Читать книгу Antología 6: Camino al Cielo - Christian Mark - Страница 11

¿Dónde estás?

Оглавление

El conmovedor relato sobre el camino a Emaús.

Por Luis Lecca

La pascua ya había terminado. El ánimo cargaba la pesadez de lo que se había vivido pocos días atrás. “Volvamos, ya no hay nada más que hacer acá” —dijo a su amigo. En silencio tomaron sus pocas cosas y emprendieron el regreso. La tarde estaba avanzada. Era un trayecto conocido para ellos, dos o a lo sumo tres horas a pie, no les importaba llegar de noche pues no estaban dispuestos a esperar más.

A cada paso Cleofas parecía navegar entre emociones que iban desde el enojo hasta la tristeza más profunda; su mirada fija recreaba cada escena y revivía cada dolor, hasta que por fin estalló: “¡Ese juicio fue de lo más absurdo!”

Su amigo tenía los ojos clavados en el camino y aunque recién empezaban, sus pies parecían significativamente más pesados. “Barrabás, libera a Barrabás gritaban” —dijo a media voz pensando en los ausentes que entonces podrían haber volcado a favor de Jesús la balanza de la asimétrica justicia reinante.

Cleofas sintió pena y frustración por su amigo, al que había convencido y traído desde la aldea para conocerlo a Él. Pero hoy volvían con el corazón vacío y la esperanza desvanecida.

- “Estaba seguro de que algo iba a pasar, algo tenía que pasar—aseveró sacudiendo levemente su cabeza—, nunca imaginé que iba a terminar así”. Inmediatamente tomó una piedra del suelo y la arrojó con furia contra una roca que estaba a unos veinte metros al costado del camino. Escuchó el golpe seco de las piedras y un tenue eco, y eso le jugó en contra. Sin poder controlarla, su mente rememoró vívidamente cada golpe del martillo sobre los clavos; al principio sonaban apagados, luego más fuertes cuando en su avance perforaban la madera ensangrentándola. Un estremecimiento interno reverberó en todo el cuerpo de Cleofas. Al momento descubrió la secreta y malvada ironía… que Aquel que había sido carpintero fuese fijado con clavos al madero.

Su amigo lo miró como adivinando su pensamiento. “¿Era necesario?” —preguntó con un hilo de voz. Cleofas levantó su vista mirando al cielo rojizo como buscando una respuesta más allá de su comprensión. En su interior batallaba una mezcla de indignación y remordimiento creciente. Ese día había estado entre la multitud. Se llenó de ira y repugnancia al ver la morbosa satisfacción del soldado cuando le clavaba la lanza en el costado. Las mujeres que estaban cerca estallaron en sollozos, otras lloraban arrodilladas con la cara en el suelo como evitando ver tanta crueldad descargada sobre un inocente. Él sintió como propia la herida y sin poder soportarlo más, fue vencido por el impulso instintivo de huir de la escena.

- “¿Que podíamos hacer?” —dijo saliendo de su abstracción, como excusándose.

- “No lo sé —contestó su amigo aminorando el paso—, sólo estábamos ahí, mirando… sin hacer nada, éramos inútiles espectadores.”

Cleofas, poniendo paternalmente su mano sobre el hombro, le dijo: “Todos fuimos testigos de su soledad”. Las miradas de ambos se buscaron en un diálogo sin palabras, luego con un gesto de su cabeza le aminó a seguir.

Cleofas había caminado junto con los que estaban con el Maestro, le habían contado de la pesca milagrosa, él mismo había estado presente cuando con cinco panes y dos peces comieron cerca de cinco mil. Tampoco jamás se le borraría la felicidad indescriptible de Jairo al ver a su hija volver a la vida, y difícilmente podría olvidar a Bartimeo que andaba como loco por la ciudad reconociendo a quienes solo los había podido conocer por la voz.

Él sabía quién era Jesús y lo que era capaz de hacer, por eso no podía entender lo que había pasado. Incluso, cuando escuchó que le dijeron que se baje de la cruz, él estaba seguro de que lo podría hacer. Íntimamente deseó que un rayo cayera del cielo, consumiera a los soldados y a todas sus miserias, y que los ángeles bajasen para liberarlo de ese sufrimiento inmerecido.

