Читать книгу Tenis. Preparación física total (Color) - Carlos Vila Gómez - Страница 5

Оглавление

Prólogo

La propuesta de este libro es hacer una aportación específica al tenis desde el punto de vista de la preparación física, el mantenimiento y la rehabilitación, tan necesaria por la masiva participación en los múltiples torneos existentes, y para poder mantener un alto nivel de intensidad en cada uno de ellos. Esto exige, hoy día, una mayor preparación general para poder obtener una mejor formación global para el actual y futuro tenista, en la que se debe diferenciar entre los jugadores con una buena base física y los que están en fase de formación.

Hay que animar y alentar a aquellos tenistas cuya ilusión y preparación es poder competir algún día en los grandes torneos, pero sobre todo a aquellos que por diversos motivos no cuentan con ayudas económicas ni técnicos cualificados para poder llegar, y a pesar de ello sus esfuerzos por conseguirlo son encomiables, su «sueño» es la clasificación en el ranking internacional, y en menor medida, los abiertos que se celebran en España y algunos en el extranjero. Mi pequeña aportación es para aquellos que no pudieron disponer de un preparador físico específico, y cuya preparación es sólo «mecanicista», aunque algunos de ellos hayan podido llegar al modelo «conductista » como autodidactas, a pesar de que interpreta la búsqueda de modelos específicos, adaptados a los resultados obtenidos con el mecanicista. Pero este modelo no tiene ese pequeño nexo de unión con el cognitivismo que busca la solución a situaciones de juego cambiantes, bien por el rival o por el juego en sí, que trabaja de una manera global, sin independizar cada uno de los modelos, ya que en la competición se tienen que desarrollar los tres modelos, debido a que uno lleva al otro, y así hasta completar el ciclo de los tres modelos:


Quiero dedicar este libro a todos aquellos tenistas-amigos que, dejándome trabajar con ellos, me han permitido aprender de mis errores y evolucionar mediante erroracierto, ya que por mucho que planifiquemos, en series, repeticiones, etc., al final cada tenista es un mundo y lo que es bueno para uno no lo es para otro. Mención especial a mis hijos, Carlos y Gonzalo, por ayudarme con su pasión por el tenis como aficionados-federados, de quienes pude obtener mucha información y conocimientos.

Doy las gracias a J. Manuel Cardesín y a Rafa Martín-Acero (al primero por su amistad y al segundo como docente) por las facilidades que me dieron para poder estudiar y documentarme, y a Francisco Seirulo, quien me inculcó esa inquietud por la búsqueda de ese nexo de unión que hay entre lo general y lo específico para llegar al cognitivismo. También agradezco la aportación de Milagros Ezquerdo, profesora de psicología del INEF de La Coruña, con la que pude colaborar estrechamente, y por último la ayuda inestimable que tuve de Lorenzo Hernández y sus ánimos reiterados para desarrollar mi formación como técnico, así como los trabajos que realizamos conjuntamente y que me fueron de mucha ayuda.

Mención especial a Miguel Casal y a Bea Zapata, por la valiosa ayuda prestada, así como a Esther por su apoyo y colaboración; gracias a ellos es posible que este libro pueda ver la luz.

Espero que os sea de utilidad, porque la idea de este libro es ser meramente práctico por encima de lo teórico, aunque también es necesario documentarse y llevar a la práctica lo aprendido de la teoría.

Tenis. Preparación física total (Color)

Подняться наверх