritura

Подняться наверх