Читать книгу Propósito transformador masivo - Angel María Herrera - Страница 8

Оглавление

Introducción

Las ascidias son una clase de animales que se distribuyen por los mares de todo el planeta. Inician su vida pareciéndose bastante a un renacuajo. Cuando salen del huevo, nadan por el océano en busca de nutrientes y de un lugar donde vivir. Mientras la ascidia se desplaza por el agua con el propósito de alimentarse y buscar una roca a la que fijarse, usa su cerebro. Cuando encuentra una piedra o un resto de naufragio idóneo, se adhiere a él. No volverá a moverse jamás. A partir de ese momento, la que dirige su vida no es ella misma. La ascidia es reactiva, no es una fuerza motivadora en su propia vida. No puede controlar su destino. Y como ya no tiene ninguna necesidad de su cerebro, se lo come.

Este libro busca que descubras tu MTP, que es lo que evita que te conviertas en una ascidia.

Cómo empezó todo

Hace aproximadamente un año, Ángel María terminaba la estructura de la metodología que había desarrollado para ayudar a que las personas consiguieran encontrar y contar la historia que habita en el interior de cada una de ellas. Estaba muy satisfecho y lleno de ilusión por poder compartir esa metodología, que había desarrollado en base a su propia experiencia, a los años de estudio, formación y productivo aprendizaje que había dedicado. Quería que fuera más que un manual que seguir en sus mentorías y se le ocurrió la idea de transformarla en un libro, con el que además, ofrecía la oportunidad de que más personas pudieran ponerla en práctica.

Siguiendo su instinto como contador de historias, se puso manos a la obra.

Al cabo de varias horas de concentrada escritura, paró a tomar un descanso y salió a dar una vuelta para despejarse. En ese mismo momento, y sin saber muy bien por qué, le vino a la mente el nombre de Francisco Palao, un viejo amigo del que hacía bastante tiempo que no tenía noticias. Sin dudarlo un instante, sacó su teléfono móvil y marcó su número.

—¿Qué pasa, Ángel María? ¡Cuánto tiempo! —respondió Francisco cuando vio su llamada entrante.

—¡Hola, Francisco! ¿Qué tal estás? Me he acordado de ti, de repente, y me he dicho, voy a llamarle a ver qué se cuenta —le responde Ángel María.

—¡Qué curioso! Hace un momento yo también estaba pensando en ti, preguntándome qué sería de tu vida, en qué estarías metido ahora, y también me he dicho que tenía que llamarte. Pero, veo que tú te has adelantado, ¡je, je! ¿Qué tal? ¿En qué andas metido?

—Pues, acabo de empezar a escribir un libro —comienza a explicarle Ángel María—:Y creo que es algo que te va a llamar la atención, pues sé que a ti también te gusta, y te sientes cómodo, ayudando a la gente. He desarrollado una metodología para poder descubrir la historia personal que habita en nuestro interior. Creo que todos tenemos una historia que contar y que no es la misma historia que nos han contado, que ya hemos aceptado como válida y nosotros también nos contamos, porque es la que siempre hemos escuchado. No es esa historia. Se trata de descubrir nuestra propia historia, la que nos define, la que nos dice quiénes somos realmente.

—Mmmm, suena muy interesante... —le responde Francisco—:Oye, ¿qué te parece si quedamos a comer y me explicas todo eso con más detalle?

—¡Me parece una idea fantástica! —:¿Cuándo quedamos?


Que te acuerdes de una persona, la llames y cuando te responde, te diga que justamente estaba pensando en ti, y sea verdad, puede parecer una de esas casualidades que están anotadas en el calendario del destino, pero también puede ser una demostración de que tu propósito vital actúa como un campo magnético que consigue atraer a personas alineadas contigo. Y eso fue exactamente lo que pasó.


A los pocos días, quedaron a comer en un restaurante de Madrid para seguir charlando sobre esa metodología que Ángel María había creado para descubrir tu verdadera historia, sobre su interés en ayudar a que otros consigan descubrirla, sobre la idea de escribir un libro…

Francisco le escucha con atención e interés, pues no solo le parece un proyecto generoso, sino también muy potente.

—¿Sabes a qué me recuerda todo esto que me cuentas? A algo en lo que yo estoy trabajando actualmente sobre las organizaciones exponenciales, y que Salim Ismail define como MTP.

—¿MTP? —pregunta Ángel María con curiosidad.

—Propósito Transformador Masivo. MTP son las siglas en inglés de Massive Transformative Purpose, y ese propósito es precisamente tu guía, tu motor, lo que te impulsa a levantarte con ilusión. O, como tú dices, la historia que cada uno tiene que contar y que habita en su interior.