Creyó también que todo podía ser parte de un gran plan. Esperaban a un Libertador como Moisés en la antigüedad. El Mar Rojo había sido la prueba de “lealtad” de Dios por su pueblo elegido, de la misma manera ahora la cruz se presentaba como un “nuevo Mar Rojo”; sería la señal irrefutable de que Dios estaba con ellos y al fin serían libres del imperio romano. Todo coincidía.

La savia vital del cuerpo de Aquel cuyo propósito en su vida fue amar, se estaba vertiendo sin pausa, gotas espesas de sangre caían de la cruz, extrañamente algunas parecían dibujar pétalos de rosa en el piso. La muerte irreverente se acercaba lenta y paciente. El tiempo, indolente, no quiso aceptar tregua.

Ante lo desesperante de los hechos, Cleofas se repitió hasta el cansancio: “Algo tiene que pasar, algo tiene que pasar…”.

Esperó… y esperó.

Pero nada de lo que esperaba sucedió.

- “¡Dónde estás!” —gritó su cerebro, pero su boca se negó a emitir sonido. La ansiada señal se había tornado lentamente en desilusión.

En lo ondulado del camino a Emaús, la gente marchaba formando grupos, algunos pequeños, otros más grandes separados por cien o doscientos metros. Una ráfaga de aire algo más fresco se arremolinó frente a ellos esparciendo el fino polvo del camino en sus ojos.

Por detrás alguien se acercó y empezó a caminar al mismo paso que ellos.

- “¿Qué es lo que discuten, y por qué están tristes?”

Cleofas y su amigo no tuvieron la menor intención de disimular el fastidio que les causó la irrupción de un extraño a su conversación. A modo de queja, Cleofas descargó: “¿Eres tú el único forastero que no sabe lo que pasó en Jerusalén en estos días?”

Al recién llegado se le dibujó una leve sonrisa al ser llamado “forastero”, se sintió como un simple visitante, o alguien que su ciudadanía no era de ahí.

- “¿Qué cosas?” —preguntó el visitante.

Y ellos le dijeron: “De Jesús Nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; y cómo los príncipes de los sacerdotes y nuestros magistrados le entregaron a condenación de muerte, y le crucificaron.”

Él observó en silencio la desazón en el rostro de ambos.

- “Pero nosotros— Cleofas continuó— esperábamos que Él fuera el que había de redimir a Israel, y además de todo esto, hoy es el tercer día que estas cosas acontecieron.”

Su mente recreó la última vez que habían estado cerca de Él, recordó el sonido de su voz, la forma de hablar. Interiormente se recriminó de no haber aprovechado mejor esos momentos que las voraces fauces del tiempo ya habían devorado.

- “Aunque también —dijo su amigo interrumpiendo los pensamientos de Cleofas— unas mujeres de entre nosotros nos han asombrado, ellas fueron antes del amanecer al sepulcro, y no hallando su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles, los cuales dijeron que Él vive.”

Luego de unos segundos completó: “Algunos de los que estaban con nosotros fueron al sepulcro, y lo hallaron tal como también las mujeres habían dicho; pero a Él no le vieron.”

El misterioso visitante sabía que sus mentes estaban llenas de preguntas y sus almas sedientas de respuestas.

Entonces Él les dijo: “¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! —sus palabras no sonaban a reprimenda, sino como de alguien que intentaba despertarlos de un sueño profundo— ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?”

El recién llegado les estaba entregando una perspectiva diferente, y comenzando desde Moisés, y de todos los profetas, les declaró en todas las Escrituras lo concerniente a Él. Cleofas lo miró con algo de consternación y sin entender mucho dijo: “Él había dicho que Él y el padre eran uno, ¿por qué lo dejó solo? ¿Por qué lo abandonó?”

Después de una pausa el nuevo interlocutor agregó: “Sé que no pueden imaginar de qué manera ni cuánto los ama el Padre”.

Mirando a Cleofas le dijo: “¿Qué pasaría si todos tus hijos de diferentes edades fuesen condenados a una muerte horrible y dolorosa?”

Unos segundos después continuó: “Pero todo podría ser anulado y la vida de ellos continuaría sin problemas y tendrían hijos y una vida normal, a cambio de que tú tomes el lugar de ellos.”

Lo miró fijamente y le preguntó: “¿Qué harías? ¿Hasta dónde llegaría tu amor?”

Cleofas quedó mirándolo fijo paralizado por la pregunta.

