Читать книгу Habacuc - Caleb Fenández Pérez - Страница 7

Оглавление

Prólogo

Este libro es el resultado de la práctica homilética de escribir sermones, los cuales, no siempre leídos al pie de la letra por el autor, llegaron a ser de interés más allá de la congregación en la que se expusieron y difundieron eventualmente en formato virtual. Este trabajo es también un esfuerzo por difundir la prác­tica de la predicación expositiva, en una época de muchos recursos disponibles para el estudio bíblico serio.

Habacuc: de la crisis a la esperanza, es lo que algunos llamarían un “comentario homilético”, un acercamiento a la lectura cristiana de un texto profético de las Sagradas Escrituras hebreas que conocemos como Antiguo Testamento. El profeta es alguien que anuncia y denuncia una realidad, a la que es guiado a ver y busca transformar, inspirado por Dios.

La teología del profeta incomodaba a algunos y a la vez reavivaba la esperanza en aquellos para quienes el culto a Dios, el compromiso ético con la justicia y la lucha contra la corrupción del poder le parecen causas vigentes aun en medio de la crisis. La teología de Habacuc se atreve a hacer las preguntas que nosotros no nos atrevemos a hacerle a Dios.

La exposición de la Biblia en nuestros púlpitos, cuando se escribe, resulta en un intento por trasladar eso que hemos denominado teología oral a un texto que no pierda el sentir y el pensar en voz alta del sermón expositivo. La continuación de esta práctica viene bien que sea cultivada por pastores jóvenes beneficiados por la tecnología actual y se interesen por conocer el resultado del trabajo bíblico-exegético en temas y textos como el de Habacuc, aplicado a la predicación.

El profeta Habacuc hace una lectura profética en “tiempo real”, nos propone cuestiones y proble­mas que se deben considerar, nos gusten o no, para dar sentido a nuestra fe. Al profeta le interesa la historia, la política internacional y la vida cotidiana de su pueblo, porque los considera espacios de la revelación de Dios, lugares en los que se ven los signos de la historia de la redención, de un sentido de los acontecimientos, por más incomprensibles y contradictorios que sean.

Este texto se presenta con una apertura a dejar que la Escritura nos diga aquello que necesitamos angustiosamente escuchar, más allá de nuestras teologías. El autor procura ir al mensaje, nos anima a intentar comprender, bíblicamente, un poco mejor a Dios en sus silencios; en sus síntesis “el justo por la fe vivirá”; en sus advertencias sobre la injusticia, la violencia, la degradación y la idolatría; en el avivamiento; en la redención de la escasez. En suma, se trata de un acercamiento pastoral al profeta Habacuc, que nos invita a valorar nuestras interpe­laciones a Dios, desde la fe vivida en las circunstancias más críticas.

Dr. Oswaldo Fernández Giles

Santiago, junio de 2010

Habacuc

Подняться наверх