Читать книгу El ABC del acuario - Claude Vast - Страница 2

Introducción

Оглавление

Un acuario sirve ante todo para decorar un rincón de la casa, dotándolo de un pequeño fragmento de naturaleza presentada en un bonito mueble.

Tener un acuario en casa es signo de buen gusto y de distinción. ¡Qué placer ver cómo evolucionan unos peces magníficos entre la frondosa vegetación, con una luz que pone de relieve todos los matices de colores del misterioso mundo subacuático!

Pero, además del aspecto decorativo, el acuario también proporciona la satisfacción de observar un ecosistema en miniatura, de conocer y controlar los parámetros que permiten su equilibrio biológico, actividad que adquiere un importante valor pedagógico y es útil para entender los principales procesos vitales.

Es así como nos introducimos en la acuariofilia, una auténtica pasión en donde se conjuga el arte con una serie de conocimientos sobre la naturaleza que, con el paso de los años, van aumentando sin cesar.

El acuario moderno es muy distinto de la clásica pecera de cristal donde los desafortunados peces rojos están condenados a girar continuamente en redondo. El acuario moderno suele reconstruir un pequeño ecosistema natural en el que todos los elementos mantienen un determinado equilibrio.

Esos elementos son los que intentaremos describir para que el principiante pueda instalar fácilmente su primer acuario y viva sin problemas con los peces.

Nos referiremos exclusivamente al acuario tropical de agua dulce, que es por donde se debe empezar para adquirir la experiencia básica necesaria para todos aquellos que quieran dar el segundo paso, que no es otro que el acuario marino, que requiere más conocimientos técnicos. Sobre este tema existen numerosas obras que podrán consultar los lectores interesados.

Hablaremos, sobre todo, del acuario denominado «comunitario», que reúne en una misma pecera peces y plantas de diferentes especies, en algunos casos procedentes de lugares distintos, aunque en nuestra opinión es preferible reunir especies procedentes de ecosistemas de una determinada zona.

Por otro lado, sólo veremos los peces que pueden vivir sin problemas en esta comunidad, lo cual excluye los animales de talla grande y los que tienen comportamientos incompatibles.

Los aficionados con cierta experiencia pueden plantearse la posibilidad de instalar acuarios más específicos, como por ejemplo los que albergan cíclidos africanos o americanos. Franquear esta etapa es fácil, pero estos animales difícilmente pueden convivir con especies más pequeñas y tienen una molesta tendencia a devorar las plantas o a revolver el suelo del acuario.


El escalar es una de las variedades más conocidas por el gran público. (© Labat/Lan ceau/Cogis)


Por último, no podríamos terminar sin mencionar dos puntos importantes:

– la acuariofilia es una pasión que se comparte, y por tanto recomendamos la afiliación a un club acuariófilo; la relación con otros aficionados a este tema resulta siempre enriquecedora;

– la lectura de revistas también es aconsejable; en ellas se pueden encontrar consejos valiosos, especialmente sobre novedades técnicas.


Y ahora, emprendamos la aventura…

El ABC del acuario

Подняться наверх