Читать книгу Impúdicas - Arabella Salaverry - Страница 11

Antonia
(la densa amargura de la pesadilla)

Оглавление

Las noches de Antonia turbias. Luchar contra el sueño que insiste estimulado por el golpeteo de las olas contra el tajamar, una, otra vez, rítmico, reiterado, y Antonia con los ojos abiertos, el peso en los párpados, las pestañas batiéndose, y el temor acechándola. Antonia no quiere dormir. Mejor quedarse allí, en el corredor donde se instala la luna y desde donde mira la extensión del mar sentada en la enorme mecedora que pende del techo, los pies sin tocar el suelo, rectecita, como una estaca, dificultosamente cierra el último botón del pijama eludiendo el sueño, que se vaya, no quiero dormir mientras la voz de su tía… Antonia, ya es hora, mamita, ¡a la cama! Y Antonia meciéndose insistente, más, más, como si quisiera volar sobre la extensión del agua y perderse después del horizonte y no dormir, no dormir nunca jamás.

Durante el día la vida es amable para Antonia. Especialmente las tardes. Después del almuerzo los frenos del camión que transporta el hielo la llenan de buenos presentimientos. Los oye frente a su casa. Unas tenazas asedian la marqueta, asombro de cristal donde se duplica cada flor del jardín y regresa transformada por la magia del reflejo; igual la hoja, el sol, las paredes, el rostro negro del hombre estridente que canta “only you” mientras sube con el pedazo de hielo por la escalera –la escalera interminable–, aferrándolo con las tenazas hasta depositar el diamante descomunal en el nicho de aluminio donde se guardan los alimentos para alejarlos del riguroso calor del Caribe. Entonces aparece la mano atenta de Miss Allison limpiando los restos de aserrín rojizo que lo cubre. La mano amorosa de Miss Allison cortando con el punzón decidido un trocito para ponerlo en el vaso de la limonada.

Le gusta ir al Parque en las tardes a recoger las flores de ilán ilán, –verdes estiletes que aprisiona en su bolso–, y perfuman el aire; le gusta mirar a los perezosos de mínimos movimientos, de siestas profundas colgadas de las ramas de los árboles de mango; le gusta el parque de las palmas reales con su aspiración de azul, los caracolillos que recoge de sus senderos; de regreso a la casa le gusta el té de las cinco, con un chorrito de leche evaporada y el pan de canela que Miss Cynthia lleva cada tarde, patty caliente, plantintá, pan bon, su atado blanquísimo en la cabeza resguardando las hogazas, el aroma del anís, la fruta confitada; o bien el paso de Caballero, ¡hay helado, caballero, buen helado, guanábana, crema, de piña, para la niña!, y Antonia, tía, por favor, solo un vasito, porfa, correr detrás de Caballero y comprar la delicia.

A Antonia le gustan los libros. Aún no sabe leer pero las figuritas, los dibujos y las letras con su magia la seducen. Cuando su tía está de buen humor, cuando no ha tenido un ataque de nervios, o cuando el bellergal ha hecho efecto, es cuando le lee historias que apasionan a Antonia. Cuentos de Hadas Orientales, Cuentos de Hadas Chinos, Cuentos de Hadas del Mundo… Los libros con sus dibujos a plumilla de tal belleza en sus curvas y arabescos, en sus líneas y puntos, que hacen innecesario el color. Otras veces, cuando la noche anterior no ha sido amable con ella, cuando el marido no aparece o la discusión corta como cuchillo, la tía prefiere quedarse encerrada en su habitación. Y era frecuente. Entonces Antonia camina en puntas de pie para no molestar.

En esos días nublados al terminar su trabajo Miss Allison la dejaba en el bazar. El bazar de una amiga de la tía. Allí había papeles brillantes, crayolas que olían a cera y a ultramar; había también encajes, agujas, alfileres y cintas de medir; lanas, hilos, mucho silencio y mucho cariño, pero sobre todo había libros. Libros de tapas duras, libros llenos de letras apretujadas, libros pequeños, libros enormes en donde las palabras flotan a sus anchas en la caligrafía antigua, libros con láminas, libros con dibujos, libros felicidad para Antonia, libros que reverenciaba. Y aquel lugar con su frescura de piedra antigua en la casona de tres pisos cercana al parque, de balcones repujados, de ventanas delgadas y altas en los pisos superiores para esconder siestas y amores, sus espacios oscuros y acogedores en el piso de abajo, era el altar mayor en donde se podía vivir la maravilla resumida en una multitud de libros. Así que el encierro de la tía no significaba problema. Era más bien el pasaporte para ir al bazar a revisar, tocar, mirar y soñar gracias a los libros expectantes en las repisas y hasta donde no llegaba el llanto desmesurado de la tía, sino la tranquila presencia del mar.

Esa tarde la tía mal, sollozos detrás de la puerta, Miss Allison com on, bieby, com with mi, lets teik a wak, de la mano de Miss Allison hasta el bazar, para no empaparse con lágrimas ajenas, no estaba la amiga de la tía solo el empleado que acomodaba lápices de colores, cuadernos, siéntese allí, espere, ahí, sí. No hay cuidado, no, no importa, yo me hago cargo. Los libros en los altos estantes y bueno, Antonia, chiquita, se puede sentar en esa silla. No, no se preocupe, ahorita viene la señora, mientras tanto yo la cuido, sí vaya tranquila, ella no molesta. Y Miss Allison que se aleja por la calle ancha y se pierde en la verde espesura del parque. Y Antonia que quiere mirar los libros, rápido, no vaya a ser que se la lleven de regreso y el empleado venga ya terminé, venga, chiquita, le leo un cuento, siéntese aquí, en mi regazo, ¿Cuál quiere? ¿Le gusta este? Y Antonia acomodándose como un animalito en la protección del hombre dispuesta a transitar por el libro de tapas rojas, la mujer de alto sombrero, cabellos larguísimos flotando alrededor, ella quiere tener el pelo así, qué bonito, en lugar del pelo corto, tan corto porque hace calor, y es más higiénico dice la tía, y la túnica al aire paseándose por las páginas sedosas con ese olor penetrante a nuevo, el hombre que la sujeta por los hombros y la niña ajena a segundas intenciones, quédese callada, chiquita, yo le regalo el libro, y la mano ascendiendo por el muslo delgadito de Antonia, y Antonia con el grito atravesado, y el brazo que oprime aún más los hombros, el aliento caliente y hediondo pegado a su cara y la mano áspera, parecida a la lija, que invade los rincones tibios de Antonia, y Antonia asustada, no sabe si gritar, si salir corriendo y permanece inmóvil aterida por el miedo y nadie cerca y la mano que insiste y el dolor que traspasa el cuerpo pequeño y Antonia que salta del regazo impropio, corre por las calles atardecidas hasta llegar a la escalera interminable de su casa en donde ese día como muchos otros le corresponde caminar en puntas de pie.

Desde esa tarde Antonia elude el sueño. No quiere dormir. Prefiere mirar fijo la luna. En el resplandor redondo de la luna se siente protegida. Porque en cuanto cierra los ojos, en cuanto se asoma el sueño, viene la mujer de alto sombrero y túnica al aire, y detrás, una mano implacable que la alcanza…

Impúdicas

Подняться наверх