Читать книгу Adónde nos llevará la generación "millennial" - Barbara J. Risman - Страница 6

AGRADECIMIENTOS

Оглавление

Ningún libro lo escribe la autora en solitario, pero este es, claramente, resultado del esfuerzo colaborativo. Este proyecto consistía, en sus inicios, en un libro teórico que iba a contener capítulos empíricos con que ilustrar una propuesta analítica que abordaba temas tan distintos como la juventud queer, la posición de las mujeres en la ciencia y las prácticas de flirteo. Impartí un seminario de metodología cualitativa en el Departamento de Sociología de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), con el objetivo de recopilar material cualitativo para un capítulo de ese libro. La información fue recogida principalmente por estudiantado de posgrado de la UIC, con el que tengo una gran deuda y a quien agradezco enormemente que haya hecho posible este proyecto. También doy las gracias a mi colega y amiga Kristen Myers, que colaboró en la elaboración de la información, al igual que lo hizo parte de su estudiantado. Lo que desbarató el libro que planeaba y me llevó a escribir este fue que la información que recopilamos era demasiado rica, demasiado importante como para condensarla en un solo capítulo, por lo que mi propuesta inicial derivó en un libro sobre la generación millennial. Doy las gracias a mi editor, James Cook, por haber tenido la gentileza de aceptar y alentar un proyecto que terminó de un modo muy diferente al prometido. También quiero dar las gracias al grupo de 116 jóvenes millennials que se tomaron el tiempo de hablar con nosotras y compartir abiertamente sus historias de vida.

Un libro que cuesta tanto tiempo de escribir como este ha contado con la generosa contribución de decenas de estudiantes y colegas. Amy Brainer, William Scarborough y Ray Sin contribuyeron a él de un modo muy valioso como asistentes de investigación y colaboradores durante la recopilación y el análisis de la información. Gracias a Amy Brainer, Georgiann Davis, Jesse Holzman, Kristen Myers, William Scarborough y Ray Sin por la lectura y los valiosos comentarios sobre varios de los capítulos. Gracias también a Patricia Martin y Lisa Wade, así como al equipo de revisión anónima de la Oxford University Press, por aportar una lectura profunda, cuidadosa y muy útil de mi trabajo. También quiero dar las gracias al estudiantado de posgrado que ha asistido a mis cursos en los últimos años por sus reflexivos comentarios sobre los capítulos a medida que los iba desarrollando.

He tenido la grandiosa suerte de ser profesora en la Universidad de Illinois en Chicago, donde mis colegas han apoyado mi investigación, incluso cuando se suponía que debía estar centrada en las tareas administrativas del Departamento. Quiero agradecer a mis colegas de la UIC y a la propia Universidad por concederme un año sabático durante 2015-16 para trabajar en este libro. Pasé mi año sabático de estancia en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento de Stanford y tengo una profunda deuda de gratitud con este por invitarme. La beca me proporcionó tanto un tiempo tranquilo de estudio y escritura, como de enérgica y estimulante interacción intelectual con el grupo de la generación 2015-16. Este libro habría sido muy diferente y menos trabajado si no hubiera sido por el taller de escritura de CASBS. Gracias a mi maravilloso grupo de escritura, incluyendo a Victoria Bernal, Joshua Gamson, Glenn Loury, Natasha Iskander, Maureen Perry-Jenkins y Mick Smyer. También tengo una deuda de gratitud con mis grupos de meditación y yoga de CASBS por ayudarme a mantenerme concentrada en la tarea que tenía entre manos mientras disfrutaba del privilegio de pasar tiempo juntas en CASBS. A lo largo de la redacción de este libro, tuve la oportunidad de exponer mis ideas a medida que las iba elaborando, así como de presentar algunos de los capítulos mientras los iba escribiendo, en muchos espacios universitarios, como las universidades de Trento, Turín, Milán, Génova, Tennessee, Sur de Illinois, y mi propio departamento en la Universidad de Illinois en Chicago. En todos estos escenarios, colegas generosas plantearon cuestiones que me han ayudado al desarrollo de este proyecto. Por supuesto, a pesar de la valiosa ayuda de todas estas amistades y colegas a lo largo de los años, el producto final es solo mío, y asumo la responsabilidad de sus debilidades, así como de sus fortalezas.

Por último, y más importante, quiero dar las gracias a mi familia. Como madre de una persona joven millennial, he vivido la evolución de las políticas de género desde mi feminismo de la segunda ola hasta las experiencias vitales de Ashir Leah Kane Risman Coillberg. Agradezco a Ashir todo lo que he aprendido en nuestro viaje juntas. Y ya finalmente, aunque no menos importante, quiero dar las gracias a mi marido, Randall Liss. He estado trabajando en este libro desde el inicio de nuestra relación en 2009. Ningún marido podría encarnar mejor la posibilidad de la verdadera igualdad de género. Desde el inicio de nuestro matrimonio, mi marido se ha dedicado a apoyar mi trabajo. A cualquier lugar del mundo al que viajo para dar una conferencia o impartir clases, cuento con un compañero de viaje. Nuestro matrimonio ejemplifica la fluidez de las expectativas de género, ya que un hombre que cumplió con el papel de sostén principal de la familia en un primer matrimonio tradicional se convirtió, en su segundo matrimonio, en un dedicado responsable del cuidado y de la casa. Este libro está dedicado a Randall, por estar dispuesto a acomodar su trabajo al mío, a apoyar mis horarios de escritura y mis responsabilidades profesionales, a darme cariñosamente el apoyo que necesitaba para poder asumir paralelamente la vida administrativa universitaria y la sociología. Nuestra relación es la prueba de que la estructura de género está cambiando.

Adónde nos llevará la generación

Подняться наверх