Читать книгу Armado de tuberías. FMEC0108 - Bernabé Jiménez Padilla - Страница 16

3.2. Representación gráfica de las roscas

Оглавление

Para representar gráficamente los elementos roscados existen unas normas que facilitan la identificación de las roscas en los dibujos técnicos. Están recogidas en la norma UNE-EN ISO 6410-3:1996 referente a los dibujos técnicos: roscas y piezas roscadas, y su representación simplificada, publicada en el BOE el día 30 de diciembre de 1996.


Recuerde

La forma y profundidad del filete es lo que determina las diferencias entre los tipos de roscas.

Hay que tener en cuenta que, en la rosca, la cresta del tornillo es el fondo de la tuerca, y el fondo del tornillo es la cresta de la tuerca.

En el caso de la rosca exterior (tornillo), se dibujan dos líneas continuas, la exterior (crestas) de trazo grueso y la interior (fondos) de trazo fino. El tornillo, al ser un vástago, no se corta, por lo tanto siempre se dibuja lleno. En planta, el fondo de la rosca (dimensión menor) se realizará con trazo fino y cortado en un cuarto de la circunferencia. Para el diámetro mayor (cresta) se dibujará toda la circunferencia discontinua de trazo medio cuando sea oculto, y en trazo continuo grueso cuando sea visto.


En el caso de la rosca interior (tuerca), se utilizan dos líneas discontinuas de trazo medio. La tuerca, al ser hueca, sí se puede cortar. En este caso se dibujan dos líneas continuas, la exterior (fondos) de trazo fino y la interior (crestas) de trazo grueso, rayado hasta las crestas de la rosca. En planta, el fondo de la rosca (dimensión mayor) se realizará con trazo fino y cortado en un cuarto del círculo. Para el diámetro menor se dibujará toda la circunferencia en trazo grueso.


Cuando se han de dibujar los dos elementos unidos, siempre prevalecen los trazos del tornillo, como se indica en las figuras siguientes.


Armado de tuberías. FMEC0108

Подняться наверх