Читать книгу Antropoceno obsceno - Borja D. Kiza - Страница 5

Оглавление

PRÓLOGO

Viaje al interior.

El ser antropobsceno en el tercer planeta del sistema solar

Yayo Herrero

A comienzos de los años setenta el Club de Roma publicaba el «Informe Meadows» sobre los límites al crecimiento. En su texto, la científica ambiental Donella H. Meadows y su equipo advertían de la inviabilidad del crecimiento permanente de la población y sus consumos sobre la base material de un planeta con límites físicos. El informe constataba cómo la civilización industrial, con sus niveles de producción y consumo, se había construido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, romper los equilibrios ecológicos de la Tierra y generar unas profundas desigualdades entre las personas. Avisaban de que, de seguir así, se corría el riesgo de superar la biocapacidad de la Tierra.

Cuarenta años más tarde, la mejor información científica nos dice que ya no estamos ante el riesgo de superar los límites físicos, sino en una situación de translimitación.

La sociedad occidental en los últimos dos siglos, pero sobre todo en las últimas décadas, ha construido y expandido una forma de vida absolutamente incompatible con la lógica de los sistemas naturales. Lo que hemos celebrado como avance y progreso ha crecido como un tumor socavando las bases materiales que sostienen al mundo vivo —y a la especie humana como parte de él— y repartiendo los beneficios temporales de ese metabolismo de forma enormemente injusta.

Se acumulan cada vez más noticias que evidencian que la vía del crecimiento basada en la extracción de minerales finitos, en la alteración de los ciclos naturales y en la generación de cantidades ingentes de residuos es ya un genocidio a cámara lenta. Son ahora también instituciones poco sospechosas de ecologismo radical, como la Agencia Internacional de la Energía o Naciones Unidas, las que aportan información que, aunque con retraso, refrenda los trabajos que desde hace décadas ha realizado parte de la comunidad científica y el movimiento ecologista.

Los cambios son tan intensos y acelerados que desde la propia comunidad científica se ha considerado conveniente cambiar el nombre a la época geológica. Algunas voces estiman que en 1950 se superó el Holoceno y que nos encontramos en el Antropoceno,1 un momento caracterizado por el hecho de que los seres humanos —sobre todo algunos seres humanos en sociedades capitalistas— hemos cambiado las reglas del juego que organizaban lo vivo desde hace millones de años. Nos hemos convertido en el mayor agente modelador de la corteza terrestre y en factor capaz de variar la regulación del clima y alterar los procesos de la biosfera.

El declive en la disponibilidad de energía fósil y minerales, los escenarios catastróficos del cambio climático, las tensiones geopolíticas por los recursos y los procesos de expulsión de muchas personas a los márgenes de las sociedades o fuera de la propia vida muestran que los sueños de progreso del pasado se están quebrando y que es urgente acometer transiciones que desde la equidad y la justicia permitan encarar los cambios ya irreversibles y frenar aquellos que aún sean evitables, tratando de proteger de una potencial dinámica de colapso a las mayorías sociales.

Estamos atrapados en la dinámica perversa de una civilización que si no crece no funciona y si crece destruye las bases naturales que la hacen posible. Nuestra cultura olvida que somos, de raíz, dependientes de los ecosistemas e interdependientes.

Sin embargo, es desesperante ver cómo, a pesar de las evidencias cada vez más presentes, existe una situación de anestesiamiento en el mundo político y económico. En las instituciones el debate en torno a estos temas es prácticamente inexistente y la urgencia en actuar contrasta dramáticamente con la inacción o la profundización incluso de las peores prácticas. Decimos por esto que nos encontramos ante una crisis civilizatoria porque, a pesar de su manifiesta gravedad, pasa social y políticamente desapercibida.

Necesitamos una sociedad que tenga como objetivo recuperar el equilibrio con la biosfera y utilice la investigación, la cultura, la economía y la política para avanzar hacia ese fin. Frente a este desafío las soluciones meramente tecnológicas, tanto a la crisis ambiental como al declive energético, son insuficientes. La crisis ecológica no es un tema parcial sino que determina todos los aspectos de la sociedad: alimentación, transporte, industria, urbanización, conflictos bélicos, el drama de las migraciones forzosas… Se trata, en definitiva, de la base de nuestra economía y de nuestras vidas.

