Читать книгу Fisioterapia para niños/niñas, una propuesta desde el Sur - Aydee Luisa Robayo Torres - Страница 9

Capítulo 1 Epistemología de la fisioterapia de niños/niñas Aydee Luisa Robayo Torres Introducción

Оглавление

Cuando en el marco del Congreso Mundial de Fisioterapia de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT), realizado en Ginebra (Suiza), en 2019, el grupo de interés en el tema, de la Asociación Colombiana de Fisioterapia (Ascofi), recibía formalmente el aval de ingreso al capítulo de Fisioterapia pediátrica, al día siguiente, como parte de la reunión general de este subgrupo, se planteó en representación del país la necesidad de reformular la enunciación misma del grupo, la cara de preocupación de los participantes de la mesa de reunión era esperable y, diría sin modestia, deseable. Si bien se entiende el asombro con el cual fue recibida esta manifestación, existía la necesidad de expresarnos en un marco epistemológico que enunciara las posibilidades que desde algunos países de América del Sur, pero sobre todo desde Colombia, hemos empezado a configurar, de una perspectiva de las acciones y omisiones que sobre los niños y niñas tenemos los y las fisioterapeutas, una mirada que supera lo patológico, una mirada que nos ha sido forzada, en tanto el modelo biomédico a ultranza no satisface nuestra posibilidad de interactuar con, por, sobre y para estos humanos pensantes y sintientes.

Este capítulo pretende aportar a las bases epistemológicas, revisar algunos elementos históricos y concluir con un avance investigativo emergente de mi tesis doctoral, que se suman a los análisis de todo el grupo a optar por una denominación del mismo, que visibilice, enuncie y de paso declare el lugar ético, político y jurídico con el que configuramos el marco interpretativo de nuestra interacción diaria con estos colectivos de sujetos de derechos.

¿Por qué la necesidad de una epistemología?

El innegable adelanto material (científico, tecnológico) no ha traído consigo el correspondiente adelanto interior del hombre como ser en el mundo.

Angarita (1992)

La epistemología hace referencia al conocimiento, desde su enunciación: “La epistemología, del griego ἐπιστήμη —epistḗmē (conocimiento)— y λόγος —lógos (estudio)—, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos” (Real Academia Española [RAE], 2020). Fundamenta el conocimiento de una ciencia, se ocupa de la definición del saber y se interesa por entender cómo se abordan los diferentes objetos de conocimiento, el origen, su historia, sus leyes, sus métodos, sus teorías, experiencias y principios. Dentro de la historia se pueden encontrar diferentes momentos en los que el ser humano se ha enfrentado a las distintas posiciones y marcos de concepción del conocimiento; esto se refleja en la creación de escuelas y corrientes de investigación. Sus principios se aclaran y se reconocen por medio de la reflexión, usando como metodología la experimentación o la observación (Robayo, 2006).

La epistemología puede ser entendida entonces como la reflexión filosófica del conocimiento, el cual es innato al hombre y a la mujer; es el resultado lógico de su ser, de su estar y de su actuar, por lo tanto, no es algo externo o extraño, ha sido y es parte de él, no es propio de los pensadores ni de los filósofos, no es su herramienta de navegación, sino es nuestra propia esencia guiadora del ejercicio racional y cuestionador de la especie humana.

Así, la epistemología se plantea cómo acercarse a ese objeto de conocimiento, desde dónde pensarlo, evidenciar las vicisitudes de ese abordaje del objeto de conocimiento mediante la historia de las ciencias, sus teorías, sus presupuestos y sus valoraciones según los diferentes momentos históricos y los contextos de origen.

Las corrientes filosóficas e ideológicas de cada fisioterapeuta sesgan la mirada de cada problemática, dependiendo de la forma como este lleva a cabo la experimentación, la registra, la interpreta y la delimita; vale decir, el modo en que leemos al sujeto cognoscente, el modo en que nos aproximamos a proponerle una experiencia de saber, una experiencia cinética, depende del modo como interpretamos lo que sabemos de lo que creemos es nuestro objeto de estudio y nuestro sujeto de la interacción.

En consecuencia, la epistemología se cuestiona sobre el conocimiento de hombres y mujeres, en su condición de seres racionales, sociales, éticos, políticos, multifactoriales e interrelacionados, productos y productores de realidades cambiantes que le otorgan a la epistemología su condición dinámica, transformante y transformadora del mismo hombre, en su sentido amplio (Robayo, 2006).

A la luz de las anteriores reflexiones, creemos, me refiero al grupo mencionado al comienzo de este escrito, que la epistemología tiene un papel indiscutible en el modo como apostamos por el sujeto que es el niño/niña, más allá de las metodologías de interacción, de las temáticas que a esta población aluden, e incluso del objeto de estudio que podría ser la “objetivación” del niño/niña, el modo como se aproxima este sujeto que es el niño/niña, porque el acto de cuestionarse es un acto epistemológico en sí mismo.

