Читать книгу Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios - Carlos Andrés Gómez Rodas - Страница 10

INTRODUCCIÓN

Оглавление

El camino que recorre el pensamiento moderno hasta la proclamación nietzscheana de la muerte de Dios comienza con la antinomia teocentrismo-antropocentrismo, que presenta como antagonistas a Dios y al hombre.

No obstante, la carencia de fundamentos metafísicos firmes y sólidos para la dignidad y los derechos del hombre hace evidente, en plena posmodernidad, la necesidad de replantear las relaciones entre la persona y su fundamento trascendente, superando la oposición antes descrita en una nueva concepción del hombre, que lo entiende, en todo su valor, como creación de un Dios personal, principio y fin de la aventura humana.

El trabajo intelectual de don Nicolás Gómez Dávila (1913-1994), aforista colombiano, se constituye en una pieza de infinito valor para acometer la tarea propuesta, a saber, buscar fundamentos sólidos en una época marcada por el nihilismo y el sinsentido, para la que tal proyecto parece utópico, absurdo e inútil.

Cuestionando los cimientos del pensamiento moderno, defendiendo el realismo metafísico y situándose como un adversario radical del principio de autonomía que inspira el ideario de la Ilustración, Gómez Dávila conduce a sus lectores por un sendero que, de la razón natural, lleva a la teología natural o teodicea, según el rumbo transitado en los grandes representantes de la filosofía perenne de la Escuela de Atenas y los grandes autores de la tradición cristiana medieval, que coronan el esfuerzo racional de los griegos con la teología dogmática y sobrenatural, que vincula estrechamente la razón y la fe en la revelación bíblica.

A casi veinte años de su muerte, Nicolás Gómez Dávila sigue siendo un desconocido para muchos de sus compatriotas. Este hecho resulta aún más sorprendente cuando se toma en consideración la estima de que goza en el continente europeo, donde se han realizado varios congresos, foros y seminarios dedicados a su obra, se dictan cursos universitarios sobre su pensamiento y pueden contarse ya numerosos estudiosos de sus ideas.

Así pues, la investigación, cuyos resultados aquí se presentan, busca también ser el primer paso en un intento de sistematización, interpretación y reflexión sobre el papel que tiene la cosmovisión religiosa de Gómez Dávila en la globalidad de sus textos, considerando, además, que las temáticas abordadas a lo largo de su obra desembocan en una pregunta por la teología natural y en una crítica explícita a lo que él denomina la religión antropoteísta, entendida como fundamento teológico de la democracia moderna y concepto clave para la comprensión profunda del inmanentismo inherente al proceso de secularización de la cultura occidental.

Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios

Подняться наверх