Pero la crisis de civilización no es solo una crisis material. El capitalismo mundializado —sobre la base de una cultura patriarcal que se relaciona con la tierra y los cuerpos desde la exterioridad, la superioridad y la instrumentalidad— se ha configurado también como una antropología. Configura un modo de concebir la humanidad y de ser humanos. Por ello es absolutamente pertinente la pregunta que se hace, nos hace, Borja D. Kiza en este libro que él presenta como un viaje al Antropobsceno: ¿el Antropoceno es solamente el cambio en las dinámicas de los sistemas naturales?

Estamos ante un libro que corre riesgos en la estructura. Sin índice, sin guía, podría ser abordado comenzando por cualquier parte. También corre riesgos por la apertura en la forma de abordar los temas: sin moralejas, sin certezas, sin recetas. No es un libro habitual.

La excusa del libro es tratar de convencer a J, amigo del narrador de Antropoceno obsceno, de que ante este «mundo que apesta» —extremo que ambos comparten— merece la pena hacer algo. J no comprende las quejas, los lamentos y la angustia del narrador y defiende dar la espalda al Antropoceno y disfrutar de lo que hay mientras se pueda. J es el nihilismo, la indiferencia ante el mal, la escapada.

Para convencer a J, el narrador realiza un recorrido personal a través de nueve pasos que lo ayudan a decidirse a «asaltar» a su amigo, sin renunciar a sus propias inseguridades.

El narrador no recorre las etapas en soledad, sino que lo hace acompañado por el pensamiento y el encuentro con personas que lo ayudan a tratar de aclararse —a veces a encontrar más dudas— en medio de la complejidad del momento que vivimos. Thierry Paquot, Bernard Stiegler, Isabelle Stengers, Pierre Rabhi, Gilles Clément, Santiago Cirugeda, Gilles Deleuze, Edgar Morin, Reinhold Messner, Valérie Chansigaud... Estas son algunas de las personas que lo acompañan en su camino, ya sea a partir de las citas que recopila o de las entrevistas, interesantísimas, que les realiza.

Lo significativo de sus compañeros y compañeras de viaje es que abordan la cuestión del Antropoceno desde una perspectiva trans-escalar. Se transita de la filosofía y el sentido de la vida a la jardinería, la agroecología, la arquitectura, el montañismo o las vidas cotidianas. Desde esos temas se reflexiona sobre el capitalismo, el sentido del trabajo, la esclavitud del empleo y del paro, el miedo, la autoorganización, las alianzas público-sociales, los modelos de ciudad, las clases sociales, la exclusión y la necropolítica, las formas de autoengaños individuales y colectivas, etc.

Kiza pone en diálogo a unos pensadores con otros, que mayoritariamente confían en la inteligencia de las personas y en la necesidad de conseguir un «deslizamiento del interés» hacia el momento que vivimos.

Es también significativa la presencia del arte como intermediario entre la angustia y el cambio. La música, el dibujo o la montaña como aproximaciones a lo bello, al miedo o a la explicación, como alternativas y complementos al dato, a la información, a la imposible objetividad y neutralidad de la ciencia.

Confiesa Kiza, hacia el final del libro, sentirse «antropocénicamente avergonzado» por no haber entrevistado a más mujeres. Creo que es verdad que falta una mirada, no tanto de mujeres sino de la perspectiva que ha estudiado el patriarcado como una forma de organización social que los sujetos patriarcales —autoerigidos como sujetos universales— han construido basándose en el despegue de la tierra y de los cuerpos de una parte de los seres humanos. Es una tarea pendiente para hacer alguna etapa más en este viaje que busca transformar a J, en realidad trasnformarnos a nosotros mismos. [Para profundizar en este tema, léase el epílogo del libro.]

El Antropoceno no solo es la alteración de los equilibrios dinámicos de la biosfera, es también una especie de naufragio antropológico, como dice Santiago Alba Rico, es una disolución de la consistencia humana.

Lo importante en este viaje al Antropobsceno no es si al final J abandona o no su cinismo indiferente. Lo importante es el camino que hace Kiza y cómo, al hacerlo, nos obliga a pensar en lo que somos como humanos y a plantearnos las preguntas esenciales sobre el sentido de nuestras vidas. Eso es lo que nos da la oportunidad de cambiar.

Antropoceno obsceno

Подняться наверх