Si bien toda actividad fisioterapéutica es dialógica y relacional, máxime en el caso de la interacción con, por y para los niños/niñas, esta condición básica no parece una condición vinculante para nuestras acciones con estos colectivos. Las vinculaciones en este acto fisioterapéutico, si bien pueden ser meramente técnicas o tecnológicas, no siempre llegan a ser procesos de enriquecimiento mutuo. Para ello basta con pensar en ¿cuál es el acercamiento que hacemos a los preescolares, más allá del desarrollo motor normalizado, blanqueado, aburguesado y, dado todo esto, esperado y esperable?

¿Siempre han existido los niños/niñas?

¡La Historia de África ha sido contada por el cazador; ya es hora de que sea contada por el leopardo!

Refrán africano

El objetivo de este apartado será revisar un modo de leer una historia que sobre las “representaciones” de los niños/niñas se han dado en la historia, para aprovechar, desde este, la posibilidad de desnaturalizar la idea que tenemos los fisioterapeutas, algunos poco seguramente, de que la categoría en mayúscula NIÑO-NIÑA siempre ha estado allí, que estamos hablando de los mismos sujetos de derechos que nos propone la Modernidad.

Quiero insistir en que son “representaciones” (Alcubierre et al., 2018), dado que “no” son los niños/niñas quienes escriben de sí mismos/as, escribimos “sobre” ellos, los interpelamos en una continua homogenización de ellos/ellas, en la arrogancia hegemónica de que tenemos un único correlato de las infancias.

Así, fácilmente se podría caer en “la pérdida de los sustantivos críticos” (Santos, 2011), vaciando de sentido la variada y diversa posibilidad de comprender a estos colectivos. Algunos ejemplos pueden observarse en la figura 1.

Figura 1. Línea histórica coconstruida en el seminario de la práctica académica de campo (PAC) niños/niñas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)


Fuente: elaboración propia con base en datos de Timetoast (2012).

Con seis años de diferencia, cualquier lector/a desprevenido logrará notar que las categorías que correlacionan a los colectivos de niños/niñas parecen diferir de acuerdo con la fuente que revisan, pero también con la variación que había tenido la revisión histórica del lugar enunciativo de estos ciudadanos, en el tiempo previo al COVID-19.

Desde la fisioterapia, cuando se hace referencia al concepto de infancia, se alude a una serie de imágenes compartidas socialmente, como niños/niñas de corta edad, la escuela, los juegos de patio, los cuentos infantiles, el aprendizaje, el cuidado paterno y materno (Álvarez, 2011), la televisión, etc.; es decir, una serie de imágenes que forman parte del mapa epistemológico que se comparte colectivamente y que integran este concepto. Sin embargo, estas representaciones sobre la infancia no siempre se han referido a lo mismo, sino que han sido dinámicas en el tiempo, ligadas a los cambios sociales propios de toda sociedad.

Si bien la formación en fisioterapia realiza un análisis del concepto de niño/niña y se apuesta porque el proceso de interacción con ello empezaría desde el momento de la concepción (embarazo o gestación), vamos descubriendo que las infancias no han existido a lo largo de esta mirada de historia lineal que nos proponen las arqueologías posibles de la categoría. Caminamos, no siempre con tranquilidad, bajo la hipótesis de que las categorías de niñez-infancia o creaturez (si esta última fuese posible) son una “construcción social” (Cortés, 2009).

Revisemos desde ya esta hipótesis, antes de aludir a los anales de una historia.

¿Qué implica que es una construcción?

Precisemos algunos aportes:

•Que la niñez ha sido descrita e interpretada desde diferentes posturas, ideas y teorías que implican determinados discursos y prácticas que son producidos y reproducidos por diversas instituciones como los Estados, las Iglesias, las familias, los medios de comunicación y las academias, entre otros, y que tiene implicancias prácticas en la vida y en la relación de los niños/niñas entre sí y con los adultos.

•Que la infancia no es dada, que requiere para hacer presencia social de otro actor que reconozca su existencia, su diferencia con el estado-condición-situación del que la interpreta.

•Que la idea de infancia-niñez se construye y se reconstruye, en tanto entran en contradicción o en consonancia las distintas instancias capaces de definirla.

•Que la construcción puede ser dinámica, pero también puede mantenerse en el tiempo y anquilosarse, darse por univoca y por verdadera.

•Que los procesos de construcción social se relacionan con los procesos históricos, políticos, sociales y culturales que los anidan.

•Que cada uno de nosotros tiene un lugar en esa construcción social sobre la infancia (Ministerio de Cultura y Educación-Dirección de Educación Superior, s. f.). Con ellos en mente, declaro que al hablar de la categoría de infancia se está haciendo referencia a una construcción histórica y cultural adultocéntrica, propia de la sociedad moderna, y que, en el caso particular de fisioterapia, parece estar vinculada a una mirada biologista, centrada en el modelo de salud-enfermedad (Lemus, 2010).

Fisioterapia para niños/niñas, una propuesta desde el Sur

Подняться наверх