Читать книгу Didáctica de la educación infantil. SSC322_3 - Carmen Jurado Ponce - Страница 9

2. Los derechos de los niños

Оглавление

A continuación, se citan los derechos de los niños:

Los niños tienen derecho al juego.

Los niños tienen derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.

Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.

Todos los niños tienen derecho a una familia.

Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.

Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.

Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.

Los niños tienen derecho a la Protección Contra el Trabajo Infantil.

Los niños tienen derecho a la información adecuada.

10  Los niños tienen derecho a la Libertad de Expresión.

11  Los niños tienen derecho a la Protección Contra la Trata y el Secuestro.

12  Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.

13  Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.

14  Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual.

15  Los niños tienen derecho a la intimidad.

16  Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.

17  Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.

18  Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.

19  Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.

20  Todos los niños tienen derecho a la diversión.


Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.

En la Convención sobre los Derechos del Niño se establece una amplia gama de disposiciones que abarcan derechos y libertades civiles, el entorno familiar, la salud básica y el bienestar, la educación, la recreación, las actividades culturales y las medidas especiales necesarias para su protección.


Según la Declaración de los Derechos del Niño, “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”.

La Convención contiene varios principios fundamentales que sustentan todos los demás derechos de la infancia: la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la supervivencia y al desarrollo, y la opinión del niño:

1 La no discriminación significa que todos los niños y niñas tienen el mismo derecho a desarrollar su potencial, en todas las situaciones, todo el tiempo y en todas partes.

2 El interés superior del niño debe ser una consideración primordial en todas las medidas y decisiones que le atañen, y debe utilizarse para resolver cualquier confusión entre los diferentes derechos.

3 El derecho a la supervivencia y al desarrollo subraya la importancia fundamental que tiene asegurar el acceso a los servicios básicos y la igualdad de oportunidades, para que los niños y niñas logren alcanzar un desarrollo completo.

4 La opinión del niño se refiere a la importancia de escuchar y respetar su opinión en todas las cuestiones relacionadas con sus derechos. Los países deben promover una participación activa, libre y significativa de la infancia en las deliberaciones para tomar decisiones que les afecten.


Sabía que...

La Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado más ampliamente ratificado de la historia.

Los derechos de la niñez están íntimamente relacionados con los derechos de la mujer. Lograr el cumplimiento de los derechos de la mujer y su igualdad no es solamente una meta de desarrollo fundamental en sí misma, sino que también es una de las claves para la supervivencia y el desarrollo de la niñez y para fomentar la existencia de familias, comunidades y naciones sanas.

La discriminación contra la mujer no solamente le perjudica a ella, sino también a la próxima generación de niños y niñas. Incluso antes del nacimiento, las posibilidades de salud y desarrollo que tienen los niños están estrechamente vinculadas con la situación sanitaria y socioeconómica de la madre. Además, las mujeres son las principales cuidadoras de los niños. Cuando los recursos están en manos de la mujer, hay más posibilidades de que los utilicen en favor de la infancia.

La Convención, en lo que se refiere a la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, trata sobre las obligaciones que tienen los países de promulgar leyes y medidas administrativas y de otro tipo para lograr la igualdad entre el hombre y la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada, inclusive la familia.

Las dos convenciones forman parte del sistema de la legislación internacional sobre derechos humanos. Otros documentos importantes en esta esfera son la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

La Convención sobre los Derechos del Niño reúne los derechos humanos de la infancia que estaban articulados en otros instrumentos internacionales. Esta Convención articula los derechos de un modo más completo y proporciona una serie de principios rectores que conforman el concepto fundamental de la infancia.

Esta recopilación y clarificación de los derechos humanos de la infancia establece el entorno y ofrece los medios necesarios para permitir que todos los seres humanos desarrollen su pleno potencial. Los artículos de la Convención, además de establecer los principios básicos que sirven de base a la realización de todos los derechos, exigen la prestación de contribuciones, aptitudes y recursos específicos, necesarios para asegurar al máximo la supervivencia y el desarrollo de la infancia. Los artículos también exigen la creación de mecanismos para proteger a la infancia contra el abandono, la explotación y los malos tratos.

Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos. Todos los derechos están relacionados y tienen la misma importancia. La Convención hace hincapié en estos principios y se refiere también al deber de los niños de respetar los derechos de los demás, especialmente de sus progenitores.

La comprensión por parte los niños de los temas que se suscitan en la Convención depende de su edad. Ayudar a los niños a comprender sus derechos no significa que los progenitores deban obligarles a tomar decisiones cuyas consecuencias no puedan asumir por su corta edad.

La Convención reconoce expresamente que las funciones principales en la crianza de los niños recaen en sus progenitores. El texto alienta a padres y madres a abordar con sus hijos cuestiones relacionadas con sus derechos “en consonancia con la evolución de sus facultades” (artículo 5). Los progenitores, que conocen intuitivamente el nivel de desarrollo de su hijo, llevan a cabo esta tarea de forma natural. Los temas que debatan, las respuestas que den a las preguntas, o los métodos disciplinarios que utilicen, dependerán de si el niño tiene tres, nueve o dieciséis años.


Recuerde

Los derechos de los niños están recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.


Ejercicio práctico

Busque información sobre la ONG Save the Children. ¿Conoce otras organizaciones que defiendan los derechos de los niños y niñas?

SOLUCIÓN

Save the Children es la organización no gubernamental más importante a nivel mundial, trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la infancia y lucha por un mundo más justo para todos los niños y niñas.

Save the Children es una ONG sin ánimo de lucro, plural e independiente desde el punto de vista político y religioso. Su objetivo fundamental es la defensa activa de los intereses de los niños y niñas, especialmente de los más desfavorecidos.

Cuenta con organizaciones en 29 países, y sus programas de ayuda están presentes en más de 120 países. Para esta organización la prioridad son los niños y actúan donde es necesario, sin importar política, etnia o religión. Por eso, desde 1919 trabajan en las principales áreas que afectan a la infancia: educación, salud, nutrición, trabajo infantil, prevención del abuso sexual, reunificación de los niños con sus familias tras catástrofes y guerras, etc.

En España, Save the Children lleva más de dieciocho años trabajando en programas de ayuda a niños y niñas españoles y de otras partes del mundo. Consideran que el respeto a los derechos humanos empieza por la infancia. Por eso, luchan para que el hecho de ser menor de edad no signifique tener menos derechos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Otras organizaciones que defienden los derechos de los niños son Cruz Roja, Unicef, Intermon Oxfam, SOS Infancia o la Fundación Pequeño Deseo, entre otras.

Didáctica de la educación infantil. SSC322_3

Подняться наверх