Читать книгу Soldadura mag de chapas de acero al carbono. FMEC0210 - Bernabé Jiménez Padilla - Страница 44

7. Partes de un símbolo de soldadura

Оглавление

El símbolo normalizado de soldadura proporciona una información detallada de las acciones que se deben realizar. Es necesario su perfecto conocimiento y la identificación de las dimensiones y formas que se deben realizar en los cordones de soldadura, así como su acabado.


Nota

El soldador, principiante o experto, debe saber interpretar bien los símbolos en los planos de ingeniería, para conseguir el resultado final que se pide en la práctica.

El organismo de normalización americana AWS (American Welding Society) establece una sencilla simbología que se utiliza para indicar las operaciones a realizar en la ingeniería.

Un símbolo de soldadura normalizado dispone de varias informaciones. Se describen a continuación de manera individual:

a.Línea de referencia: sobre ella se colocan los diferentes símbolos e indicaciones. Es muy importante señalar que, cuando la soldadura se debe realizar en el mismo lado al apuntar la flecha, el símbolo se colocará debajo de la línea. Por el contrario, cuando el símbolo de la soldadura se encuentra sobre la línea de referencia, significa que el cordón se deberá realizar en el lado contrario al que apunta la flecha.

b. Flecha: indica la zona donde se deben realizar los cordones de soldadura en la unión de las piezas.

c. Símbolo básico: indica la forma del cordón de soldadura que se debe realizar en la unión de las piezas. Los tipos de cordones son diferentes y están en relación con el grosor de las piezas, la forma final de la unión y la preparación previa que se debe realizar en las piezas a unir.

d. Proceso: indica el método de soldeo que se debe emplear en la realización del cordón de soldadura, ya sea de tipo eléctrico (MIG/MAG/TIG), de tipo oxigas (oxiacetilénico) o de resistencia eléctrica. Se sitúa en el extremo contrario de la flecha.

El método o proceso de soldeo en muchas ocasiones no se indica, ya que la inmensa mayoría de las uniones por soldadura se pueden realizar con cualquier tipo de equipo. Este espacio también está reservado para otro tipo de referencias en la realización de la soldadura.

e. Símbolo suplementario: indica el tipo de terminación que se debe mantener en el cordón después de la realización de la unión por soldadura. Puede ser un acabado plano a ras de las piezas, con resalto o convexo, con rebaje o cóncavo.

f. Cola: en muchos de los casos, no se encuentra dibujada, debido a que el proceso tampoco se encuentra indicado. Si aparece, se encuentra envolviendo la indicación del proceso de soldeo o la referencia de la soldadura con respecto a todas las demás del conjunto mecánico.


Soldadura mag de chapas de acero al carbono. FMEC0210

Подняться наверх