Читать книгу Historia trágico-marítima - Bernardo Gomes de Brito - Страница 3
ОглавлениеPresentación de la edición en español
Alma Delia Miranda Aguilar
Os Lusíadas, el famoso poema épico de Luís de Camões, constituye en Portugal la cúspide literaria que canta en tono elevado y apologético la llegada a la India de los marineros lusitanos al mando del ilustre Vasco da Gama. No obstante, los viajes de ultramar, tanto entre Portugal y Brasil como los de la llamada carreira da Índia, la ruta entre Lisboa y Goa o Cochín, merecieron numerosos textos en diversos géneros, variados tonos y distintas perspectivas. Entre ellos, hay un corpus de relaciones de viajes, la mayoría de ellos desastrados debido a, entre otras causas, naufragios, poca resistencia de las naos frente a terribles tormentas, descompostura de timones, exceso de peso, piratas o malas decisiones de los marineros, especialmente de los pilotos. Estas relaciones se publicaron de forma individual a partir de la segunda mitad del siglo xvi. Para que el lector de lengua española tenga un punto de referencia, estas relaciones portuguesas están emparentadas genéricamente con los Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, lo cual es evidente al recordar que el título original en la edición de 1542 fue: La relación que dio Alvar nuñez cabeça de vaca de lo acaescido en las Indias en la armada donde yva por governador Pamphilo de narbaez desde el año de veinte y siete hasta el año de treinta y seis que volvió a Sevilla con tres de su compañía. El título sintético de Naufragios aparece solo en 1749, cuando edita el texto Andrés González Barcia.
En Portugal, algunas de estas relaciones tuvieron gran éxito editorial y fuerte impacto cultural, como la del naufragio de don Manuel de Sousa Sepúlveda en 1552, en las costas de África, hecho lastimoso que se lloró en sentidos poemas en portugués y en español e, incluso, llegó a los teatros del Siglo de Oro con la pluma de Tirso de Molina, en una obrita llamada Escarmientos para el cuerdo. Como en el caso del texto de Cabeza de Vaca, el valor de estas relaciones es múltiple: histórico, antropológico, pero innegablemente también literario, porque en ellas confluyen numerosas tradiciones de la prosa de los siglos precedentes y coetáneos a su redacción: la literatura ejemplar, las aventuras caballerescas, las vidas de santos, la crónica, el sermón, el tratado o la epístola. Cada autor hacía uso de los recursos textuales que su formación le proporcionaba, por eso el corpus no es homogéneo: el narrador del naufragio del galeón S. João procede de una matriz popular innegable, mientras que Gaspar Afonso hace gala de una erudición jesuita, por ejemplo.
En el siglo xviii, Bernardo Gomes de Brito compiló 12 relaciones en dos volúmenes y a la colección le dio el título de História trágico-marítima. El primer volumen apareció en 1735 y, al año siguiente, el segundo. A partir de entonces, el trabajo de Brito ha conllevado algunos problemas, de los cuales menciono dos. En primer lugar, la asociación con la historia en detrimento de la raíz literaria de los textos implicó que los primeros estudios modernos los llevaran a cabo historiadores e interesados en la historia de los descubrimientos y la expansión portugueses, notablemente el pionero C. R. Boxer, quien inició una labor filológica fundamental que no se ha completado, aunque los estudios literarios sobre estas relaciones se incrementaron a partir del último cuarto del siglo xx. En segundo lugar, ha pesado durante mucho tiempo el adjetivo trágico en las aproximaciones críticas, que aún son pocas y que no abarcan la totalidad de los textos. En este sentido, no está de más insistir en que el corpus es de relaciones de viajes de ultramar y cada texto en sí mismo vale la pena leerse, analizarse e interpretarse; quizá más de uno nos dé una sorpresa al no resultar tan trágico; pienso en algunas de las relaciones del segundo tomo.
Dado que las intenciones de Bernardo Gomes de Brito eran históricas, la compilación carece de rigor filológico, pues armó la colección con base en ediciones –y quizá manuscritos– que tenía a la mano, pero no indicó cuáles habían sido sus fuentes exactas. Además, es probable que salpimentara con un poco de su imaginación algunos textos de los dos volúmenes, como lo han constatado Boxer, Giulia Lanciani y António Manuel de Andrade Moniz, quienes han tenido la oportunidad de cotejar ediciones o manuscritos que han ido apareciendo en diversos acervos. De cualquier manera, las cuatro relaciones que el lector tiene en sus manos ilustran ángulos distintos de las navegaciones portuguesas que complementan, sin defraudar al lector, la visión épica de Luís de Camões.
Las narraciones que se incluyen en esta traducción son:
1. Relación de la muy notable pérdida del galeón grande S. João en que se cuentan los grandes trabajos y lastimosas cosas que le ocurrieron al capitán Manuel de Sousa Sepúlveda y el lamentable fin que él y su mujer e hijos, y toda la demás gente, tuvieron en tierra de Natal, donde se perdieron el 24 de junio de 1552.1
2. Relación del viaje y naufragio de la nao S. Paulo que fue para la India en el año de 1560, de la que era capitán Rui de Melo da Câmara, maestre João Luís y piloto Antonio Dias; escrita por Henrique Dias, criado del señor don Antonio, Prior do Crato.2
3. Naufragio que pasó Jorge de Albuquerque Coelho viniendo de Brasil hacia este Reino en el año de 1565, escrito por Bento Teixeira Pinto, que se encontraba en dicho naufragio.3
4. Relación del viaje y suceso que tuvo la nao São Francisco en que iba por capitán Vasco da Fonseca, en la armada que fue para la India en el año de 1596, escrita por el padre Gaspar Afonso, uno de los ocho de la Compañía que en ella iban.4
El naufragio de Sepúlveda, como también se le conoce al naufragio del galeón S. João, es una narración anónima que se escribió en Mozambique, según un comentario del narrador. Las marcas de oralización, concretadas en un uso irrefrenable de la conjunción y al inicio de las oraciones, así como el uso del presente en varios pasajes, la ausencia de alusiones a autores latinos y la brevedad misma de la relación ponen de manifiesto el carácter popular del texto, mientras que la inclusión de un prólogo anuncia el carácter ejemplar de una narración que funciona a partir del cambio de fortuna del personaje principal, el capitán Manuel de Sousa Sepúlveda.
