Читать книгу El arte de persistir - David Bueno - Страница 5
PRÓLOGO
ОглавлениеEste es un libro comprometido. Su objetivo es contribuir a desarrollar una sociedad transformadora, con un mayor nivel de responsabilidad individual y colectiva por parte de sus miembros. Dicho así, puede dar la sensación de que es un tratado de política, un ensayo filosófico, un análisis sociológico o incluso una propuesta educativa. Y, sin duda, tiene derivaciones políticas, filosóficas y sociológicas, y además acaba haciendo propuestas educativas, pero el contenido central se basa en la neurociencia. En este ensayo divulgativo analizo una dicotomía que considero fundamental para la vida personal y social, sobre todo en situaciones excepcionales en las que nos sentimos atrapados en un callejón sin salida. Cuando creemos que vienen mal dadas, ¿debemos resistir o debemos persistir? Como veremos más adelante, las diferencias y las implicaciones asociadas a estas dos actitudes vitales nacen en el cerebro y, al mismo tiempo, lo condicionan, cosa que influye en la percepción que tenemos de nosotros mismos y en la relación con el resto de las personas y con el entorno.
Hacemos política, filosofamos, alcanzamos descubrimientos científicos y analizamos la sociedad porque tenemos un cerebro que presenta una serie de características muy especiales. Este cerebro se va construyendo y reconstruyendo a lo largo de la vida, alimentado por las experiencias y los aprendizajes, por los pensamientos y las percepciones y, de manera muy destacada, por cómo vivimos, aprendemos e interiorizamos todo eso. No obstante, su actividad también condiciona cómo vemos el mundo y cómo nos relacionamos con él. Por tanto, si queremos entender un poco mejor por qué somos como somos, por qué reaccionamos de un modo u otro ante las dificultades, por qué en algunas ocasiones nos encastillamos y optamos por resistir mientras que en otras preferimos seguir adelante y persistir, y por qué cimentamos sociedades como las que cimentamos, con todas sus virtudes y contradicciones, debemos comprender cómo es, cómo se construye y cómo funciona el cerebro. Debemos conocer cómo se genera nuestra vida mental. Entenderlo es el primer paso para modelarla de una manera algo más intencionada. Este libro no es, quiero dejarlo bien claro, una obra de autoayuda, sino un ensayo cuyo objetivo es contribuir, desde la ciencia y la neurociencia, a que podamos comprendernos un poco mejor. Como dice la filósofa Marina Garcés en el ensayo Nueva ilustración radical: «Las creencias son necesarias para la vida y el conocimiento. La credulidad, en cambio, es la base de la dominación, porque implica una delegación de la inteligencia y de la convicción [...]. Necesitamos herramientas conceptuales, históricas, poéticas y estéticas [y añadiríamos también científicas y neurocientíficas] que nos devuelvan la capacidad personal y colectiva de combatir los dogmas y sus efectos políticos».
Comenzaremos analizando los acontecimientos que vivimos a lo largo del año 2020, con una crisis sanitaria que nos pilló desprevenidos y que provocó otras, tanto económicas como políticas. Fue una época llena de cambios y de incertidumbres, durante la cual vivimos situaciones que desconocíamos, como el confinamiento obligado, pero la extrapolaré a los cambios y las incertidumbres que se dan de manera periódica en la vida de cualquiera. Es necesario aclarar que no se trata de un libro sobre la pandemia y sus consecuencias, sino que aprovecharemos esa coyuntura por la que todos hemos pasado para hablar de un tema mucho más global: cómo gestionamos los cambios y las incertidumbres que, de una manera u otra, se suceden en la vida. No hay vidas planas, todas son dinámicas, cambiantes e inciertas. Exploraremos, concretamente, las diferentes formas que tenemos de gestionar el cambio, ya sea por medio de respuestas dogmáticas o reflexivas, mediante estrategias de resistencia o de persistencia, y analizaremos, por medio del estudio de la construcción y el funcionamiento del cerebro, las consecuencias de gestionarlas de una manera u otra.
Con este análisis, pretendemos aportar datos que nos ayuden a reflexionar sobre nosotros mismos, sobre nuestra manera de relacionarnos con el entorno y sobre las consecuencias que todo esto puede tener en nuestra vida, tanto en el ámbito personal como en el colectivo, aunque no seamos conscientes de muchas de ellas. La divulgación científica, así como la de otros campos del saber, por ejemplo la economía o la filosofía, es una herramienta muy valiosa (diría que incluso imprescindible) para fortalecer las sociedades que aspiran al máximo nivel de democracia y de corresponsabilidad social, porque favorece un acceso adecuado al conocimiento de cualquier persona a la que le interese. Un conocimiento que puede contribuir a inducir la reflexividad y la transformación, y a propiciar la persistencia proactiva. El lector juzgará si lo hemos conseguido.