—¡Así es! Es esa historia que te permite llevar las riendas de tu vida y para ello, la clave está en descubrir lo que habita en tu interior. ¿Cómo? Conociéndote en profundidad, algo que a mí me ha llevado bastantes años y dedicación. Pero, encontrarla y definirla me ha despertado el interés de transmitir todo lo que yo he descubierto a lo largo de este tiempo, y hacerlo con una metodología concreta y sencilla que facilite el trabajo a los demás. Tú sabes que me defino como storyteller y me he formado como contador de historias, y he encontrado una analogía entre este proceso de conocimiento personal con la estructura narrativa de un cuento.

—¿Ah sí? Cuéntame más, que me gusta esa analogía.


Ángel María empieza a contarle cómo ha desarrollado su metodología, que consta de tres bloques principales:

El primero denominado el del «héroe», porque lo fundamental es conocerse a uno mismo, en profundidad, con consciencia, para descubrir lo que somos realmente, lo que queremos, para lo que valemos y para descubrir nuestros talentos, así como el poder que tienen.

El segundo es el «mundo», el universo donde se desarrolla la historia del héroe, dónde se mueve, a qué reto se enfrenta y cuál es el cambio que quiere ver en su mundo.

Y el último bloque es el «viaje», todo el proceso, ese camino que tiene que recorrer y que es también la propia meta.

—Como me dijo Santiago Álvarez de Mon, a quien tuve

como coach: «la meta es el camino» —señala Ángel

María —: Esta frase es muy importante para mí, porque creo que refleja perfectamente todo este concepto; que lo importante es el viaje, la huella que quieres dejar en el mundo y la transformación que quieres llevar a cabo.

—Sí, estoy completamente de acuerdo —apunta

Francisco —:Y, entonces, ¿has empezado a escribir un libro sobre todo esto?

—Así es. Después de tener desarrollada esta metodología, vi que la mejor forma de validarla era compartiéndola con las personas. Acabo de empezar a escribir las primeras páginas.

—Me gusta mucho tu idea y me parece muy potente. Creo que conecta perfectamente con el concepto de Propósito Transformador Masivo, esa Estrella Polar que guía a personas y organizaciones hacia la dirección que realmente quieren tomar. ¿Por qué no me lo envías y le echo un vistazo? Creo que estaría bien que pudiéramos aunar experiencias y puntos de vista.

—¡Claro, sería estupendo!


Después de ese primer reencuentro, que no solo fue muy enriquecedor por compartir una excelente compañía, sino también por reunir a personas alineadas en un mismo propósito, Francisco quedó en darle su feedback a Ángel María en cuanto leyera el material que le había compartido.


Al cabo de unos días, en la bandeja de entrada de Ángel María había un correo con las buenas sensaciones que su metodología le había dejado a Francisco. Dice que le parece una idea muy acertada y muy bien diseñada, pero señala que echa en falta un paso introductorio, algo que refleje el despertar, el cómo concienciar al lector de todo lo que habla. Una introducción donde se puedan mencionar los conceptos de la cuarta revolución industrial y hacer que la gente conecte con ellos. Después de leer el correo, vuelven a contactar y Ángel María agradece su opinión, que además le parece muy interesante, y le propone que sea él quien escriba esa parte, pues su especializada visión y su perspectiva pueden ser muy esclarecedoras.

—¡Perfecto! —acepta Palao encantado —:Y también puedo facilitar información sobre el concepto de MTP, ya que es un término que, aunque hay mucha gente que ya ha incluido en su vocabulario, sobre todo gente relacionada con el mundo empresarial y del emprendimiento, todavía hay mucho desconocimiento sobre ello y es necesario habituarnos a él.


A Ángel le parece una idea estupenda y quedan para verse de nuevo cuando Francisco haya avanzado en esa parte.

A lo largo de las siguientes conversaciones, continúan poniendo puntos en común para corroborar aquello de que «cuanta más azúcar, más dulce». Ambos concluyen que su objetivo es ayudar a la gente a definir su propósito y ofrecer facilidades para ello, quieren atraer su atención y allanarles el camino todo lo que puedan.


Y, conforme siguen hablando, compartiendo ideas y aportando sugerencias, entienden que todavía pueden dar más. ¿Por qué no ofrecer la parte práctica también en el libro? Quizás con la teoría no sea suficiente, no se pueda transmitir toda la fuerza y el potencial que tiene esta metodología. Así que Ángel María se encarga de organizar y detallar los ejercicios que se van a sumar a la parte teórica del contenido, que formarán un libro más completo y eficaz.


Ángel María y Francisco se embarcaron en la creación de este libro, partiendo de la idea inicial de Ángel María de compartir su metodología para descubrir y contar la historia que habita en el interior de cada persona. El libro fue tomando forma hasta convertirse en una estructura más firme, completa y detallada, que nace con este mismo capítulo en el que os comparto sus inicios, hasta un final feliz y memorable donde consigues definir tu MTP y sabes cómo aplicarlo para ponerlo al servicio de los demás.

Propósito transformador masivo

Подняться наверх