Una clara intención de denuncia sustenta la relación del viaje y naufragio de la nao São Paulo, con la que el lector recorrerá el Atlántico y el Índico, hasta llegar a lo que hoy es Indonesia. Henrique Dias, su autor, un boticario que iba a bordo, conforma un sabroso relato en el que muestra las numerosas aventuras y desventuras de los tripulantes del microcosmos que era una nao de la carreira da Índia: tormentas, enfermedades, ahogados, insubordinaciones, pillaje, el asombro ante la belleza de nuevos e ignotos paisajes. No faltan el drama y el alivio constantes, en consonancia con el peligro y con la salvación, hasta llegar al puerto que proporciona el resguardo final. La construcción de autor llama la atención en este texto, porque Dias –si es que no lo ayudó Gomes de Brito– tiene una necesidad evidente de pasar por conmiserativo, crítico y culto. Sin duda, el autor poseía un bagaje narrativo importante, pues logra armar numerosos episodios con la tensión narrativa necesaria para seguir el paso. Se nota una necesidad insoslayable de aderezar su texto con alusiones o comentarios literarios que suenan más a conocimiento indirecto de los textos aludidos, o a tópicos obligatorios, que a lecturas o conocimientos en los que de verdad haya profundizado el boticario que escribió este relato.
La tercera relación tiene como protagonista a Jorge de Albuquerque, noble encargado de la Capitanía de Pernambuco, quien naufragó camino a Lisboa. El autor del texto, Bento Teixeira Pinto, poeta de cierto renombre, tiene como modelos narrativos otras relaciones de naufragios y libros de aventuras, pero, sobre todo, narraciones hagiográficas y el sermón, género literario importante en esa época. A pesar de haber sido testigo de los hechos, el autor cede el protagonismo a Jorge de Albuquerque Coelho, lo cual ilumina un ángulo de las relaciones sociales en la época, pues se intuye que, al presentarlo como héroe y mártir, el autor aspiraba a disfrutar de algunas mercedes por parte del importante personaje, quien logra vencer tormentas, piratas, hambre, sed, pero, por encima de todo, el desaliento generalizado de la tripulación, mediante exhortaciones que representan momentos magistrales de la oratoria portuguesa del siglo xvi, con un fuerte aliento de la Contrarreforma.
En estrecho contacto con la epístola, el sermón, el relato histórico y mucho más cerca de lo que conocemos en el mundo hispánico como crónica de Indias, está el viaje del jesuita Gaspar Afonso, quien, a lo largo de tres años, recorre el continente americano desde el norte de Brasil hasta La Habana, en su intento por llegar a la India. En esta narración, las emocionadas y entusiastas descripciones de una naturaleza exuberante y sorprendente se mezclan con narraciones episódicas de las injusticias de los colonizadores y de las mercedes recibidas durante el trayecto.
En síntesis, he procurado que la selección que presento ofrezca textos agradables para la lectura y que, al mismo tiempo, sean una muestra de la diversidad estilística y temática de un género vigoroso en la historia de la literatura portuguesa de los siglos xvi y xvii que, de una manera poderosa, da cuenta de cómo la gente que subía a las naos no era tan distinta a nosotros, pues se enfrentaba al asombro del mundo, a los poderes de la naturaleza, a los desafíos de la adversidad y a la propia condición humana.
Bibliografía básica
Boxer, Charles R. An Introduction to the História Trágico-Marítima. Separata da Miscelânea de Estudos em Honra do prof. Hernâni Cidade, Lisboa, Faculdade de Letras, 1957.
–––––. “An Introduction to the História Trágico-Marítima (1957): Some Corrections and Clarifications”, en Quaderni Portoghesi, 5, 1979, pp. 99-112.
Brito, Bernardo Gomes de (comp.). História Trágico-Marítima em que se escrevem chronologicamente os Naufragios que tiveraõ as Naos de Portugal, depois que se poz em exercicio a Navegaçaõ da India. Tomo primeiro. Offerecido À Augusta Magestade do Muito Alto e Muito Poderosos Rey D. Joaõ V. Nosso Senhor. Lisboa Occidental. Na Officina da Congregaçaõ do Oratorio, m.dcc.xxxv. Com todas as licenças necessarias.
–––––. História Trágico-Marítima em que se escrevem chronologicamente os Naufragios que tiveraõ as Naos de Portugal, depois que se poz em exercicio a Navegaçaõ da India. Tomo segundo. Offerecido À Augusta Magestade do Muito Alto e Muito Poderosos Rey D. Joaõ V. Nosso Senhor. Lisboa Occidental. Na Officina da Congregaçaõ do Oratorio, m.dcc.xxxvi. Com todas as licenças necessárias.
–––––. História Trágico-Marítima. Ed. De António Sérgio, 3 vols., Lisboa, Sul, 1959.
Lanciani, Giulia. Sucessos e naufrágios das naus portuguesas. Lisboa, Caminho, 1997.
Moniz, António Manuel de Andrade. A História Trágico-Marítima: identidade e condição humana. Lisboa, Edições Colibrí, 2001.