Esas palabras no habían terminado de consolidarse en la conciencia de cada uno cuando el amigo de Cleofas apresuradamente descargó: “Entonces el Padre tenía que haberlo rescatado”.

- “El rescate se consumó, pero no en la forma que ustedes creen”.

- “Pero… ¿por qué tanta crueldad? —preguntó Cleofas recomponiéndose— ¿y dónde estaban los demás?”

Un sentimiento enfermizo se estaba apoderando de él y sintió fastidio por los que recibieron de manera tangible el verdadero significado del amor y le habían dado la espalda.

- “Tuvo sed —continuó Cleofas rememorando e hizo una pausa sosteniendo las lágrimas— hubiese querido yo llegar hasta Él y darle agua”.

Inconscientemente había puesto las manos en forma de vasija, al verlas las abrió y se quedó mirando el contenido imaginario cayendo al suelo, luego completó: “Pero le dieron vinagre en recompensa”.

- “Sí — apuró su amigo— ¿por qué fue al único que lo atravesaron con clavos?”

Una mirada mansa con la edad del tiempo tuvo como destino lo más profundo de su alma y declaró: “Porque esos clavos afirmaron tu paz” —fue la respuesta serena del nuevo compañero de viaje. Los surcos en la frente de Cleofas se aplanaron y su cara pareció iluminarse. La claridad meridiana de este nuevo amigo le hacía sentir una calma familiar que ya había degustado poco tiempo atrás.

Sus ojos…

Había algo especial en sus ojos y en la forma de mirar que no podía determinar.

Y llegando ellos Él hizo como que iba más lejos, entonces le insistieron a que se quede, porque ya se había hecho tarde. “Quédate con nosotros” —le pidieron como niños a un padre. Él gentilmente asintió.

Cuando estaban por comer, tomó el pan, lo bendijo y lo partió. Al momento Cleofas y su amigo experimentaron algo que iba más allá de su vista natural, y como un velo que se corre descubrieron que su nuevo amigo era su amado Maestro… y ante sus ojos desapareció. Entonces se dijeron el uno al otro: “¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?”

Un aroma suave de nardos quedó flotando en el ambiente. El pan, como un símbolo, quedó partido en la mesa ofrecido para ellos. El asombro y una alegría creciente e incontenible les empezaba a desbordar. La esperanza que parecía muerta había vuelto a vivir. Se sintieron jóvenes otra vez, en su interior se avivaron las llamas de aquel fuego inolvidable. Sin esperar más decidieron volver a Jerusalén.

- “¡Todos lo tienen que saber! —se decían el uno al otro con euforia creciente— ¡ÉL VIVE! ¡ÉL VIVE!” —gritaban. Para Cleofas en aquel instante muchas cosas en su mente encajaron como piezas de un rompecabezas. Hasta en su nombre estaba dibujado su propio destino y se acordó su particular significado, Cleofas “el que ve la Gloria”.

La aldea que los había recibido con total indiferencia ahora estaba siendo conmovida. Los vecinos cercanos salieron de sus casas a causa del griterío y vieron a dos en la noche que iban con el paso apurado hacia Jerusalén, rumbo a una nueva mañana.

----0000----

En la actualidad también hay quienes se preguntan “¿Dónde estás?” y miran al cielo esperando respuesta. Pero hoy se revierte la pregunta. Y como en el jardín del Edén, el padre busca a sus hijos otra vez y pregunta “¿Dónde estás?”.

No hay caminos inaccesibles para Él. Caminará por los escombros buscando con desesperación a los heridos, buscará por las ruinas, no habrá barrera que le impida encontrarte. “¿Dónde estás?” es el grito desesperado de su corazón buscándote. Su amor no tiene fin y no descansará hasta escuchar tu voz decir: “Aquí estoy”.

Luis Lecca vive en Junín, Pcia. de Buenos Aires, casado y padre de una hija maravillosa. Trabaja en una empresa de agroquímicos dándole respuestas y soluciones al campo argentino. Desde 1982 sirve a Dios con su ministerio de la música, congregándose en la Iglesia Emanuel de la Ciudad de Junín.

E-mail: luislecca1@hotmail.com

Skype: Louis_gr

Facebook: www.facebook.com/louislekkas


Antología 6: Camino al Cielo

Подняться наверх